El peronismo de Esteban Echeverría decidió plantarle bandera al intendente Fernando Gray. Así lo plantea Sergio Medviginer, dirigente local que lanzó el espacio Proyecto Nacional y Popular a los fines de construir una alternativa a quien gobierna el partido desde 2007. Con la presencia del candidato a diputado nacional, Nicolás Trotta, pidió el acompañamiento a la lista de Fuerza Patria que encabeza Jorge Taiana y no caer en la “confusión” que propone el jefe comunal.
Resulta que Gray optó por conformar una lista propia por fuera de la coalición de unidad que alcanzó el peronismo de cara al 26 de octubre. Por eso, Medviginer sostiene a Buenos Aires/12 que el intendente de Echeverría “decidió irse del peronismo” por voluntad propia y le “resta” votos a Fuerza Patria en el camino para frenar a Javier Milei.
“Fue el lanzamiento de un espacio opositor al intendente donde nos encontramos varios compañeros de distintas vertientes del peronismo de Echeverría para empezar a consensuar acuerdos en pos de una construcción colectiva para ir por el municipio en el 2027”, asegura Medviginer.
Docente universitario en la Universidad de Lomas de Zamora y asesor en el Consejo de la Magistratura, abrió las puertas de la unidad básica de su espacio en Monte Grande, sobre la calle General Paz 394. Hasta allí fue Trotta en la tarde noche de este martes junto al rector de la UNLZ, Diego Molea, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Gustavo Naón, vecinos y dirigentes locales, como Pablo Monserrat del MDF y el concejal lanusense Omar Galdurralde.
“Logramos armar una mesa de unidad dejando de lado los egos, trabajando con compañeros de distintas líneas que vamos a fiscalizar la lista de Fuerza Patria porque somos el oficialismo del peronismo en Echeverría”, subraya Medviginer.
Sobre el escenario que se construyó frente a los vecinos en la vereda del local, Trotta puso en valor el nacimiento de este nuevo espacio e invitó a reflexionar sobre lo que hoy está sucediendo en materia internacional donde el Presidente de la Nación busca establecer acuerdos con Estados Unidos dejando de lado la soberanía nacional como prioridad.
Hizo hincapié sobre la importancia de seguir trabajando por la libertad de Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista, y contó de la construcción “nacional y federal” que sintetiza Primero la Patria, el espacio lanzado semanas atrás en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
A su turno, Molea apuntó contra el desfinanciamiento a la educación y el golpe que están recibiendo las universidades desde que asumió Milei. Al hablar de sectores golpeados, recordó el padecimiento de los jubilados y dijo que el gobierno nacional sólo siembra “desesperanza”.
Para Medviginer, las diferencias con Gray son claras y se potenciaron a partir de la decisión del actual intendente de jugar por fuera de Fuerza Patria en las elecciones nacionales. Bajo el sello de Unión Federal, el jefe comunal “está confundiendo al electorado hablando de la renovación del peronismo, pero él está lejos del peronismo porque decidió irse”.
El dirigente de Proyecto Nacional y Popular remarca la importancia de haber conformado una mesa de unidad junto a referentes como el candidato a diputado nacional, Horacio Pietragalla Corti y el Defensor del Pueblo adjunto de la provincia de Buenos y hombre del Frente Renovador, Walter Martello.
Como mensaje a los vecinos, Medviginer destacó que el nuevo local contará con cursos de capacitación en oficios y asesoramiento jurídico, porque también es necesario que el peronismo esté “metido” en cada barrio con el objetivo de enfrentar al ajuste encabezado por Milei.