Omitir para ir al contenido principal

Federico Lisica

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, docente y escritor. 

Más allá de las peripecias, la ficción se sustenta en la química entre sus protagonistas.  

“Porno y helado”, por Prime Video: la vuelta de los hermosos perdedores

Choques generacionales, humor absurdo y guiños metaficcionales abundan en esta fábula acerca de un trío de treintañeros que fingen ser estrellas de rock & pop.Epígrafe: Más allá de las peripecias, la ficción se ancla en la química entre sus protagonistas.  

Federico Lisica
Shogun se llevó cuatro premios en la categoría "drama".

Premios Emmy: una ceremonia esperable con una gran sorpresa final

La 76° entrega de los premios fue una velada formal, con homenajes retro, unos pocos nombres inesperados y estiletazos a la campaña presidencial. 

Federico Lisica
 Fredo Corleone fue la referencia que tuvo Farrell para componer a esta criatura.  

"El pingüino", por Max y HBO: se despierta el monstruo interior

La ficción presenta el origen de uno de los villanos de Ciudad Gótica con la notable ausencia de Batman. Oswald Cobblepot tiene aquí una reivindicación afín al cine americano de los '70.

Federico Lisica

"The Old Man", por Disney+: Acción en Afganistán

El thriller de acción reposa en la química que emanan Jeff Bridges y John Litgow. Los agentes septuagenarios vuelven a las andadas en suelo afgano.

Federico Lisica
"Bebé reno". La miniserie de Richard Gadd es la sombría cenicienta de estos premios. 

La TV estadounidense vivirá su segunda gran noche del año

Será la segunda tanda de premios en menos de ocho meses para la industria televisiva y del streaming. “El oso”, “Shogun” y “Bebé reno” aparecen como las favoritas en sus respectivas ternas. Claves, dislates y debates de una ceremonia bisagra.

Federico Lisica
El showrunner evoca los fantasmas de Los Soprano y de su propia identidad.

“Uno de los nuestros: David Chase y Los Soprano”, por Max: Tony, yo y mi otro yo  

El creador de la emblemática ficción de HBO se somete a un viaje exploratorio sobre su máxima creación y su propia existencia. El material de archivo inédito, el recuerdo de James Gandolfini y las entrevistas al elenco sostienen el trabajo.

Federico Lisica
Gary Oldman encarna al inteligente y cáustico Jackson Lamb.

“Slow Horses”, por Apple TV+: el espionaje en su propia ciénaga

Completadas tres temporadas, el concepto de Slow Horses (reciente estreno de Apple TV+) es tan reconocible como las flatulencias que orgullosamente se lanza Jackson Lamb (Gary Oldm

Federico Lisica
Goldblum encarna al aniñado, ególatra y despótico Zeus.    

“KAOS”, por Netflix: los dioses deben estar locos

La mitología griega es reinterpretada con sarcasmo e hipermodernidad en esta voluminosa ficción que lleva la estampa de la creadora de The End of the F***ing World. Una nueva profecía sacude al Olimpo, a la tierra y al inframundo.

Federico Lisica
En la obra de Esquinca, las claves del género tienen los afluentes de la cultura popular y la prensa amarilla.

Bernardo Esquinca: "la ciudad de México me pide que cuente sus historias"

El autor mexicano estuvo en Buenos Aires presentando su compilación de relatos de terror pensados para el lector argentino. Su vínculo con Mariana Enriquez, el amor por los arquetipos, la ciudad de México y la llamada ficción de lo extraño.

Federico Lisica
La iconografía de la Tierra Media siempre presente. 

“The Rings of Power”, por Prime Video: El regreso de Sauron  

La serie que explora la obra de J.R. R. Tolkien ahora tiene como gran protagonista al Señor Oscuro. 

Federico Lisica