En las últimas horas, las palabras “PUAM ANSES” se convirtieron en una de las más buscadas en Google Argentina, luego de que el organismo previsional anunciara la posibilidad de tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor completamente en línea

Desde ahora, las personas mayores de 65 años que no cobran jubilación ni pensión podrán gestionar la PUAM desde su casa, las 24 horas, a través de la plataforma mi ANSES, sin necesidad de sacar turno ni asistir a una oficina. La herramienta permite iniciar el trámite, hacer el seguimiento del expediente y actualizar los datos personales desde una computadora o celular.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor garantiza una cobertura previsional a quienes no tienen aportes suficientes para jubilarse. Se trata de una prestación vitalicia y no contributiva, equivalente al 80% del haber mínimo, que se actualiza mensualmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

Además, otorga cobertura médica a través del PAMI y acceso a asignaciones familiares, como la Ayuda Escolar Anual o las prestaciones por cónyuge e hijos con discapacidad.

PUAM: cómo iniciar el trámite digital paso a paso

Según informó el organismo, antes de comenzar la gestión es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social activa y verificar que los datos personales, familiares y de contacto estén actualizados en mi ANSES. Una vez ingresado al sistema, el procedimiento se puede realizar en tres simples pasos:

  1. Acceder a mi ANSES con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

  2. Verificar y actualizar la información personal desde el menú Información Personal > Domicilio y datos de contacto.

  3. Ingresar a Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor, completar el formulario y enviarlo.

El sistema confirma que la solicitud fue enviada exitosamente y permite consultar el estado del trámite desde Información Personal > Consulta de expediente.

La ANSES recordó que esta modalidad digital busca reducir la burocracia, agilizar los tiempos de respuesta y evitar traslados innecesarios para las personas mayores. En paralelo, se están realizando capacitaciones y campañas informativas para facilitar el acceso a quienes no están familiarizados con los servicios en línea.

Quiénes pueden acceder y cuánto se cobra

La PUAM está dirigida a personas mayores de 65 años que no perciban ninguna jubilación, pensión o prestación por desempleo, ni nacional ni provincial. Los solicitantes deben mantener residencia en la Argentina y no ausentarse del país por más de 90 días corridos.

En cuanto a los requisitos de nacionalidad, pueden acceder los argentinos nativos o naturalizados con al menos 10 años de residencia previa en el país, y los extranjeros con una residencia mínima de 20 años, de los cuales 10 deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud.

El monto mensual equivale al 80% de una jubilación mínima, con actualización automática por movilidad, y el beneficio incluye servicios de salud, cobertura del PAMI y asignaciones familiares.

La implementación digital de la PUAM fue celebrada por miles de usuarios en redes sociales y generó un fuerte interés en los motores de búsqueda: según los registros de tendencias, las consultas más frecuentes en Google fueron “cómo sacar la PUAM por Internet”, “requisitos PUAM 2025” y “PUAM mi ANSES paso a paso”.

El crecimiento de estas búsquedas refleja el impacto social de la medida, que amplía el acceso a derechos previsionales en todo el país y fortalece la inclusión digital entre los adultos mayores.

Seguí leyendo: