Omitir para ir al contenido principal

Juan Ignacio Babino

El tango de Daniela Mercado

Nació en La Rioja, pero desde muy chica se afincó en Córdoba. La pianista y compositora Daniela Mercado viene pisando fuerte: un 2022 prolífico con una serie de EP que reflejan su búsqueda alrededor de esa música ciudadana. 

Juan Ignacio Babino
Fernando Milagros acaba de editar Obsydiana, su séptimo disco

El chileno Fernando Milagros edita "Obsydiana", su séptimo disco

Nacido en Talcahuano y hoy afincado en Reñaca, formó parte de la nueva canción chilena: esa de Gepe, Nano Stern, Camila Moreno, Chinoy y más. Siempre con un pie en la música de raíz de su país y el otro en la canción pop, con este nuevo trabajo regresa al folklore, pero lo hace con ritmo. 

Juan Ignacio Babino

Entrevista con Noelia Recalde

Después de su exquisito debut solista con Palabra, la cantora, guitarrista y compositora entrerriana Noelia Recalde se despachó con un trabajo concebido en cuarentena y ubicado en las antípodas de aquel: cargado, plagado de sonidos, texturas e instrumentos inesperados.

Juan Ignacio Babino

"Kelp", lo nuevo de Maca Mona Mu

El reciente disco de Maca Mona Mu marca un quiebre en su recorrido musical y se introduce en un universo tan propio como original, dando como resultado una maduración y una inquietud sonora sorprendente que ubica al trabajo como uno de los puntos altos de este 2022.

Juan Ignacio Babino
Guillermo Pesoa, ex-integrante de Pequeña Orquesta Reincidentes

Guillermo Pesoa tiene nueva banda y nuevo disco

A una década de su debut como solista, los temas del flamante "Casa" llevan la voz y la firma de Pesoa, pero funcionan también como presentación de El Viento, un cuarteto del que también forma parte Santiago Pedroncini, otro ex-Reincidente. 

Juan Ignacio Babino

Entrevista a Silvana Estrada

A la cantora mexicana Silvana Estrada le bastan sus veinticuatro años y su esperado primer disco solista, Marchita, para ubicar u nombre junto a tantos otros que ensanchan la tradición del canto latinoamericano. Un sonido austero, acústico, despojado y un perfil en el New York Times que la lanza al mundo.

Juan Ignacio Babino

Entrevista con el músico San Ignacio

Se inició en la música electrónica durante su adolescencia, fascinado por el sampleo. Pero al poco tiempo de empezar asomó otra musicalidad, otras búsquedas: la de las músicas y tonadas populares de la región. Así, San Ignacio, en su reciente disco Sencilla es mi canoa como mis afectos, amplía su universo musical. Esta vez, poniendo el ojo en las diversas formas que, para él, puede tomar y entenderse la chacarera. Las canciones de San Ignacio son, sobre todo, instrumentales. La palabra, cuando aparece, es breve, se repite como un mantra: puede ser un fragmento de un discurso de Raimundo Ongaro o CFK, un pasaje de un poema de Vicente Luy o Arnaldo Antunes, un pequeño escrito basado en Rilke. Mantras, palabras que se repiten, reinvención de un estilo para este siglo. 

Juan Ignacio Babino
Facundo Calabró

El libro de los alfajores

Es probablemente la golosina más popular del país. Y quizás, como en ningún otro, se profese semejante entusiasmo hacia sus distintas marcas, estilos y sabores como aquí. Desde el siglo X hasta el XXI la historia del alfajor recorre y tiene como protagonistas, en esta parte del mundo, a monjas de clausura, inmigrantes, fútbol, boxeo y clases magistrales de publicidades. En busca del alfajor perdido, el libro de Facundo Calabró, resulta mucho más que un simple anecdotario alrededor de esa golosina que, gloriosa y altiva, cruza la historia argentina.

Juan Ignacio Babino

Bruna Mendez, revelación de la música de Brasil

Apenas dos discos le bastaron a Bruna Mendez --a decir verdad, dos grandes discos-- para convertirse en una figura a la vez sigilosa y central de la música de Brasil. Eso quedó demostrado en Corpo Possível, su reciente y exquisito segundo trabajo que resulta un imprescindible de la música brasilera de los últimos años, donde se desmarca un poco del rock y de cierta MPB para embarcarse en un viaje más o menos bailable, soñoliento y colorido.

Juan Ignacio Babino

"Espíritu inquieto", el documental sobre Gustavo "El Príncipe" Pena

Todavía no es posible definir la huella que dejó Gustavo “El Príncipe” Pena en la música uruguaya. De hecho, pesa sobre él, aún hoy, cierto halo de culto. Pero quedan y están sus maravillosas canciones, redescubiertas en grabaciones inéditas y encontradas y en el trabajo de su hija Eli-U. Y sobre el filo de este cambio de década acaba de estrenarse en Uruguay –aún sin fecha de estreno local- Espíritu Inquieto, documental que no hace otra cosa que re afirmar lo que está en el aire: la dicha y el goce desbordantes en la vida y obra de Príncipe.

Juan Ignacio Babino