Trabajadores del Hospital Garrahan y representantes de las universidades avanzan en múltiples denuncias judiciales contra el Gobierno de Javier Milei por el recorte presupuestario y la falta de aplicación de las leyes que declararon la emergencia en ambos sectores.

La primera fue impulsada por las universidades. Allí, el Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) impulsa una denuncia en la justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley N° 27.795).

El decano de la facultad de Ciencias Exactas UBA, Guillermo Durán, señaló que “a lo que ha anunciado el Gobierno sobre el presupuesto universitario para el año que viene habría que aumentar un 50% para estar como estábamos en 2023, que es un piso, no es la gran soluciòn, pero nos permite funcionar”, que es lo que “establece la Ley de Financiamiento Universitario, que fue aprobada cuatro veces en el Congreso”.

“Ahora el Gobierno decide jugar por fuera de las reglas de la democracia no implementando efectivamente una ley que ha sido fuertemente avalada”, denunció en la 750.

El decano de Exactas informó que “ayer, de manera unánime, en el Consejo Superior de la UBA se aprobó ir por la vía judicial”.

“Yo planteé que tenemos que ir por todas las vías posible, por la legislativa también con una moción de censura contra el Jefe de Gabinete por la no implementación de la ley y sobre todo con el voto popular este domingo”, sostuvo, no obstante, enfatizó en el poder del voto popular de este domingo para frenar el desfinanciamiento de la educación pública.

“Es fundamental que votemos diputados y senadores que estén dispuestos a defender la universidad pública, la salud pública, el sistema de discapacidades y si el domingo hay un voto contundente contra las políticas de este Gobierno seguramente el Poder Legislativo y el Poder Judicial acompañarán como tienen que acompañar”, cerró. 

Además de la acción judicial, las y los representantes de todas las universidades públicas resolvieron elevar al Congreso Nacional una solicitud para que se apruebe el presupuesto 2026 y que se contemple, como base presupuestaria, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.

El Garrahan también va a la Justicia por el presupuesto

Los trabajadores del Hospital Garrahan también impulsan una denuncia contra el Gobierno. Como lo hicieron en otras ocasiones, apuntan al Presidente por no cumplir con la ley que decretó la emergencia en Pediatría. Como ocurrió con las universidades, Milei vetó la ley, pero el Congreso luego revirtió ese veto.

Pablo Puccar, jefe de la sala de Cuidados Intermedios y Moderados del Hospital Garrahan, dijo a la 750 que son múltiples denuncias. Recordó que una de ellas fue realizada por la Asociación de Técnicos y Profesionales. 

"Es la figura que nos representa a todos los trabajadores, profesionales y no profesionales. Y después hay otra del legislador Reyes, del diputado Paulón y otra de Recalde. Hoy nos llegó una encuesta que muestra esto que veníamos hablando: el colapso del equipo de salud y el riesgo que tiene esto en la seguridad de los chicos. Por eso pedimos que tomen cartas en el asunto". 

"Porque llega un punto en el que alguien se tiene que hacer cargo. Nosotros queremos hablar con Lugones desde hace mucho tiempo. Le contamos todo lo que va a pasar si nadie toma cartas en el asunto", agregó.

Por último, Puccar remarcó que en la cadena de responsabilidad están el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente Milei "que no acatan la ley que se ha votado cuarto veces en el Congreso". "Empiezan a ser todos responsables de que le empiecen a pasar cosas a los chicos. Estamos dejando todo para que esto no les pase", sostuvo.