El movimiento turístico en Rosario durante el fin de semana hizo festejar a la administración Javkin, en las vísperas de una elección que las encuestas todavía no le sonríen al oficialismo local. Según el intendente, en base a los números que recogió el Ente Municipal de Turismo, el nivel de actividad fue el mejor de los últimos tres años y medio. La hotelería local recibió unas 45 mil personas que –estiman– dejaron casi 3.500 millones de pesos en la ciudad.

"Estamos muy contentos porque este fue un fin de semana que no vivíamos desde el 2022. El nivel de ocupación hotelera batió otro récord comparado con la primera Semana Santa post pandemia, pero lo que más nos importa no es solo lo que nos sucedió este fin de semana sino que estamos viendo este crecimiento sostenido todos los fines de semana", se entusiasmó ayer el jefe municipal durante la conferencia de prensa que armó enseguida en la sede del ETUR. Ya en junio, mediciones de orden nacional ubicaron a Rosario como uno de los cinco destinos más visitados de Argentina en materia de miniturismo.

Fueron dos noches de ocupación hotelera al 95% de la plaza rosarina. Viernes y sábado estuvo casi colmada la capacidad de la hotelería local, y según empresarios del sector, hubo que remontarse a momentos previos a la pandemia para encontrar un nivel tan alto de afluencia turística.

El presidente de la Cámara de Empresas Hoteleras y Gastronómicas de Rosario (Aehgar), Damián Auzunbud, reseñó que en comparación con el mismo fin de semana largo de 2024, Rosario tuvo un incremento del 12% en materia de ocupación hotelera. El crecimiento resulta aún más significativo al comparar los últimos previos: octubre de 2022 registró un 89% de ocupación y el de 2023 un 87%.

Con todo, el saldo estimado de este movimiento fue de $3.249.513.930, según cálculos oficiales.

El flujo de visitantes provino, en mayor medida, desde Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos y el interior de Córdoba. También se registraron visitantes extranjeros aunque en menor proporción.

En tren de examinar el interés que la ciudad despierta en el turista, y las consultas que realizan en los centros de información para visitantes, surgieron con claridad el Circuito Messi, actividades de disfrute familiar, cruces a las islas y atractivos ya instalados como el Monumento a la Bandera y el Acuario del río Paraná. 

Pero además, la ocasión del fin de semana largo coincidió en la agenda con otros atractivos como la Noche de los Museos, la Noche de Colectividades, y la reciente reapertura de La Isla de los Inventos, el Pre Cosquín y el Festival Internacional Payasadas. Asimismo, la oferta que brindó el ETUR incluyó otras citas posibles: la Noche de las Fiambrerías, el Rosario Can Festival, el Congreso de Destiladores Argentinos, la feria Rosario Diseña y recitales de diversa índole. Además, hubo encuentros deportivos de relevancia como la Maratón 21K Puerto Norte, el Seven Rosa y la Caminata Rosa Rosario. Además, el autódromo Juan Manuel Fangio aportó lo suyo con la fecha del Turismo Nacional. Y seguirá esta semana con el arranque de la Feria del Libro.

Javkin marcó en detalle que el turismo receptivo de Rosario ya no solo absorbe visitantes porteños, bonaerenses y del sur cordobés. También inciden ya Mendoza y Entre Ríos. Y además, observó una ampliación en el rango de edad. Para ello, señaló ciertas ofertas culturales que contribuyen a ese rasgo, como un show de Alejandro Lerner y los dos conciertos que brindó la banda colombiana Morat. 

El titular del Ejecutivo municipal le quiso dar contexto y sustento estructural a la remontada, y lo atribuyó, obviamente, a su tarea en el Palacio de los Leones. "Gran parte de esto tiene que ver con la ocupación del espacio público que en Rosario se ha recuperado, quizás como nunca antes, y sobre todo la vida cultural: Rosario está de nuevo liderando en la Argentina la oferta cultural", se animó.  

"La vida cultural en general, los recitales en particular, y sobre todo la costanera. Los espacios públicos hablan por sí mismos, y es una costumbre muy rosarina pero que atrae mucho a la gente que viene de visita. Por ejemplo, ayer un grupo de turistas querían usar las bicis públicas para la Calle Recreativa. Son cosas que nosotros tenemos muy incorporadas pero para el que viene de afuera ver 28 km de calle libre para caminar no es común en Argentina", destacó.

En torno al equipo municipal, ayer barajaban que el crecimiento turístico para las escapadas de fines de semana en Rosario creció "seis veces arriba del promedio" nacional. "Esa es otra tendencia que estamos marcando y que muestra que en Rosario está pasando algo distinto que en el resto de Argentina. No tenemos dudas de que tiene que ver lógicamente con la recuperación de la seguridad, la ocupación de las calles y también con la vida cultural de la ciudad que hoy se está mostrando a pleno nuevamente", se ufanó Javkin.

A nivel provincial, según datos de la Secretaría de Turismo, el fin de semana registró 80% de ocupación en alojamientos, y un movimiento específico de $31.000 millones, estimado. Traccionaron a esa movida alrededor de 40 eventos de convocatoria en distintos puntos de la provincia. Los más destacados fueron la Fiesta Nacional del Zapallo en Ceres, la Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal, la Fiesta Nacional del Porcino en Chañar Ladeado, el October Country Fest en Funes, la Expo Artesanos en San Lorenzo, el Festival Internacional de Literatura en Santa Fe, el Campeonato Latinoamericano de Paracaidismo en Rafaela y el Concurso Argentino de Pesca del Surubí con Devolución en Reconquista y Avellaneda.