Rodolfo y Nosotros
Rodolfo Walsh hubiera cumplido 91 años si en marzo de 1977 un tenebroso grupo de tareas paramilitar no lo hubiera secuestrado y desaparecido; merced a una emboscada en la esquina de las avenidas San Juan y Entre Ríos, donde con coraje los enfrentó. En esa jornada distribuyó su Carta abierta de un escritor a la junta militar. En la misma decía: "Sin la esperanza de ser escuchado con la certeza de ser perseguido".
Rodolfo Jorge Walsh; nacido en Lamarque; Río Negro. Desde niño padeció los rigores del autoritarismo. Su testimonio sobre esto quedó registrado en algunos de sus cuentos y por sobre todo en el relato Un oscuro día de justicia.
Las narraciones policiales de Variaciones en rojo y Cuentos para tahúres son insoslayables. También sus antologías de Cuentos extraños y de misterio.
Pero lo que más nos impacta en Rodolfo Walsh son sus investigaciones periodísticas: Operación masacre; ¿Quien mato a Rosendo? y Caso Satanowsky. Acercarse a esos libros puede brindar muchas claves para comprender como operan el Estado y el capital coaligados. También sus verdugos; esbirros y cómplices. Funcionarios y burócratas sindicales. Empresarios y espías.
Sus testimonios y contra informes de ANCLA y Cadena Informativa durante la dictadura cívico militar.
Rodolfo Walsh, una presencia más vigente que nunca en el sórdido presente que padecemos sin resignación.
Carlos A. Solero