A pesar de que el protagonista fin de semana en todo el país serán las Elecciones Legislativas Nacionales, el viernes y sábado el territorio boanerense ofrece una agenda de actividades: música, cine, literatura, gastronomia y teatro florecen a lo largo de la Provincia de Buenos Aires.
Cuando acecha la crueldad
Este viernes el Teatro Auditorium de Mar del Plata será escenario de la proyección de “Cuando acecha la crueldad”, una serie documental de Santiago Giorgetta que retrata mediante testimonios el impacto del ajuste del gobierno de Javier Milei. Será desde las 16 hs, con entrada libre y gratuita. El nombre -que juega con el de “Cuando acecha la maldad“, la película de terror de Demián Rugna estrenada en 2023- intenta sintetizar el daño que puede provocar cuando “la motosierra” ingresa a las casas de personas que lejos están de ser parte de lo que la gestión de La Libertad Avanza califica como “la casta”, que en principio iba a ser el foco de los recortes en el gasto. También se proyectará el mismo viernes en Lomas de Zamora, a las 21 hs, en el Centro Cultural Arteresistir (Vieytes 307), también con entrada gratuita.
Inefable
En el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, el Instituto Cultural invita a la inauguración en La Plata de muestra fotográfica “Inefable” de Agueda Galeano y Dragones Rosas. Las fotografias crean conciencia sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la enfermedad. Será a las 18 hs del viernes en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. La entrada es libre y gratuita.
Cantar y aprender
El Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján invita este sábado a las 20hs, al III Ciclo de Encuentros Corales "UNLugar para Cantar". El evento contará con la participación del Coro Polifónico UNLu, dirigido por Sergio Kovachevich; el Vocal Enarmonia, dirigido por Walter Burela y del Ensamble Vocal Femenino UNLu, dirigido por María Clara Golía Rojas. La propuesta es de entrada libre y gratuita y cuenta con el apoyo del Instituto Cultural. Además, habrá visitas guiadas al museo conducidas por expertos en historia y arte a las 12 y a las 16 hs, también gratuitas.
Inteligencia artificial
Este viernes, el doctor en Derecho y especialista en Inteligencia Artificial Federico M. Álvarez Larrondo presentará en Mar del Plata su libro "Inteligencia Artificial ¿Amenaza o solución?". La obra explica de manera clara y accesible cómo surgieron y cómo funcionan los distintos tipos de IA, y plantea un debate urgente sobre cómo estas tecnologías están transformando múltiples aspectos de la vida cotidiana: el trabajo, la educación, la economía, las relaciones sociales y hasta las emociones humanas. Además, abre discusiones éticas, morales y legales sobre un futuro que ya es presente. Será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Auditorium, a las 19 hs. La entrada es libre y gratuita.
Part Time en La Plata
Este viernes, Part Time regresa a Espacio Live en La Plata para presentar su show renovado. A partir de las 21 hs, la banda de covers ofrecerá una propuesta con nuevas canciones y versiones reimaginadas de sus clásicos. El concierto contará con una nueva formación que incluye las voces de Victoria Alurralde y Abigail Herrera. Las dos cantantes aportan un toque fresco y armonías únicas que revitalizan el repertorio del grupo. Además de las nuevas voces, Part Time incluirá un impactante despliegue tecnológico de luces y sonido, lo que promete un espectáculo envolvente y moderno para el público. Este será el último show de Part Time Covers por este año. La banda cierra el ciclo de este 2025 con una propuesta más intensa y contemporánea, mostrando su evolución en el escenario.
Museo MAR
El Museo MAR de Mar del Plata también ofrecerá dos actividades este sábado completamente gratuitas. A las 15hs, se dará inicio a la práctica situada “El museo como cuerpo / el cuerpo como museo”, a cargo de Catalina Sánchez Palacios. Este encuentro invita a vivenciar el museo y el cuerpo como territorios que se espejan. El museo puede ser pensado como un organismo vivo: con piel, órganos, respiración, memoria. La propuesta busca abrir un tiempo de observación, registro y práctica colectiva que permita habitar de otro modo tanto la institución como nuestros propios cuerpos. Inspirada en las ideas de Diana Taylor (El archivo y el repertorio), la experiencia entiende al cuerpo como archivo sensible, capaz de transmitir memorias que no están escritas en documentos sino inscritas en la práctica, el movimiento y la presencia. Tiene una capacidad de 35 personas. La actividad es gratuita con inscripciónes previa.
A las 18 hs, habrá una actividad del ciclo cine internacional: la proyección de “Nosferatu”, la última película de Robert Eggers. La entrada es libre y gratuita.
Las obreras de Carupá
La reconocida obra Las obreras de Carupá tendrá su última función del año en San Fernando este viernes. La pieza teatral pone el foco en el rol de la mujer como trabajadora en las fábricas. Está basada en la hazaña de cinco mujeres de carne y hueso que marcaron un antes y un después en materia de conquista de derechos laborales. Una criolla, una santafesina y dos mujeres desembarcan en suelo rioplatense desde Italia y España, en busca de un mejor presente. Escrita y dirigida por el actor, director y dramaturgo Jorge Córdoba, nació a partir de la fusión de la investigación de la historia local realizada por él y por su elenco y de los textos de historiadores como Mario Segura Salas y Nazareno Scialpini sobre los orígenes de San Fernando. La función será a las 21 hs en Suteba San Fernando (3 de Febrero 826).





