El “chiquillo de mierda” –como llamaba el padre al hijo número once de doce en total cuando se le traspapelaban los nombres–, el escritor de la familia, ganó el máximo galardón de la literatura en español. El escritor y académico mexicano Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) obtuvo el Premio Cervantes, dotado de 125 mil euros, “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y la cultura hispana”, anunció el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun. Celorio es el séptimo mexicano reconocido con el Cervantes, después de Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009), Elena Poniatowska (2013) y Fernando del Paso (2015).
El jurado de esta edición –integrado, entre otros, por los dos últimos ganadores del premio en 2023 y 2024, los escritores y académicos Luis Mateo Diez y Álvaro Pombo-- destacó que a lo largo de más de cinco décadas, Celorio “ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”. La obra del autor de las novelas como Amor propio, Y retiemble en sus centros la tierra, Tres lindas cubanas, El metal y la escoria y Mentideros de la memoria y los ensayos El surrealismo y lo real maravilloso, Tiempo cautivo. La catedral de México y Ensayos de contraconquista es “al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”, observó el jurado en su fallo y agregó que en los libros del escritor mexicano “resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores”.
“De los ochenta kilos que peso, cuarenta por lo menos son cubanos”, escribió Celorio, de madre y hermanos cubanos. Doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actualmente dirige la cátedra extraordinaria “Maestros del Exilio Español”. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que fue elegido director en 2019 y reelegido en el cargo en 2023. También es miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua.
El jurado subrayó que “Celorio representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado”, además de ser el “constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”.
![function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}](https://images.pagina12.com.ar/styles/width470/public/2021-01/silvina-friera.png?itok=e3Gtgvag)


