Omitir para ir al contenido principal

Adrian Melo

Retrato de una mujer en llamas, de Celine Sciamma

Cine LGTBIQ de orgullo y resistencia

A partir del martes 15 de octubre a las 19 El suplemento Soy de Página12 y Cine Arte Cacodelphia -Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150-. Cinco películas presentadas y comentadas por figuras del activismo y la cultura. 

Adrian Melo

Los centenarios de Marcello Mastroianni y Truman Capote 

¿Qué tienen en común Marcello Mastroiani y Truman Capote, aparte del hecho de que en estos días se cumplen 100 años de sus respectivos nacimientos? Sus aportes a la cultura LGTB y a las luchas interseccionales en relatos que incluyen a Sofia Loren y Marilyn Monroe 

Adrian Melo

"Monstruos": la serie sobre los hermanos parricidas acusada de sexualizar dos crímenes

El estreno de "Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez", la ficcionalización de un célebre parricidio cometido por dos hermanos genera controversias. Se acusa al director y guionista LGTB Ryan Murphy de sexualizar a dos criminales y de convertir un asesinato terrorífico en una historia erótica incestuosa. 

Adrian Melo

Los Juanitos Laguna gay de Fabro Tranchida

A comienzos de la década del ochenta,  la televisión argentina transmitió diariamente una miniserie extranjera de veintiséis capítulos basada en sendas novelas cumbres del escritor estadounidense M

Adrian Melo

Una cierta mirada: 25 películas claves del cine homoerótico seleccionadas por Alberto Mira

En su último libro, "Entre la cámara y la carne. El cine homoerótico en 25 películas" (Egales), el prestigioso académico español Alberto Mira sintetiza sus saberes sobre el cine de las sexualidades disidentes. Así brinda un libro muy personal con las más perdurables imágenes de la fantasía homoerótica de la historia del cine y anima a lxs lectorxs a crear su propio listado.

Adrian Melo
“Amado muchacho” es el epíteto con el que James solía encabezar las cartas al escultor

El anciano escritor y el joven escultor: el amor prohibido de Henry James

La reciente publicación -por primera vez en castellano- de la editorial Elba de las cartas que Henry James envío a un joven escultor estadounidense llamado Hendrik Christian Andersen (1872-1940) hubieran sido, para el escritor, la encarnación de una de sus peores pesadillas.

Adrian Melo
El episodio “El más fuerte” de “Relatos salvajes” puede inscribirse en una tradición de deseo mimético

Vuelve "Relatos salvajes": a 10 años de un gran duelo de masculinidades tóxicas

A diez años de su estreno, vuelve a los cines “Relatos salvajes” la taquillera y genial película de Damián Szifron. Una oportunidad añadir nuevas lecturas al duelo de automóviles del episodio "El más fuerte" protagonizado por Leonardo Sbaraglia y Walter Donado. ¿Disputa fálica entre masculinidades tóxicas? ¿Metáfora de la grieta clasista argentina? ¿Una oda a la homosexualidad reprimida? ¿O una historia de amor truncada entre varones?

Adrian Melo

"Mucho sexo gay": la idea fija de Milei

La persecución de las disidencias sexuales y demonización del progresismo ha sido una constante histórica, con ejemplos en el siglo XX, como el régimen nazi y la última dictadura argentina. La insistente "preocupación" por el sexo gay en el discurso de Javier Milei está arraigada en una tradición de odio y represión.

Adrian Melo

A 100 años del nacimiento de James Baldwin

Baldwin fue el escritor estadounidense pionero de la novela gay estadounidense, defensor de los derechos civiles y amigo de Martin Luther King y Malcolm X. En escritos autobiográficos dio cuenta de la experiencia tortuosa de ser negro y gay en los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX, pero también de las luchas por escapar a un destino trágico. 

Adrian Melo

Una vida anterior: el testamento erótico de Edmund White

Edmund White (1940) es una leyenda viva de las letras gays estadounidenses.

Adrian Melo