Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes.



Departamentos usados y a estrenar: 30% de brecha en el valor de venta 

La diferencia de valor de venta entre los departamentos a estrenar y los usados se encuentra en el 30 por ciento: la brecha más alta registrada desde diciembre de 2015, cuando era de apenas un 7 por ciento, según reflejó un relevamiento realizado por el portal de clasificados Zonaprop. El reporte alertó sobre una profundización del margen, que se convirtió en el más amplio de la década: “en los últimos doce meses, la variación entre ambos segmentos creció 8 puntos porcentuales”.

Leé la nota completa

Baja el precio de la carne en EE.UU. y sube en Argentina 

Durante el primer trimestre del año, las exportaciones de carne vacuna argentina a Estados Unidos alcanzaron aproximadamente los 100 millones de dólares: el doble de lo despachado en el mismo período de 2024, según datos del sector. El presidente estadounidense afirmó que comprarían más cantidad para bajar el precio en el mercado interno local y por considerar a Javier Milei como un aliado “al que hay que apoyar”.

Leé la nota completa

La catástrofe de la gestión Milei 

Desde que asumió Javier Milei y en apenas un año y medio de gestión libertaria destruyó 253.728 puestos de trabajo registrados privados y empujó al cierre a 18.083 empresas. La política económica basada en lo financiero provocó el derrumbe del entramado productivo y laboral en un breve lapso de tiempo, mientras favoreció a sectores muy reducidos generaban ganancias extraordinarias.

Leé la nota completa

 

Saldo de comercio positivo pero en declive 

La balanza comercial registró en septiembre un superávit de 921 millones de dólares, una cifra positiva pero inferior en 61 millones respecto al mismo mes del año pasado. Aunque el intercambio total creció con fuerza, impulsado tanto por las exportaciones como por las importaciones, el saldo favorable se achicó debido al mayor dinamismo de las compras externas. En un contexto de debilidad industrial y restricciones sobre el crédito, la recuperación de las importaciones refleja una mayor necesidad de insumos y bienes intermedios, pero también una presión creciente sobre el frente externo.

Leé la nota completa

Se amplía el ducto Perito Moreno 

El Gobierno nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de extensión del Gasoducto Perito Moreno, que demandará una inversión de 700 millones de dólares. La decisión se formalizó a través de la Resolución 397/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Leé la nota completa

Suba de tasas, una bomba para la micro  

Las tasas de interés volvieron a subir en un contexto de incertidumbre y escasez de pesos. La competencia entre bancos por retener liquidez derivó en un fuerte encarecimiento del crédito: en algunos casos, las tasas de los préstamos superaron el 190 por ciento anual. El costo del dinero se disparó y golpea de lleno al consumo, la inversión y la producción.

Leé la nota completa

Tras el acuerdo por u$s 20.000 millones con EEUU, la divisa retomó su raid alcista 

Por Raúl Dellatorre

Las señales de respaldo del gobierno de Donald Trump a Javier MIlei y su plan económico ya no sirven para generar tranquillidad y confianza en las autoridades locales, ni siquiera por un rato. El acuerdo del swap de monedas, que representaría un crédito abierto del Tesoro de EE.UU. en favor del Banco Central argentino por 20 mil millones de dólares, fue premeditadamente anunciado 40 minutos antes de que abriera el mercado de Buenos Aires, pero no tuvo el impacto psicológico esperado. Subió el dólar y cayeron los bonos, lo cual revela que sigue pesando la sensación de debilidad del gobierno aunque tenga a Scott Bessent de "padrino". "Los argentinos se están muriendo", dijo Trump a periodistas de su país creyendo justificar así un salvataje a Argentina que genera mucho rechazo en su propio país. ¿Se referirá a las consecuencias de los dos años de gobierno de Milei?

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1445 para la compra y $1495 para la venta.

Reacción negativa en el mercado 

A menos de una semana de las elecciones de medio término, la tensión cambiaria volvió a dominar la escena financiera argentina, en una jornada marcada por una fuerte demanda de cobertura, caída de activos bursátiles y un clima de incertidumbre política que potencia la dolarización de carteras. Ni la intervención del Tesoro de Estados Unidos en las últimas ruedas ni el anuncio del swap de monedas por hasta 20.000 millones de dólares alcanzaron para moderar las expectativas de devaluación. El dólar sigue bajo presión y el mercado se reacomoda a un escenario que descuenta modificaciones en el régimen cambiario después del 26 de octubre.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1445 para la compra y $1495 para la venta.

El dólar blue está a $1485 para la compra y a $1505 para la venta.