Por primera vez en Salta y en el norte argentino, Marcia Schvartz, figura trascendente del mapa contemporáneo nacional, ofrecerá un seminario de dibujo con modelo vivo en el espacio Contempla, ubicado en la localidad de Vaqueros.
El encuentro, titulado Vertiginosas, se desarrollará entre el viernes 10 y el sábado 11 de octubre y contará con la prestigiosa artífice que, en palabras de Eduardo Iglesias Brickles, “Comenzado este siglo, ha radicalizado su pintura, sin hacer concesiones al ojo, ni al mercado”.
Además de redescubrir las diversas corporalidades y sus lazos con el arte, la invitación concluirá con la obra performática Eva baila sola, dirigida por María Morales Miy, y una cena elaborada por la chef Guadalupe Blanco. Así, la actividad combinará la amplitud de las visualidades, el teatro y gastronomía en el marco natural de las Yungas salteñas.
Una relación sostenida con el NOA
Aunque es la primera vez que Schvartz hará docencia en Vaqueros, ya ha impartido sus dones pedagógicos y ha realizado numerosas muestras en nuestro suelo.
Así describe su relación con la provincia, que es de larga data: “Expuse en el NOA. Inicialmente en una muestra llamada Rituales de Rincón en el Teatro de la Estación de Perico (Jujuy), en el 2013, invitada por Marcelo Abud. También, en San Carlos, en el Museo Jallpa Kalchaki, en el año 2014. En esa ocasión, realicé junto a Florencia Califano una escultura en adobe en el patio del museo que aún se encuentra ahí. Además, en 2022, participé en la muestra Enti Enti junto con Marcelo Abud y la familia Ortega de Monterrico, en el Museo Terry y en el mercado de Tilcara al mismo tiempo, curada por Florencia Califano. Por último, en 2022 dicté clases de dibujo con modelo en la Escuela Tomás Cabrera de Salta”.
Esa pormenorizada enumeración evidencia un vínculo sostenido entre la artista y la región. Por eso, Vertiginosas renovará ese lazo a través de un encuentro íntimo y colectivo, donde dibujo, teatro y cocina se integran en una práctica sensorial y de pensamiento compartido. Será una oportunidad única para quienes se integren a la propuesta.
Invitada de lujo
En ese contexto, la anfitriona del encuentro con Schvartz, María Morales Miy, adelanta detalles de la actividad: “Marcia es nuestra invitada de lujo, estrella entre las pintoras argentinas, referente fundamental del arte contemporáneo, que tuvo la generosidad de venir a dar un taller de dibujo con modelo y a vivir esta experiencia con nosotras. Dibujo, teatro, buena cocina y Marcia. Qué más pedir. Mi expectativa es que sea una experiencia feliz y que haya muchas más”, explica la actriz, directora teatral y performer, quien junto a Guadalupe Blanco, cocinera y gestora cultural, impulsó la creación de Contempla, un espacio artístico y de convivencia enclavado en Vaqueros, “a cuatro kilómetros de la ruta y a trece de la capital salteña”.
Sobre este sitio, particular y necesario, Morales Miy relata: “Contempla es una casa en Vaqueros, un lugar bellísimo, que inauguramos con mi socia Guadalupe Blanco, espacio artístico-cultural de encuentros y experiencias, donde apostamos a que lo que nos convoque sean la gastronomía, el arte, la cultura, el yoga, y sobre todo el deseo de juntarse”.
El proyecto surge, según ella, de una pulsión actual: “Estamos en un momento social y político en el que es necesario reconsiderar las experiencias grupales directas entre las personas físicas y con algunas horas de convivencia. No solo para profundizar la formación en lo específico, sino para ejercitar la mirada en el otro, la escucha, la paciencia, el respeto, con personas que tienen intereses parecidos, biografías diversas y seguramente, miradas muy distintas sobre las mismas cosas".
Por eso, Contempla abraza una concepción de la enseñanza artística como proceso comunitario, en el que cada participante puede crecer “como persona, como artista, como intelectual o lo que sea”. En consonancia con eso, la visita de Schvartz potenciará las búsquedas de quienes se acerquen al taller, donde fortalecerán el sentido de lo plural, a contracorriente del individualismo reinante.
Eva Perón baila
El taller culminará con la obra de teatro performáticoEva baila sola, que invita al público a dibujar en escena. La pieza, protagonizada por Monserrat Llaó, con arte y escenografía de María Eugenia Fernández, música original de Julieta Laso y diseño sonoro de Natalia Avendaño, propone un cruce entre el dibujo, la actuación y la memoria política.
“La obra visita la figura de Eva Perón, particularmente el momento del debate de la ley de sufragio femenino y lo que, en la metáfora colectiva, fue para Eva abrirse paso en un mundo de hombres”, señala Morales Miy, quien además dirige la puesta. En Eva baila sola, el cuerpo, la imagen y la palabra se conjugan y se redefinen a partir del rol activo de la audiencia, que se corre del estereotipo del pasivo para transformarse en un engranaje fundamental de tracción escénica.
La función —que se realizará el sábado 11 de octubre a las 20.30— continuará con una cena especial a cargo de Guadalupe Blanco, quien diseña las paletas gastronómicas del espacio. “Se trata de teatro performático porque no es la palabra el elemento primordial de la escena y hay un cruce con otras disciplinas artísticas, por ejemplo, con la línea y el dibujo. Durante la función el público tiene la posibilidad de dibujar en escena y ese hecho peculiar es lo que nos convocó a invitar a Marcia a dar un seminario y sumar este espectáculo como parte de su taller de dibujo con modelo”, subrayó Morales Miy.
“El deseo de juntarse y ofrecer un lugar precioso de nuestra provincia, sobre el cerro, entre Yungas, con vista a un lago y al río. Una casa donde podamos formarnos, reflexionar, conversar, meditar, estudiar, hacer y disfrutar del arte, comer, compartir, convivir”, describe la gestora en una síntesis de lo que sucederá en el fin de semana que se anticipa con el feriado del viernes.
Todavía más, el seminario Vertiginosas se oferta en tres formatos de participación, pensadas para distintos tipos de interesades: una experiencia completa con hospedaje, la participación completa sin hospedaje, o la función más la cena. Las inscripciones pueden realizarse a través del correo [email protected] o por mensaje directo en las redes de @contempla.salta
Con Vertiginosas, Marcia Schvartz propone una práctica que cristaliza la materialidad del trazo y la profundidad del encuentro. Con los celulares y las pantallas en modo apagado, se enciende el presente y el contacto real. Allí, el dibujo se convierte en una forma de reflexionar con el cuerpo y de transitar colectivamente los profusos paisajes del arte. Morales Miy lo resume: “Pensar en el aprendizaje personal de manera colectiva, recordando que lo comunitario es parte de ese proceso".