Los tribunales federales de La Plata se volvieron este miércoles el epicentro de una nueva disputa política que puso contra las cuerdas a La Libertad Avanza, el partido de Gobierno que en ya se volvió el protagonista de escándalos de grosor en pleno proceso electoral. Tras una audiencia convocada por la Junta Electoral Nacional, las fuerzas políticas inclinaron la balanza hacia la negativa a la reimpresión de las boletas por la renuncia de José Luis Espert a la candidatura. “No quiero que me financie la boleta el cartel de Medellín”, se escuchó.
Encabezado por el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, el estrado se completó con los secretarios electorales Leandro Luppi y Daniela Sayal y el titular de la Junta, Eduardo Di Lorenzo; además de la titular de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan, quien siguió el encuentro de modo virtual.
Poco antes de las 10 de la mañana comenzaron a llegar los apoderados de las diversas fuerzas políticas que componen la BUP para un encuentro que duró unas cuatro horas. Más temprano había arribado el ministro del Interior, Lisandro Catalán, acompañado por las autoridades del Correo Argentino y la Dirección Nacional Electoral (DINE), para aportar a la Junta los informes sobre el costo de reimpresión.
Según los documentos remitidos por Catalán y el Correo Argentino, el proceso demandaría un gasto superior a los 12.169 millones de pesos y una operatoria continua de cinco días por cada lote de impresión. La cifra surge de multiplicar el valor unitario de $839,72 por cada una de las 14.492.516 boletas únicas correspondientes al distrito bonaerense. Además, marcaron que las seis plantas de impresión activas tienen capacidad conjunta para producir 3,3 millones de boletas por lote. El informe estima que "desde su aprobación y disposición por parte del Distrito del archivo correspondiente al modelo de boleta final aprobado con sus respectivos datos variables según imprenta, el proceso de reimpresión desde el inicio de puesta en marcha de las maquinarias hasta su entrega en el Distrito arroja un total de cinco (5) días por cada lote".
Más tarde, Catalán afirmaría que el Estado nacional dispone de una partida de 15.500 millones de pesos para sortear el inconveniente que les generó la salida de Espert, acusado detener vínculos con el presunto narcotraficante Fred Machado.
Luego de que expusiera el apoderado del PRO, Luciano Gómez Alvariño, en nombre de la alianza La Libertad Avanza, fue el turno de exposición del ministro del Interior y sus acompañantes. "Compartimos la preocupación de que no se debe poner en riesgo la realización de las elecciones, garantizando no solo la realización, sino la disponibilidad de las boletas que expresan genuinamente la oferta electoral, sin generar confusiones. La BUP manifiesta de manera acotada la oferta total con 5 candidatos y si permaneciera, tendríamos un 20% de la oferta disponible de manera equivocada con un sujeto que no generará representación electoral", dijo Gómez Alvariño.
Más tarde, pasaron siete apoderados en representación de Fuerza Patria, Propuesta Federal, Frente Patriota Federal, Nuevo Más, Provincias Unidas, Potencia, Proyecto Sur y el FITU. Todos ellos, sin grietas, se expresaron en contra de una reimpresión.
“No venimos con mal ánimo a esta audiencia. Comprendemos la situación planteada, le podrá haber pasado a cualquier partido, pero tenemos que pensar en el bien jurídico. Tenemos una fecha perentoria, que es el día de la elección. En este marco de ideas, reitero nuestra oposición a la reimpresión”, dijo el histórico apoderado del PJ, Eduardo López Wesselhoefft.
Uno de los más animados fue el apoderado del espacio que encabeza Fernando Burlando, Pablo Bonapelch, quien aseveró que "es jurídicamente imposible, económicamente una locura tirar 12 mil millones por errores cometidos, por una torpeza política de La Libertad Avanza” y sumó: “Me parece absurdo pensar qué pasaría si esto le hubiese pasado a nuestro partido, al FIT o al de Samid... Ni siquiera estaríamos haciendo está audiencia. Está bien que se haya hecho porque el doctor Ramos Padilla va a encontrar el rechazo de todos los partidos”.
"Entendemos que para Milei, que lo defendió, Espert es un candidato válido que representa los valores de LLA. Además, está la foto de quién será la candidata, la señora Karina Vázquez con su nombre artístico. Entonces el votante de LLA no sería engañado. Es una buena noticia saber que sí hay plata en el país", dijo Cesar Biondini, en representación del espacio del dirigente peronista Alberto Samid, quien estuvo presente y luego expuso en la ronda de candidatos.
En la misma línea fue la exposición de los demás apoderados. Tras responder algunas preguntas, Catalán dejó los tribunales federales, pero la audiencia continuó con la exposición de los candidatos. Además de Samid, se apersonaron Nicolás del Caño (FIT) y Santiago Cúneo (Movimiento Democrático Confederal Argentino).
“Todos aquellos que estamos involucrados en este proceso electoral, tenemos una boleta que nos pertenece a todas las fuerzas políticas. La renuncia del diputado Espert es el origen ilícito de aportes de campaña, o sea, aquellos que declaradamente dicen haber violado los códigos de aporte habiendo recibido dinero del narcotráfico, nos prometen que nos van a pagar la boleta. Yo no tengo ganas de que a mí me pague la boleta el cartel de Medellín, así que yo agradezco la oferta de La Libertad de Avanza, pero no corresponde porque esta boleta la tiene que pagar el Estado”, dijo Cúneo.
Por parte de la Justicia, la secretaria electoral Daniela Sayal dedicó una detallada explicación sobre los tiempos que demandó el proceso de revisión, control e impresión de las BUP, la enorme mayoría de ellas ya listas para distribuir. Asimismo, marcó cuáles serían las dificultades temporales de poner en marcha una nueva impresión dado que, con dos imprentas habilitadas tras el proceso de licitación, esa tarea demandó unos 15 días, además de las horas que llevó a los empleados de la justicia armar los cientos de bolsines que se enviarán a los presidentes de las más de 38 mil mesas que hay en la Provincia.
El juez Ramos Padilla, por su parte, que “la mayor preocupación de la Justicia es que el 26 de octubre, la ciudadanía pueda expresar su voto sin ninguna clase de inconveniente, que el instrumento de votación esté en la mesa para que los millones de personas que forman el padrón puedan ejercer su voto como lo vienen haciendo desde 1983”.
“Para analizar la petición de La Libertad Avanza hay que considerar que eso no afecte la posibilidad del ciudadano de ejercer su voto”, postuló el magistrado.
Con todo, se prevé que en el transcurso entre el miércoles y el jueves, el juez electoral tome una definición sobre lareimpresión. Conocedores de los pasillos de tribunales deslizaron que, sea cual sea la sentencia, seguramente la historia termine con una apelación -sea de LLA o de cualquira de los otros espacios- y que problamente termine con una definición de la Cámara Nacional Electoral. El tiempo corre y los libertarios ven acelerarse las agujas del reloj.
Kicillof habló sobre la reimpresión: "Ahora hay plata"
Poco después de finalizada la audiencia, el gobernador Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa desde Olavarría, desde donde habló sobre la posibilidad de reimpresión de la BUP y fustigó al Gobierno. "Ah, justo le sobraba, esta vez hay plata", dijo en referencia a los 15.500 millones de pesos que Catalán dijo disponer para el proceso.
"Son unos caraduras", sentenció el mandatario bonaerense. "Justamente es un gobierno que hizo bandera de no darle asistencia a personas con discapacidad, son capaces de privarlos de eso, pero electoralmente ahora les sobraba plata", lanzó.
En diálogo con los medios locales, marcó que desde LLA "dijeron que la boleta partidaria era para el fraude, perdieron por paliza y no hubo una sola denuncia. Las boletas salieron entre 3 mil y 5 mil millones de pesos, porque las pagan los partidos y nosotros financiamos una parte. Ahora hablamos de 15 mil millones y encima las quieren pagar dos veces".