DOMINGO 26

CINE

Beatriz Portirani Se proyecta el documental sobre Aurora Venturini dirigido por Fernando Krapp y Agustina Massa. A Aurora Venturini no le caben definiciones. Su vida es un compendio de varias vidas llenas de historias fascinantes. Escucharla hablar es placentero: a pesar de ese cuerpo frágil con el que carga, su mente es jovial y muy sagaz. Alumna de Jean Paul Sartre, filósofa de La Sorbonne, escritora, autora de más de treinta títulos y ganadora del concurso literario de Página 12 a los 86 años, la vida de esta impactante mujer no parece real.

A las 19.30, en el Palacio Libertad, Sarmiento 151. Gratis.

Museo de la noche Última oportunidad para ver la película de Fermín Eloy Acosta. A fines de la década del sesenta el artista argentino Leandro Katz participó de la compañía Teatro del Ridículo, un grupo excéntrico vinculado al underground queer neoyorquino. Este film ensayo se desplaza entre archivos, testimonios y espectros del pasado que interrogan el presente. Fotografía, fílmico, video o sonidos se hilvanan para aproximarse, al menos en breves destellos, a ese pasado mítico y desplegar preguntas en torno del tiempo, el arte, la sexualidad, la muerte o el cine.

A las 19, en Arthaus Central, Mitre 434. Entrada: $5000.

TEATRO

Proyecto Quevedo Cristina Banegas protagoniza una performance sobre una gran mesa de cristal a partir de sonetos de Francisco de Quevedo. En palabras de la actriz: “Tal vez en estos tiempos oscuros la poesía sobre un cristal sea un acto de resistencia inquebrantable, una epifanía sobre fondo del horror”. Con dirección general de Jorge Thefs.

A las 20, en Arthaus Central, Mitre 434. Entrada: $17000.

Edipo en Ezeiza Julieta Carrera, Hugo Cardozo y Francisco Bertín son los responsables de darle vida a los personajes de esta comedia escrita y dirigida por Pompeyo Audivert. En ella el padre, la madre y el hijo son versiones incompletas y afásicas de un proyecto colectivo que se ha frustrado. Desde el picnic de Ezeiza las identidades familiares se han trastocado y ya no es posible afirmar una causa común ni una dirección.

A las a las 19, en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Entrada: $20000.

¿Dónde está Mónica? La obra cuenta la historia de dos amigas desde su temprana infancia hasta el momento en que una de ellas, a los 25 años, desaparece misteriosamente. Inspirada en un caso real, el espectáculo se centra en la vida de Mónica, su infancia y su relación con sus padres, dos inmigrantes italianos que la adoptaron. Mónica era sin dudas especial en su espiritualidad, en sus caprichosos así como en su fuerte acercamiento a la Iglesia. Con Claudia Mac Auliffe y Sonia Novello. Dirige Maruja Bustamante.

A las 20, en El Extranjero, Valentín Gómez 3378. Entrada: $20000.

LUNES 27

CINE

Una casa de dinamita Más cerca de la tensión de un guion de Aaron Sorkin que de la sátira de Stanley Kubrick en Dr. Insólito, la película de Kathryn Bigelow se suma a ese subgénero de películas sobre amenazas nucleares. Inicia con un misil con una ojiva atómica volando a Chicago sin que el sistema de defensa estadounidense pueda derribarlo. ¿Quiénes están detrás del ataque? Una casa de dinamita completa de alguna manera una saga sobre la crisis del sueño americano y la contracara de su expansionismo, intervencionismo y obsesión armamentista.

A las 21, en el Cine Cosmos UBA, Av. Corrientes 2046. Entrada: $2600.

ARTE

Juan Francisco Sánchez Dice el texto de sala sobre Conjuro, esta muestra fotográfica: “Habría una disposición exacta, unas palabras justas y un momento preciso para que el encantamiento ocurra. Pero intuimos que todos las fórmulas dichas y hechas en este trabajo salen raras, inesperadas. Así la imagen se parte en dos como en el truco del serrucho y el zorro aparece donde no se lo espera. Si algo ha intentado la fotografía desde su nacimiento, es una captura del mundo, y si hay algo en lo que ha fracasado hermosamente, es en eso. ¿Qué habrá querido Juan al conjurar estas imágenes?".

De lunes a sábado de 10 a 20, en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038. Gratis.

ETCÉTERA

Festival Borges Durante seis días se celebra la figura del gran autor argentino. Esta quinta edición celebra tópicos de la literatura borgeana como el amor, la política, el periodismo y su pasión por la literatura anglosajona. Participan el autor mexicano Juan Villoro, el periodista y escritor francés Hervé Le Tellier, las autoras argentinas Sylvia Iparraguirre y María Inés Krimer, el catedrático español Javier de Navascués y Martín, el autor boliviano José Edmundo Paz-Soldán Ávila, así como otros autores y periodistas nacionales.

Hasta el 1º de noviembre, en la Alianza Francesa, Av. Córdoba 946. Gratis.

TEATRO

Historias bailadas Este es un espectáculo que nace y se nutre de la poética de los bailes y canciones populares. Es una obra que viaja por el universo planteado por cada autor en cada una de sus letras, entretejiendo el devenir de situaciones por las que pasarán los intérpretes. Diez bailarines en escena, a través del movimiento se relacionan creando distintas atmósferas. Dirección: Rubén Suáres.

A las 21, en Hasta Trilce, Maza 177. Entrada: $15000.

MÚSICA

Bebop Big Band Las grandes orquestas tuvieron su época dorada en los años ‘40, dejando una huella muy fuerte para los amantes del jazz. La Bebop Big Band ofrece la experiencia de escuchar una orquesta con dieciséis músicos en escena. Está dirigida por el trompetista Mariano Loiácono y cuenta con grandes solistas como Gustavo Musso, Sebastián Loiácono, Pablo Raposo y Ramiro Penovi, entre otros.

A las 20, en Bebop Club, Uriarte 1658. Entrada: desde $12000.

MARTES 28

ETCÉTERA

Laiseca, el iniciado El visitante de esta muestra puede reconstruir la literatura del inclasificable escritor mientras se sumerge en su imaginario delirante e inusitado. La exposición invita a conocer la narrativa laisequiana a través de los fragmentos que pueden hallarse en el acervo de la Biblioteca Nacional, además de fotos y testimonios audiovisuales que se consiguieron reunir. En la magia, todo viaje es un aprendizaje misterioso. Laiseca, el iniciado aspira a servir de guía en ese accidentado trayecto.

De lunes a viernes de 9 a 21, sábados y domingos de 12 a 19, en la Biblioteca Nacional, Agüero 2502. Gratis.

MÚSICA

Stoned Jesus Desde 2009, la banda liderada por Igor Sydorenko se ha consolidado como uno de los proyectos más destacados del heavy rock europeo. Sydorenko, veterano de la escena underground ucraniana, inició su proyecto en solitario. Se nutrió de sus influencias de Black Sabbath y Led Zeppelin y pronto se interesó por Electric Wizard y Sleep. Su música se caracteriza por riffs grandiosos y voces particulares, mezclados con una base rítmica fuerte y directa, creando un combo explosivo y denso.

A las 19, en Uniclub, Guardia Vieja 3360. Entrada: desde $65000.

Uma Kabusacki En esta nueva edición del clásico ciclo Visagë del Rojas se presenta Uma Kabusacki, cantante del grupo Los Instrumentales de Charly junto a Fernando Samalea, Matías Mango y Fernando Kabusacki. Editó el single “Cielo” producido por Marina Fages y se encuentra grabando un disco en Seattle junto a Don Box y Steve Ball. La artista compartirá el escenario con Jrndm, alias de Tomás Hepner, ex Limón, con un recorrido extenso a lo largo de los últimos diez años y el guitarrista Fernando Kabusacki.

A las 20.30, en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038. Entrada: $5000.

ARTE

Un final programado Esta exposición propone un recorrido por instalaciones, esculturas y videos generando un tenue paisaje. Las artistas Celeste Martínez y Marcela González desarrollan desde hace años una práctica colaborativa que cruza arte, ciencia y tecnología para reflexionar sobre los límites entre cuerpo, tecnología y percepción. Propone una mirada que entiende la tecnología no solo como herramienta, sino como sistema de organización del mundo.

De martes a domingo de 12 a 21, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Gratis.

TEATRO

El suceso Se despide la obra de Estudio QP integrada por Micaela Amaro, Teo López Puccio, Donna Tefa, Marcos Krivocapich y Lula Fenomenoide. Eran burócratas, tecnócratas, comunicadores. A pesar o gracias al líder supremo del régimen, llevaron a cabo un episodio de trascendencia inesperada. No hay certezas de si fue deliberado o azaroso. Sin dudas fue mítico. Lo que le siguió fue un quiebre, un cambio para siempre en la historia. O al menos en la historia que cuentan.

A las 20.30, en El Galpón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034. Entrada: $15000.

MIÉRCOLES 29

MÚSICA

Winona Riders La banda continúa presentando No hagas que me arrepienta. Una obra incisiva con un estilo que atraviesa la neo psicodelia, el noise rock, dosis de shoegaze, electrónica y una seguidilla de trances sonoros que lo convierten en un trabajo inclasificable con potencialidad de clásico. El sucesor de El sonido del éxtasis representa una evolución sonora al explorar nuevos territorios sin perder la esencia que caracteriza a la banda, reafirmando la posición de Winona Riders como una de las propuestas más desafiantes de la escena local.

A las 20, en Niceto Vega, Niceto Vega 5510. Entrada: $20000.

Alejandro Viola Luego de más de treinta años como líder de la banda Los Amados,  Viola presenta Sureño, un recital solista de tangos, valses, milongas y candombes. Parte de su sentido de pertenencia al sur del conurbano bonaerense y debido a su presente porteño en el extremo sur de la ciudad de Buenos Aires, se sumerge en la importancia de este punto cardinal para la construcción de la historia y la identidad de nuestra Argentina. Relatos, poesía y canciones para revalorizar, acompañado por el guitarrista Nahuel Larisgoitía.

A las 20.30 en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038. Entrada: $7500.

Me Darás Mil Hijos En una nueva fecha del ciclo Miércoles en la Argentina, Me Darás Mil Hijos ofrece un show especial con su formación completa, en el que hará un recorrido por su trayectoria de más de veinte años. El grupo está integrado por Mariano Fernández Bussy en voz y guitarra criolla, Gustavo Semmartin en guitarra eléctrica y criolla, Federico Ghazarossian en contrabajo, Gastón Massenzio en guitarra acústica, piano y ronroco, Christine Brebes en violín, Carolina Flechner en batería, Damián Rovner en trompeta, Germán Cohen y Carlos Alvarado en trombón y Santiago Díaz en percusión.

A las 20, en el Palacio Libertad, Sarmiento 151. Gratis.

TEATRO

Liquidación total Una tienda de ropa vintage se transforma en el escenario de un diario íntimo intervenido por dos personas. En esta obra la autora, directora y actriz, es acompañada por una doble. Más que una doble, una versión de ella misma. Juntas, toman los remanentes de algunos recuerdos de juventud y los deforman estirando la línea de la realidad y la ficción. Dirección de Eliana Murgia.

A las 20.30, en Doudou Vintage, Guatemala 4334. Entrada: desde $18000.

CINE

Corsini interpreta El director Mariano Llinás junto a sus amigos Agustín Mendilaharzu y Pablo Dacal son amantes del talento del cantante Ignacio Corsini y se reúnen para llevar a cabo un proyecto surgido desde las entrañas del deseo: grabar un disco con nuevas versiones de un álbum compilatorio de El caballero cantor publicado en 1969, basado en canciones escritas por el letrista Héctor Pedro Blomberg y el compositor Enrique Maciel. Y hacer una película alrededor de ese registro sonoro.

A las 19, en la Manzana de las Luces, Perú 294. Gratis.

JUEVES 30

MÚSICA

Mariana Michi La cantante y compositora presenta sus canciones en el marco del ciclo Noches de Música. Estará junto a Tomás Brugues en guitarra eléctrica, Rodrigo Monte en bajo, Martu Fontana en batería y Baltazar Oliver en teclado. A Michi le interesa moverse por lugares distintos. Tiene que ver con un impulso creativo, una necesidad de exploración y un compromiso por lo colectivo. Además participa del grupo punk Mugre, el proyecto tanguero Cuerdas del Plata, la banda experimental 8 y Miau Trío, un combo con eje en las músicas populares del mundo.

A las 19.30, en la Casa de la Provincia, Callao 237. Gratis.

Nicolás Mateo El músico presentará un setlist con lo mejor de sus tres discos editados y además, compartirá en vivo parte de la nueva obra que está grabando y que pronto presentará en plataformas. Junto a él se presenta El Pacto Quiroga, que también avanza en la grabación de lo que será su próximo disco, y Antonella Restucci que prepara un set reducido para sumarse a esta fecha.

A las 20,30, en el Centro Cultural Konex, Sarmiento 3131. Entrada: desde $12000.

ARTE

Kullock + Mala Hoy a las 18 se inaugura la muestra Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello. La exposición ofrece un conjunto de pinturas de gran formato y una extensa serie de esculturas blandas explorando a través del género del autorretrato, la dimensión social de lo íntimo, la conflictividad afectiva del reconocimiento mutuo y la sinceridad del reflejo grotesco.

De martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Gratis.

Paula Castro Malba Puertos presenta una edición de juegos escultóricos de la artista Paula Castro. Titulado Jugar las pinturas, este proyecto toma como punto de partida cinco obras de arte latinoamericano en las que la artista busca elementos lúdicos capaces de disparar su creatividad. Así, figuras provenientes de pinturas de Leonora Carrington, Cícero Dias, Santiago García Sáenz, Luis Ouvrard y Adolfo Ollavaca, terminan por conformar un paisaje de seres fantásticos que se ofrecen como juegos de plaza y reponen el espíritu de sus estructuras de caño, libres de accesorios. Curadora: Alejandra Aguado.

De jueves a domingo de 12 a 19, en Malba Puertos, Av. de la Bahía 160, Escobar. Gratis.

TEATRO

Muerde La obra dirigida por Francisco Lumerman con Luciano Cáceres festeja su segundo año con nuevas funciones. A René lo abandonaron en el taller familiar cuando tenía diez años. Desde ese momento: ¿cuánto tiempo pasó? Eso no lo puede saber. Ahora está manchado de sangre y no entiende por qué. Intenta controlar sus pensamientos, pero las palabras aúllan, golpean y perforan, como un clavo a la madera o los dientes a la carne.

A las 20.30, en Timbre 4, México 3554. Entrada: $22000.

VIERNES 31

ARTE

Boto + Vardanega Con curaduría de Patricia Di Pietro, la muestra Una nueva belleza reúne un grupo de obras realizadas por la pareja de Martha Boto y Gregorio Vardanega entre fines de los ‘60 y principios de los ‘70. El conjunto presentado ofrece una visión de su recorrido mientras pone de manifiesto su energía creativa. Referentes en Argentina y el mundo, consolidaron un capítulo esencial en la historia del cinetismo, situando el arte en diálogo con la ciencia y la tecnología para hacer del movimiento una poética y del color, una experiencia viva.

De lunes a viernes de 10 a 19, en Roldan Moderno. Juncal 743. Gratis.

MÚSICA

María Ezquiaga Acompañada por Javier Mattano en bajo y Toto Cicone en batería, la ex integrante de Rosal compartirá canciones de su último disco Toco y canto, una obra íntima y luminosa que reafirma su voz única dentro de la canción argentina, junto con composiciones nuevas que anticipan su próximo material. El show propone un encuentro cercano con el público, en un espacio que combina música, poesía y ciudad: la terraza de una de las librerías más queridas de Buenos Aires.

A las 21, en Eterna Cadencia, Honduras 5582. Gratis.

Antes del fin Verónica Costa en voz y Andrés Linetzky en piano invitan en su show a un recorrido por algunos de los tantos paisajes que ofrece el tango, que son tan nuestros, tan de todos los días y que están a la vuelta de esquina, agazapados, esperando sorprendernos. El proyecto continúa presentando su primer EP Tangos antes del fin (vol.1) grabado en el mes de febrero de 2025 en Estudios Moebio de Buenos Aires, incluyendo en su repertorio de tangos clásicos en versiones originales y otros nuevos compuestos por Andrés Linetzky.

A las 21, en Clásica y Moderna, Av. Callao 892. Entrada: $18000.

TEATRO

Proyecto Frankenstein Ante los intentos fallidos de concretar su experimento, el doctor Víctor Frankenstein acude suplicante a los cultos populares para solicitar el poder de dar vida a su criatura. La ambición de un porvenir auspicioso lo guía, mientras se desata una sucesión de crímenes que lo llevan al encuentro con su vástago. La obra conforma la adaptación a un contexto sudamericano de la novela clásica Frankenstein de Mary Shelley para teatro de títeres dirigido a público adulto. Dirección: Román Lamas. Interpretación: José Luciano Mansur Nahra.

A las 21, en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Entrada: $15000.

ETCÉTERA

Feria del Libro Antiguo En su 18º edición, la Feria del Libro Antiguo reafirma su carácter de puente entre el pasado y el presente, celebrando la memoria escrita y el valor cultural del libro. El eje temático será la mujer en la literatura argentina. Sus stands son una oportunidad para apreciar y adquirir desde libros antiguos hasta ediciones modernas, raras y especiales, así como ejemplares únicos con ilustraciones originales o encuadernaciones artísticas. También habrá grabados, mapas, fotografías antiguas, afiches y otras piezas en soporte papel.

Hasta el 2 de noviembre, de 14 a 20, en el Palacio Libertad, Sarmiento 151. Gratis.

SÁBADO 1

TEATRO

Teatro Negro de Praga Vuelve uno de los shows más elogiados en la historia del teatro mundial. Un espectáculo con actores que hacen acrobacias imposibles, objetos flotando en el aire y otros visuales de magia. Un estilo teatral basado en combinar la iluminación oscura con trajes fluorescentes que crean magníficas ilusiones visuales. Distinguido de otras representaciones al utilizar cortinas negras, un escenario con una iluminación estratégica y trajes fosforescentes, conjunto que brinda un fantástico juego de luces y sombras.

A las 21, en el Teatro Ópera, Av. Corrientes 860. Entrada: desde $28250.

Hacé como si entendieras Una comedia de humor negro con dirección de Diego Cosin. Una lujosa casa en un barrio privado. Allí cinco personas se reúnen para hacer un trabajo creativo en torno a la obra de Edgar Allan Poe. Lo que comienza como un ejercicio literario, se ve alterado por el arribo de un personaje inesperado. Con el paso de las horas, producto del consumo de sustancias y la desconfianza reinante, el juego se transforma en una espiral de paranoia, confusión y violencia.

A las 21.30, en el Teatro Payró, San Martín 766. Entrada: $17000.

Las reinas Última oportunidad para ver el hit teatral del tándem formado por Paula Grinszpan y Lucía Maciel, una obra que cuestiona las contradicciones del poder de una manera absurda. Dos monarcas de un remoto reino atraviesan dificultades para gobernar y llevar tranquilidad a sus súbditos. A pesar de sus desesperados intentos por mantener el orden, la pérdida de un comprobante de gastos terminará de desestabilizarlas por completo. Ambas actrices vuelven a probarse como dupla creativa luego de Paraguay. Las acompaña en el escenario la música en vivo de Miguel Canevari.

A las 20, en el Palacio Libertad, Sarmiento 151. Gratis.

CINE

Je’ Vida En el marco del Encuentro de Cine Europeo se presenta la película de la directora finesa Katja Gauriloff. Lida, una anciana skolt sami que ha abandonado su pasado bajo presión, atraviesa tres épocas históricas diferentes para examinar el destino de los pueblos indígenas de Finlandia en el período de posguerra. En la película, Gauriloff describe la discriminación y la asimilación forzada que experimentaron los skolts y el trauma mental resultante que aún los afecta.

A las 18, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Gratis.

MÚSICA

Acru El artista argentino comparte su música en vivo por última vez en el año. Describe Flor Viva: “Acru siempre se caracterizó por ser uno de los raperos de la escena nacional que demuestran una enorme maestría a la hora de conectar con su público y de adueñarse del escenario. No solo sabe hacerlo con la destreza del rapeo en vivo y con las líricas que se viven a flor de piel, sino con mantener su personalidad artística muy próxima a su humanidad y a su lectura sobre su recorrido y la valoración de ser parte de años históricos para el rap nacional”.

A las 19, en el Complejo C Art Media, Av. Corrientes 6271. Entrada: $30000.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para aparecer en esta sección se debe enviar la información a la redacción de Página/12, Venezuela 356 o por e-mail a [email protected]. Para que ésta pueda ser publicada debe figurar en forma clara una descripción de la actividad, dirección, días, horarios y precio, a lo que se puede agregar material fotográfico. El cierre es el día miércoles, por lo que para una mejor clasificación del material se recomienda que éste llegue los días lunes y martes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------