Omitir para ir al contenido principal

Esther Díaz

Epistemólogo, filósofa y académica. Escribe en Las12.

Cuando insultar se confunde con hacer política

Del deseo del ano fisurado a las mujeres con cabezas de termo, la narrativa del gobierno derrama su asco por el pueblo, por las minorías sobre todo, y una necesidad desesperada de untar su falo en brillo porno (besos de lengua por acá, novias vedettes por allá). Un viento de época que se desliza a otras áreas del bien común y hace del individualismo una grandeza espantosa. 

Esther Díaz

Terminator del lenguaje

Quieren destruir el tesoro del pueblo: la lengua, destruirla para apropiársela, como un bien capitalista de poca valía. Sin embargo, solo demuestran su ignorancia y sus obsesiones más primarias, como aquella que ronda como un planeta sin eje toda vez que un libertario dice la palabra culo. ¿Son primarios o sádicos? Nuestra pluma más filosa lo analiza. 

Esther Díaz

Anatomía de la justicia (y de la verdad)

El juicio por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández y la desaparición de Loan inspiran a nuestra filósofa punk a reflexionar sobre la relación entre verdad y justicia. ¿Cómo se puede sobrevivir a una época donde todos estos valores están trastocados por el poder? Un poco de coherencia y pensamiento crítico. 

Esther Díaz

El márquetin de la violencia

¿Es Karina Milei una inteligencia artificial? ¿Patricia Bullrich una cybor-rota gobernante del odio? ¿Tiene el presidente un pedazo de cerebro robado a las bestias? Todas estas preguntas se hace y entremezcla genialmente nuestra filósofa punk con reflexiones sobre un film japonés reciente, más las referencias históricas a las que nos tiene acostumbradxs su genial pluma tan filosa como una katana.

Esther Díaz

Hambrunas libertarias

Salir a la calle sigue siendo una respuesta del pueblo a las locuras de un grupo de inadaptodxs que gobiernan desde sus teorías. Lo cierto es que el hambre se combate con políticas públicas, y no como manifestó el presidente, como una carrera a la superviviencia que saca lo mejor de cada ser humano. La crueldad de la verdadera casta y sus secuaces ya tiene su primer escándalo de corrupción que dejará secuelas. 

Esther Díaz

Las palabras prohibidas por el poder libertario

El vocero presidencial se negó a hablar de lesbicidio en la matanza de Barracas, habló de la violencia en general y mandó sus condolencias a los familiares sin saber siquiera que esas personas existen. Algo de esta evocación fantasmal se escurre en sus expresiones, la de un poder que negocia con pocos y es indiferente con el dolor de muchos otros. Un lenguaje enemigo del pueblo, ¿tiene futuro?

Esther Díaz

LA ANIMALIDAD AL PALO

La deshumanización y el sarcasmo surgidos de quienes gobiernan desde el odio y la crueldad, inspiran a nuestra filósofa punk a pensar en el corrimiento de la democracia que estamos viviendo en nombre de la libertad de mercado. 

Esther Díaz

El clóset abierto de Jorge Polaco

Jorge Polaco fue el único director censurado en democracia, por la película Kindergartden, que protagonizó Graciela Borges en 1989. Y es que se atrevió a ser original, a quitarle velos a las moralinas insustanciales, a mostrarle viejos alzados y viejas desnudas a una sociedad patriarcal. Nada tolerable para aquella época y es dudoso que ahora mismo pudiera apreciarse su arte. Un documental que lleva su nombre es estrenó ahora y la filosófa punk le hace honor a su audacia.

Esther Díaz

¿Se puede desear en el medio del caos?

Entre tanta metáfora sodomizante que muestra el brillo perverso en los ojos libertarios, construir alianzas gozosas es una demostración de vitalidad que no puede ser arrebatada.  

Esther Díaz
Esther Díaz y una observación que espanta: la teoría del derrame se cumple pero nunca con la economía sino con la violencia.

La teoría del derrame de la violencia

Desprecio, insultos, discriminación, xenofobia, racismo, exclusión social y goce cínico del sufrimiento ajeno. Los videos con imágenes violentas, el ataque brutal a una integrante de la agrupación H.I.J.O.S. y la indiferencia total del Estado, los despidos y la jactancia sobre ellos... no hay validez científica en la teoría del derrame en la economía; pero sí hay comprobación empírica y a diaro de cómo la violencia desde el poder se expande y contagia.

Esther Díaz