Mucho daño hacen aquellos que llegan a sus espacios de poder con un discurso y una posición política que luego, una vez electos, cambian para acomodarse al gobierno de turno”, expresó Juan Manuel Urtubey, exgobernador de Salta y candidato a senador nacional en las últimas elecciones, en las que su espacio, Fuerza Patria, quedó en tercer lugar

En una columna publicada en radio Aries, el dirigente salteño apuntó contra las candidaturas testimoniales y las “malas prácticas” que, dijo, deterioran la representación política y contribuyen al descreimiento ciudadano.

El texto, titulado “Testimoniales”, combinó una lectura del escenario nacional tras el triunfo de Javier Milei con un análisis del comportamiento de la clase política. Urtubey cuestionó los casos de dirigentes que se presentan para un cargo pero luego asumen en otro, dejando su lugar a suplentes o aliados del oficialismo de turno.

En ese cuestionamiento se refirió al panorama salteño. Por un lado, dijo que a pesar de que María Emilia Orozco fue elegida senadora nacional por La Libertad Avanza siendo actual diputada nacional, su elección se dio después de dos años de legislar en la Cámara Baja, por lo que se puede decir que "el pueblo salteño evaluó su gestión positivamente y la volvió a elegir".

Distinto es el caso de la otra senadora nacional electa que fue electa diputada provincial y sin siquiera asumir, ya fue electa para otro cargo. A alguno de los dos mandatos que recibió de la gente no honrará”, escribió Urtubey, en alusión directa a Flavia Royón, exfuncionaria de los gobiernos de Sergio Massa y Javier Milei, que encabezó uno de los dos frentes provinciales de Gustavo Sáenz en las elecciones locales de mayo.

Royón obtuvo entonces una banca en la Cámara de Diputados de Salta por el departamento Capital, formando parte del frente Vamos Salta!. Debería asumir en este cargo en diciembre de este año. Pero la exfuncionaria participó también en los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que encabezó la lista del frente Primero los Salteños, que logró una de las tres bancas en el Senado nacional

"A alguno de los dos mandatos que recibió de la gente no honrará", criticó Urtubey. La diputada provincial electa y senadora nacional electa ocupará este último cargo a partir de diciembre, dejando vacante su mandato provincial.

Por lo tanto, quien ocuparía su banca en la Cámara Baja salteña sería Frida Fonseca, la tercera en la lista del frente Vamos Salta!. Fonseca es actual secretaria de Relaciones Institucionales del gobierno de la provincia. 

Testimoniales a nivel nacional

Urtubey extendió sus críticas al plano nacional, en su columna mencionó sin nombrarlos explícitamente los casos de Diego Santilli y Manuel Adorni. El primero, electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, quien anunció que no asumirá su banca porque fue nombrado ministro del Interior de la Nación. El segundo, actual vocero presidencial, integró las listas legislativas en representación del oficialismo y fue electo también, pero continuará en el Ejecutivo, ahora con el cargo de jefe de Gabinete.

Esta mala práctica política no sucede en lugares de poca representación institucional”, escribió Urtubey. “Este año, por ejemplo, quien encabezó y ganó las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, representando al gobierno, luego de jurar que ocuparía ese cargo para el que fue electo, se apronta a jurar como jefe de Gabinete de ministros”, añadió, en referencia a Adorni.

Aludiendo a Santilli, sostuvo: "en el principal distrito electoral, la provincia de Buenos Aires, quien ganó hace una semana las elecciones representando al gobierno, acaba de anunciar que no asumirá su cargo”.

En ese sentido, el exgobernador se preguntó: “En los casos citados, ¿sus electores conocen siquiera el nombre de quien asumirá en el cargo por el que ellos votaron?”. 

Una crítica al sistema y al descrédito político

Urtubey cerró su columna con un diagnóstico sobre la crisis de representación y la necesidad de revisar las reglas del sistema político. Dijo que le resulta importante "sumar estos elementos cuando analizamos las causas del desprestigio de la actividad política y la baja participación ciudadana en las elecciones”. 

Es por ello que afirmó que, así como se avanzó en reformas para "darle más transparencia y mejorar sistemas electorales", también es preciso "pensar en este tipo de prácticas malsanas que siguen alejando a la gente de la política y la cosa pública”. 

En paralelo, el exmandatario evaluó que la ciudadanía “mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei”, impulsadas tanto por el “factor miedo” ante la crisis como por “la mala performance de los anteriores dos gobiernos”. También ironizó sobre la “participación estelar en el proceso electoral” de Donald Trump y de autoridades del FMI y el Tesoro de Estados Unidos, ya que consideró que su presencia apuntaló políticamente a la gestión libertaria.

Tras quedar tercero en las elecciones nacionales, Urtubey insistió en la reconstrucción del peronismo salteño mediante un discurso de “reconstrucción de la confianza política” y “alternativa democrática” frente al gobierno de Milei y a las alianzas saencistas. Llamó a “honrar los mandatos populares” y a marcar distancia de un sistema político provincial donde -como él mismo admitió- mantiene prácticas no sanas que se han vuelto costumbre.