Omitir para ir al contenido principal

Adrian Melo

María Callas, la sirenita de la ópera que perdió su voz por amor

¿Cuáles fueron las claves que convirtieron a la artista greco-americana María Callas (1923-1977) en ícono gay, lésbico y trans a escala global?

Adrian Melo

Historia política de la prenda que cruza tradición, poder y masculinidad 

El traje. Forma, función y estilo traza una historia de esa prenda desde su aparición en el siglo XVII hasta la actualidad. Figuras como el caballero de Savile Row y el hombre de negocios de Wall Street han encarnado durante mucho tiempo ideas de tradición, masculinidad y poder, pero tras ser adoptado y subvertido por mujeres, artistas y revolucionarios el traje se convirtió también un dispositivo para desafiar el statu quo.

Adrian Melo

Los secretos de Julio Verne

Basándose en datos biográficos y literarios, en "Los últimos días de Julio Verne" (VR Editora) Sergio Olguín indaga en el homoerotismo presente en la vida y la obra del genial escritor francés paradigmático de las novelas de aventuras y de  ciencia ficción.

Adrian Melo

La nueva obra de Mariano Dossena ambientada en el mundo del boxeo

El boxeo ha iluminado grandes páginas de la literatura local y, en ocasiones, ha sido metáfora de la Argentina.

Adrian Melo

Hasta siempre, Edgardo Cozarinsky (1939-2024)

Nació en Buenos Aires en enero de 1939. Pero, volvió a nacer en París en 1999, a los 60 años cuando en un hospital le diagnosticaron un cáncer.

Adrian Melo
Hervé Guibert

Los secretos de Michel Foucault narrados por su amigo Hervé Guibert

La novela de Hervé Guibert, Al amigo que no me salvó la vida, desató un escándalo global al convertir a Michel Foucault en un personaje de ficción y revelar sus secretos más íntimos. A través de esta obra, Guibert homenajeó a su amigo fallecido, explorando temas tabú como el sida y la muerte.

Adrian Melo

El viaje de Michel Foucault: un libro sobre sus experiencias con el LSD

Se publica por primera vez en Argentina “Foucault en California. Un viaje filosófico y lisérgico” (Blackie Book), sobre la primera experiencia de Foucault con el LSD. Lo que comenzó con la intención de una estudiante de ridiculizarlo concluye en una semblanza divertida de quien quizás sea el más célebre filósofo francés del siglo XX. Con este artículo Soy comienza una serie de homenajes a punto cumplirse en junio el 40 aniversario de su muerte.

Adrian Melo
Luigi Zoja

La agonía del éxtasis  ¿Se viene la era del fin del sexo?

¿Por qué a medida que la sociedades se vuelven más abiertas los jóvenes tienen menos deseo sensual? ¿Qué consecuencias negativas tuvieron los movimientos de liberación sexual? ¿Cuáles son las razones de que, en culturas hipersexualizadas, la gente recurra al Viagra, el sexo virtual, la masturbación compulsiva, las drogas o el porno?  ¿Qué causas motivan que las personas renuncien al sexo? ¿Asistimos a la época del fin del erotismo? En su libro ejemplar y multidisciplinario La pérdida del deseo, el escritor y psicoanalista Luigi Zoja plantea, analiza y complejiza estos interrogantes con herramientas propias de la psicología, la sociología, la biología, la demografía, la antropología y el arte. 

Adrian Melo
Nicolás Márquez, biógrafo de Milei, entrevistado por Ernesto Tenembaum

Argentina, Narnia infernal

El país se parece cada día más a la Narnia de nuestras pesadillas. La tierra en la que el discurso de odio es la palabra oficial también puede ser el mundo mágico del superávit fiscal y de derrota de la inflación que pregona Javier Milei y que sólo existe en su imaginación.

Adrian Melo

"León", una película sobre el amor entre mujeres y el duelo

Extrapolando conceptos de Jacques Derrida vertidos en “Políticas de la amistad” al erotismo lésbico se puede afirmar que hay un pacto fundante en toda relación de amor entre mu

Adrian Melo