HBO Max alberga en su catálogo una producción que revela los detalles ocultos de La masacre de Flores bajo la dirección de Juan José Campanella y con el testimonio de Matías Bagnato. El documental no solo narra los hechos de aquella noche fatídica, sino que también muestra el notable proceso de resistencia del único sobreviviente.
Contexto y antecedentes de la masacre de Flores
El 17 de febrero de 1994, el hogar de la familia Bagnato en Flores, Buenos Aires, se convirtió en el epicentro de una tragedia. Fructuoso Álvarez González, antiguo socio comercial de José Bagnato, provocó un incendio premeditado que acabó con la vida de casi toda la familia. José, Alicia, Fernando, Alejandro y el amigo Nicolás no sobrevivieron a las llamas, dejando a Matías como el único que escapó de un destino letal. La obsesión de Álvarez por una deuda económica lo llevó a buscar venganza mediante un acto de extrema violencia, con el objetivo de eliminar a toda la familia.
Supervivencia y proceso de reconstrucción
Matías luchó no solo contra el fuego esa madrugada, sino también contra el peso de la pérdida y el acecho constante del culpable. A lo largo de los años, tuvo que reconstruir su vida desde los escombros, enfrentando amenazas y las perturbadoras conexiones con Álvarez, quien persistió en atacarlo incluso desde la prisión. Bagnato, con la ayuda fundamental de su abuela y una gran fortaleza interior, logró hallar cierta paz y dirección en su vida, asumiendo roles y responsabilidades que le permitieron avanzar. Su resiliencia se ha convertido en uno de los pilares centrales de la serie documental.
El enfoque de la producción y su sensibilidad narrativa
El equipo detrás de la producción, liderado por Campanella y con el apoyo de 100 Bares Producciones, ha trabajado para retratar con precisión y sensibilidad este doloroso capítulo de la vida de Bagnato. La participación activa de personas cercanas al caso, así como el uso de grabaciones inéditas de archivo, ofrecen a la audiencia una perspectiva más íntima y auténtica. La serie busca no solo exponer el horror y las consecuencias del ataque, sino también inspirar con una narrativa de resistencia y renacimiento.
Impacto y legado del documental
Este proyecto representa un capítulo significativo en la difusión pública de los eventos de 1994, en el que Matías continúa compartiendo su historia para ayudar a otros y construir un legado de recuperación y esperanza. En su constante esfuerzo por superar sus demonios y hallar alegría en el presente, Bagnato se ha convertido en un símbolo de resistencia para muchos.
Contenido optimizado con tecnologías de Inteligencia Artificial.


