El próximo miércoles 22 a las 19 hs, el Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 352, Bernal) será escenario del VIII Encuentro Coral de la Universidad Nacional de Quilmes, una cita que desde hace casi una década reúne a coros de la región en un espacio de intercambio artístico, gratuito y abierto a toda la comunidad.

Organizado por el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria, el evento busca fortalecer el lazo entre la universidad y su territorio a través de la música coral. Desde su primera edición en 2016, el encuentro creció año a año, sosteniendo su espíritu de intercambio incluso durante la pandemia, cuando se realizaron versiones virtuales que mantuvieron viva la práctica y el deseo de cantar en comunidad.

En esta nueva edición, el Coro Estable de la UNQ, dirigido por Sergio Ganza y con María Pía Sicardi en la preparación vocal, recibirá a dos agrupaciones invitadas: el Coro de Adultos de la Municipalidad de Berazategui, bajo la dirección de Edgardo Palotta, y el Conjunto Vocal ADULP (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata), dirigido por Alejandro Ordás y con Blanca García Pérez como preparadora vocal.

El repertorio combinará obras de distintos estilos, y permitirá que cada grupo muestre su identidad artística. Para la UNQ, el encuentro es también una forma de celebrar el trabajo sostenido de sus formaciones estables y de fortalecer el vínculo con otras instituciones educativas y culturales de la región.

Octubre cultural en la UNQ

El Encuentro Coral inaugura una semana especialmente activa en la agenda cultural de la universidad. El jueves 23 comenzarán las III Jornadas Feminismos, mujeres y diversidades en la UNQ, con una programación que incluye lecturas, cine-debate y teatro. Desde las 14 hs se abrirá el espacio con una mesa de escrituras feministas, seguida por la proyección de “Mamá King Kong” y un diálogo con su directora Agostina Sarmiento Parlatore, con presentación de Dora Barrancos. El cierre del día será con la obra Miss Bellas Artes, de Lucila Morlacchi, en formato semimontado y con conversación abierta junto a las artistas.

El viernes 24, a las 18 hs, se presentará “Solo tengo esta pobre antena”, una puesta semimontada realizada por el Proyecto de Extensión “Ciudadanías, estéticas y narrativas de la cultura pública”, junto a la Escuela Universitaria de Artes, en el Espacio Taller EuDA.

Para cerrar el mes, el viernes 31 a las 18 hs, el Auditorio Nicolás Casullo se transformará en una sala de cine expandido con “El juego infinito. Música en vivo para cine mudo”, que proyectará el clásico expresionista “El gabinete del Dr. Caligari” acompañado por música en vivo.