Ambos consideran poco probable que se dispare una crisis sistémica. Piden cambios normativos y de política económica.
Si bien se espera una gradual recomposición del agua en los suelos, el impacto económico de la sequía se sentirá de lleno en los próximos meses.
La extensión de la sequía y su impacto macroeconómico. La tensión en la infraestructura eléctrica y en las escuelas son ejemplos del impacto de fenómenos climáticos recurrentes. Qué dice el informe de World Weather Attribution sobre la ola de calor en Argentina.
A pesar de la fuerte desaceleración de los últimos meses, el 2022 terminó con un crecimiento del 5,2 por ciento en relación a 2021. El escenario para 2023 luce más complejo.
El encarecimiento de los productos básicos, especialmente frutas y verduras, muestra que los sectores más perjudicados por la inflación son los de menores recursos.
Desde el ámbito sindical, empresarial y de las entidades de defensa del consumidor advierten que "el sistema de sanciones no está funcionando" y piden por una revocación de la concesión a Edesur.
El Gobierno destinará hasta 2200 millones de pesos para evitar que el encarecimiento de la soja en el mercado interno repercuta en los pollos.
Cumplidas las metas '22 con ajuste del gasto y "dólar soja", el Gobierno busca herramientas y flexibilidad en el año electoral.
El Gobierno busca reducir la inflación mediante la instalación de una pauta de aumento mensual del 3,2 por ciento.
Se trata de facilidades fiscales por parte de la AFIP y de financiamiento por medio del Banco Nación para los productores de zonas declaradas en emergencia.