Faltaban quince minutos para las siete de la tarde, horario en que estaba pactado el inicio del acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario, encabezado por el presidente de la Nación, Javier Milei, y todavía no había simpatizantes del oficialismo en la zona de la costanera.

Donde sí hubo manifestantes fue en la contramarcha que se organizó en repudio a la visita del Jefe de Estado. Cinco mil personas se presentaron para hacerle saber a Milei que es persona no grata en la ciudad. "Rosario está que hierve", enfatizó la secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Rosario, Lorena Almirón, en diálogo con la 750. "Para nosotros es un agravio, una provocación que Milei venga acá", agregó.

La columna de la contramarcha, integrada por organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles, sociales, jubilados y jubiladas, avanzó por la calle Entre Ríos y se detuvo muy cerca de donde estuvo el Presidente, apenas a cien metros de distancia. 

"Hemos sido afectados directamente por estas políticas de ajuste, dejándonos sin trabajo. A las compañeras de Discapacidad (ANDIS), que fue el primer organismo que cerró en la ciudad, las dejaron sin trabajo y sin poder garantizar derechos a una población altamente vulnerable", rechazó la dirigenta sindical y trabajadora estatal en Branca de Vuelta

No solo el sector público fue víctima de la motosierra. También lo sufrió el sector privado, que, en apenas dos años, vio cerrar 2200 empresas. El saldo de trabajadores despedidos entre ambos sectores alcanza a 1500 personas

"También nos afectó el cierre del Ministerio de Mujeres, el discurso de odio hace crecer la violencia, crecen los femicidios, crece la violencia en los lugares de trabajo, no es solamente el salario. Es la mentira de la inflación, también la falta de condiciones, crece la precarización laboral. Nosotros estamos acá para defender la educación, la universidad pública, a los discapacitados, jubilados y jubiladas", continuó Almirón. 

La representante de los trabajadores estatales aseguró que al oficialismo le espera una derrota contundente en la ciudad el próximo domingo y que el apoyo que tuvo en algún momento de 2023 hoy se transformó en rechazo. 

"Hubo un cambio radical en la posturas de la gente, se nota en la calle. Cuando empezó el gobierno no teníamos apoyo en general, hoy sentimos que pasamos por los edificios y la gente se suma a la protesta", concluyó.