Omitir para ir al contenido principal

Esther Díaz

Epistemólogo, filósofa y académica. Escribe en Las12.

Entender las razones de la crueldad que se manifiesta a diario desde el poder es necesario.

Políticamente perversos

Asombrarse, quejarse, denunciarla, la crueldad es el lenguaje que sin pudor utilizan desde el presidente de la Nación, Javier Milei, hasta sus funcionarios y voceros con una exhibición alevosa de placer al producir daño. Celebran despidos, mandan a morir a personas jubiladas, se hacen chistes sobre quien se ha desmayado; no es casual, el amedrentamiento cruel es una forma de disciplinar. También de tapar la inseguridad de un poder político que tiene más discursos que resultados.

Esther Díaz
La cultura se manifiesta en creaciones colectivas o individuales que incluyen también el entorno, la animalidad, lo no dicho; dice Esther Díaz.

¿Qué es la cultura?

"Es un organismo vivo", dice Esther Díaz, nuestra filósofa punk, de la cultura, construcción colectiva que a la vez modela individualidades y comunidades. Habita en las calles, en los museos, en el cine y los tablados; a la hora de sentarse a la mesa y en el modo en que se la disputa para conservar privilegios o para emanciparse. A ese caracter plebeyo y transformardor elige la ultraderecha para disparar a mansalva desde el poder.

Esther Díaz

La ambigüedad de la libertad

Asistimos a una riesgosa polisemia de la palabra libertad, corregida y aumentada por una praxis política que instrumenta equívocos para seguir hegemonizando poder: es un gran momento entonces para deconstruir esa maraña de fuerzas, que sólo imponen libertad de mercado y clausuran la libertad de gozar de los derechos básicos.

Esther Díaz

Los afectos incondicionales

Frente a la intemperie de la vida, los vínculos más cercanos no siempre son los que más duran. Nuestra filósofa punk indaga en ese tejido sensible de las relaciones donde la incondicionalidad aparece con mucha más complejidad de la que quisiéramos, pero vale la pena detenerse ante su potencia. 

Esther Díaz

Cuerpos nómades, cuerpos movilizados

La democracia degradada instiga a los cuerpos a defenderse, a reunirse, a confiar en el poder de lo colectivo. La sorpresa del poder ante la manifestación popular no hace más que reafirmar su cinismo y perversión: "si no tienen pan que coman tortas", decía María Antonieta y fue decapitada. Nunca hay que menospreciar la fuerza de los pueblos unidos. 

Esther Díaz
La búsqueda de prácticas reparadoras para quienes son expulsades de la vida pública son fundamentales.

El desierto está creciendo, hay que intentar vivir

Cuando la vida pública es expulsiva, la pulsión de vida busca sus estrategias para resistir y también gozar hasta que escampe. La amistad, la ternura, la persistencia en las ideas; técnicas de sobrevivencia emocional y prácticas reparadoras para encontrar la fuerza necesaria hasta que se puedan empujar los sueños comunes con más potencia.

Esther Díaz
¿Cómo encontrar razones para festejar los 40 años de democracia ininterrumpida cuando en su nombre se anuncian sufrimientos para las mayorías?

A construir desde el llano

La nueva fuerza libertaria que el domingo llegará a ocupar el Poder Ejecutivo convenció con promesas de ajuste pero también con un grito de guerra contra la "casta" y "los mismos de siempre". Sin embargo se abrazó a esos mismos para co-gobernar los próximos cuatro años. Se está produciendo un quiebre simbólico y fáctico. Pero estos 40 años de democracia sin interrupciones exigen ser festejados mientras se construye desde el llano una nueva hegemonía.

Esther Díaz
Esther Díaz

El día después

"Cuando muerten las palabras, hay que dar cuenta con los hechos", dice Esther Díaz en este largo día después de una batalla electoral -y tal vez como nunca se autoriza la metáfora militar- que dejó demasiados cuerpos y subjetividades desgastadas. Queda ver qué es lo queda en pie y cómo se defienden la educación, la salud, los cuidados, las jubilaciones, los derechos de quienes fueron más vulneradxs. Si la política tiene ciclos y toca ahora este oscurantismo, habrá que ver cómo sembramos para ver otra vez la primavera.

Esther Díaz
Quedan pocos días pero suficientes para que el miedo a un posible triunfo de la ultraderecha active acciones para evitarlo.

El miedo no es zonzo 

La política no es pura matemáticas pero las cuentas para el balotaje; después de la alianza entre patos, gatos y leones; parecen dar a favor de los tercios de la derecha y la ultraderecha. El miedo a que la promesa de "que explote" que ya hizo el candidato Javier Milei es un signo, una alerta que no se puede ignorar para seguir accionando para ganar votos a favor de la justicia social.

Esther Díaz

Puan, territorio de resistencia

La flamante película de María Alché y Benjamín Naishtat inspira a nuestra filósofa a reflexionar sobre ese espacio donde las ideas y las trayectorias personales tejen sus caminos. El ser, la nada, la muerte y la potencia de las ideas son también militancia del cuerpo y ocupación de espacios de resistencia donde todo vuelve a ser posible. 

Esther Díaz