La dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades volvió a caer en septiembre y se ubicó en 283.552 personas, lo que representa una baja de 0,7 por ciento respecto de agosto y de 7,6 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Es el nivel más bajo desde que se publica la serie mensual del INDEC y refleja el ajuste que atraviesa el empleo estatal.

Dentro de la administración pública nacional, la reducción fue de 0,9 por ciento mensual y alcanzó a casi dos mil puestos. La contracción más pronunciada se dio en la administración centralizada, que perdió 2,2 por ciento de su dotación en un mes, seguida por la administración desconcentrada con una caída de 0,5 por ciento y la descentralizada con una baja de 0,4 por ciento.

El recorte también impactó sobre las empresas y sociedades del Estado, cuya dotación se redujo a 90.336 trabajadores, 8,1 por ciento menos que en septiembre de 2024. El Banco Nación, Aerolíneas Argentinas, AySA, Correo Argentino y los ferrocarriles concentraron la mayor parte de los empleos del sector. En el caso de Aerolíneas, la baja mensual fue de 0,7 por ciento, mientras que en Fabricaciones Militares y Fadea fue de 0,5 y 0,6 por ciento, respectivamente.

En conjunto, las cifras del INDEC y del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado muestran un patrón de reducción sostenida de la plantilla estatal, tanto en organismos centrales como en empresas públicas. Desde abril, cuando comenzó la serie del año, la dotación total cayó casi 10.000 puestos.