Tras dos fines de semana con funciones a sala llena y un público entusiasta, OFFNI Cine Fest 2025 (Objetos Fílmicos Fantásticos No Identificados) se prepara para su gran cierre este viernes, sábado y domingo en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA). Durante sus dos primeras semanas, el festival sorprendió con proyecciones de películas únicas, performances sorpresa, paneles especializados y la participación de librerías especializadas. Todo este combo volverá a repetirse durante los últimos tres días de la muestra. Con entrada libre y gratuita, OFFNI se consolidó como un nuevo punto de encuentro para el cine independiente, con una programación que recorrió lo paranormal, lo oculto y lo conspirativo a través de veinte películas de Argentina, España, Francia y Estados Unidos.
"El título del festival es un juego de palabras, naturalmente, entre OVNI y OFF", cuenta Damián Marsicano (Panza Films), organizador del evento junto a Alejandro Agostinelli (Factorelblog.com), Leandro Bartoletti (300 Films) y José Luis Parada Sabio (La Abadía Áurea). "Yo hice la película La búsqueda, que toca el tema extraterrestre, que es mi segundo documental. Y decidimos primero juntarnos con concidos que tengan películas primas. La inquietud partió de esto, de haber hecho una película relacionada con el tema. Y hablando con otros realizadores que tenían películas primas, decidimos juntarnos para hacer una pequeña fecha de dos, tres, cuatro películas, que terminó convirtiéndose en esto, que es una muestra, un festival, con 20 películas", agrega Marsicano.
El organizador señala que las películas que integran la muestra están atravesadas o tienen un hilo conductor: lo anómalo, lo extraordinario, lo fantástico, pero que trasciende los géneros. "Hay festivales que se dedican al cine de terror o de ciencia ficción, por ejemplo. En este caso, la idea era que las películas estén atravesadas, o que tengan dentro de su narrativa algunos de estos elementos, independientemente de los géneros. Bien puede ser una comedia, puede ser un drama o un thriller judicial, pero que contenga dentro de su narrativa algún elemento que esté relacionado con lo esotérico, lo paranormal, los extraterrestres, monstruos legendarios. A eso me refiero, más que nada, cuando decimos cine 'anómalo'", plantea Marsicano.
El último fin de semana del OFFNI Cine Fest reunirá ficciones paranormales, documentales esotéricos y estrenos absolutos. Este viernes desde las 19 se proyectará El cónclave de las sombras (Leandro Bartoletti, Argentina, 2024). Situada temporalmente un martes 2 de julio de 2019, la historia plantea que un eclipse solar total oscurecerá los cielos y dará inicio a una serie de eventos que pondrán en jaque a la realidad. Una visita inesperada llega con una advertencia: la Corona del Sol, una reliquia de incalculable poder buscada por personajes históricos de toda clase -incluidos nuestros propios Juan Manuel de Rosas o el inefable López Rega-, ha sido reclamada para ungir a un secreto candidato. Pero no todos están dispuestos a permitirlo... El cónclave de las sombras se congrega en su última alternativa: la proyección astral debe comenzar. Viajar en el espacio-tiempo, buscar respuestas entre los antiguos custodios de la reliquia y, tal vez, encontrar preguntas aún más inquietantes.
El sábado desde las 18 será el turno de Historia de lo oculto (Christian Ponce, Argentina, 2020), obra de culto del cine de terror argentino: desde un estudio televisivo de la ciudad de Buenos Aires, en 1987, se emite el último episodio de un popular programa periodístico llamado 60 minutos antes de la medianoche. Alfredo, el conductor del programa (sólo se conoce su nombre), entrevista a un empresario llamado Adrián Marcato, a quien intenta vincular con el presidente de turno y el aparente asesinato de un opositor político. Mientras tanto, los periodistas que colaboran con Alfredo intentan averiguar si Marcato, quien se autodenomina un brujo, posee realmente poderes sobrenaturales. Poco a poco, se revela que Marcato y sus asociados podrían estar manipulando el universo a su favor, sacrificando vidas humanas a una entidad oscura y amenazante.
A continuación de Historia de lo oculto, será el estreno mundial de Luz del Uritorco (Diego Labat, Argentina, 2025). Desde hace décadas, el Cerro Uritorco, en Argentina, se ha ganado la fama de ser un imán para avistamientos de OVNIs y luces misteriosas en el cielo. Cada año, personas de toda Latinoamérica llegan a esta zona con la esperanza de entender lo inexplicable o, al menos, compartir sus experiencias con otros que han vivido algo similar. En el centro de esta comunidad está Luz, fundadora y directora del Centro de Informes Ovni, un espacio donde la gente puede acercarse a contar sus historias, averiguar más sobre lo que sucede en la región y conectar con otros curiosos del tema. Más que una institución de investigación, es un punto de encuentro para quienes buscan respuestas, sin importar si son creyentes, escépticos o simplemente tienen una anécdota que les dejó más preguntas que certezas.
El domingo desde las 18 será el turno de los cortos Ser y Volar hacia el origen (Osvaldo Ponce, Argentina, 2024), El vino de la casa (Paul Breen, Argentina, 2024) y el estreno absoluto en Argentina de Abductee (William Hopp, EE.UU., 2024), sobre la obsesión de un hombre con su posible abducción extraterrestre. Andrew Freeman ha sufrido parálisis del sueño desde que tiene memoria. Cansado de no encontrar respuestas, decide tomar el control y descubrir qué está pasando realmente. Sin nadie a quien recurrir, arrastra a su hermana Laurie a su mundo y a la creencia de que está siendo abducido por extraterrestres. Cuando las pruebas se acumulan y él cae cada vez más en una espiral autodestructiva, Laurie debe elegir si cortar vínculos para salvarse a sí misma o dejarse arrastrar al mundo enloquecedor de Andrew.
Consultado si el festival es para cualquier tipo de público o si cree que hay un núcleo cautivo para este tipo de eventos, Marsicano explica: "Empezamos con esa idea o con esa intuición de que había un público -que efectivamente lo hay, por lo menos en mi experiencia con mi segunda película encontré primero que había un nicho grande de gente ávida por estas temáticas-, pero también está dirigido a curiosos en general. Después lo que hemos encontrado en las proyecciones, que fueron todas a sala llena
(eso la verdad nos sorprendió) es que hay un montón de gente interesada, no necesariamente metida o aficionada, o que tiene como hobby la investigación de estos temas paranormales, sino que simplemente es curiosa y los temas le llaman la atención y viene. O sea, son un poco las dos cosas. Están estos nichos esotéricos, ufológicos, pero además, la verdad es que ha venido público de todo tipo a las funciones".
El equipo organizador confirmó, en tanto, que habrá una segunda edición de OFFNI Cine Fest en 2026, con convocatoria abierta desde mediados de noviembre a través de la plataforma para realizadores FilmFreeway y las redes oficiales (ig: @offnicinefest). OFFNI Cine Fest se despide este fin de semana de su primera edición dejando huella en la escena porteña y reafirmando su misión: celebrar el cine que se atreve a mirar más allá de lo convencional.