Omitir para ir al contenido principal

Federico Pita

Politólogo (UBA). Especialista en afrodescendencia, raza y racismo. Fundador de la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR). Activista antirracista afroargentino. Negro de conciencia.  

Pablo Vommaro en el Auditorio Leon de Greiff, Universidad Nacional de Colombia. Imagen: Camilo Sanchez/CLACSO

Pablo Vommaro: “No se trata de que CLACSO no sea racista, sino que sea antirracista”

Pablo Vommaro asume la dirección ejecutiva de CLACSO con una agenda clara: integración regional desde los movimientos sociales, un compromiso antirracista transversal y el protagonismo de juventudes e infancias. En diálogo con Negrx, destaca la urgencia de transformar estructuras académicas, disputar sentidos frente a las ultraderechas y construir un mundo más justo desde lo colectivo.

Federico Pita
Angela Davis en su más reciente aparición pública para el noticiero "Democracy Now!". Imagen: @democracynow.org

Angela Davis: “Palestina es realmente el centro del mundo”

La intelectual y activista afroestadounidense Angela Davis advierte que estamos frente a un genocidio en Gaza y llama a sostener la resistencia palestina como un imperativo moral del presente. La autora de Mujeres, raza y clase y La libertad es una lucha constante denunció la represión global, el avance del macartismo en EE.UU. y la complicidad internacional con los crímenes contra la población palestina.

Federico Pita
Fernando Bastías, abogado de las familias de los 4 de Guayaquil. Imagen: Nicolás Parodi.

Fernando Bastías: “Aquí hubo un intento directo de matar a 4 niños racializados” 

Cuatro niños afroecuatorianos fueron detenidos por militares en Guayaquil y hallados calcinados días después, en un crimen que el Estado intentó encubrir. La causa, hoy caratulada como desaparición forzada, expone el racismo estructural detrás del Plan Fénix. La militarización de los barrios populares, la impunidad y la violencia estatal configuran un escenario alarmante. Fernando Bastías, abogado de las familias de los 4 de Guayaquil, estuvo en Buenos Aires y conversó con Negrx sobre la actualidad del caso en la previa de las elecciones. Este domingo, Ecuador decide si continúa por ese camino o apuesta por un cambio.

Federico Pita
El reverendo Ralph Abernathy, a la derecha, y el obispo Julian Smith, a la izquierda, flanquean al Dr. Martin Luther King, Jr., durante una marcha por los derechos civiles en Memphis, Tennessee, el 28 de marzo de 1968. Imagen: Jack Thornell.

Recolección de residuos y derechos civiles: la historia detrás del último discurso de King

El último discurso de Martin Luther King Jr., pronunciado el 3 de abril de 1968 en Memphis, fue un llamado a la unidad y la resistencia no violenta en apoyo a la huelga de los trabajadores de la recolección de residuos. En un mensaje premonitorio, afirmó haber visto la "Tierra Prometida", anticipando su muerte al día siguiente. Su asesinato no detuvo la lucha: Coretta Scott King lideró una marcha histórica y la huelga concluyó con importantes conquistas laborales. Su legado de amor radical y justicia sigue vigente en las luchas actuales.

Federico Pita
James Early en el Congreso de la Nación en marzo del 2019. Imagen: Nicolás Parodi.

James Early: “El de Trump es un gobierno racista, fascista, misógino y orientado a la guerra económica”

A dos meses de la asunción de Donald Trump, el intelectual y activista James Counts Early analiza en exclusiva para Negrx el impacto de su gobierno, repasa el papel de la resistencia social, la importancia de la memoria histórica y los desafíos que enfrenta la lucha por la justicia racial en Estados Unidos y el mundo.

Federico Pita