El gobierno provincial reabrirá la negociación paritaria en una reunión que se hará el 7 de noviembre próximo con los gremios que representan a los trabajadores estatales.

La novedad la dio a conocer el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) en Salta, Claudio Jaime. “Venimos de una devaluación y hoy el docente no está llegando a fin de mes”, afirmó el gremialista que representa a uno de los gremios que no firmaron el último acuerdo paritario de julio.

A fines de ese mes, y solo con algunos gremios estatales, el gobierno provincial definió un acuerdo paritario anual con un incremento del 23 por ciento. En el acta se acordaba una cláusula de revisión para octubre que, finalmente, pasará a noviembre.

En este acuerdo del segundo semestre del año se estableció un incremento del 14 por ciento, pagaderos en tres tramos: 4 por ciento en agosto, 5 por ciento en octubre y 5 por ciento en diciembre; acompañado por el otorgamiento de un bono de $50.000 con los sueldos de julio.

Además de AMET, no firmaron ese acuerdo la Asociación Docente Provincial (ADP), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA).

“La verdad que para nosotros fue una sorpresa”, dijo por su parte la secretaria general de ATE, Mabel Álvarez. Recordó ante este diario que en cada reunión que mantuvieron con los funcionarios plantearon la necesidad de reabrir las negociaciones salariales.

Ante la convocatoria, ambos gremialistas sostuvieron que deben reunirse con los equipos técnicos de sus organizaciones para definir los planteamientos a realizar. Otros gremialistas con experiencia en las negociaciones, en tanto, estimaron que el ofrecimiento podría quedarse en un bono antes de fin de año, y pusideron en duda que se vaya a modificar el porcentaje de incremento acordado para diciembre

Entre las principales críticas se encuentra que los cálculos que realiza el gobierno para otorgar los porcentajes de incremento toman como base el sueldo de diciembre del año pasado y no el salario con aumentos de este año.

Algunos sindicalistas recordaron a Salta/12 que, de hecho, durante el último encuentro paritario habían pedido al menos diez puntos más que el 23 por ciento anual.

Con el pago del 5 por ciento de octubre, el incremento anualizado llegará al 18 por ciento. Mientras que, según los índices acumulados desde diciembre de 2024, la inflación llega al 25.27 por ciento para el mismo periodo.