Omitir para ir al contenido principal

Luciana Bertoia

Politóloga y periodista especializada en Justicia y DDHH.

A Blaquier lo llamaban "Azúcar"

Blaquier figura como cliente vip en la secta de la Escuela de Yoga

Fichas, cuadros de acciones, la declaración de una testigo y donaciones localizadas en una escribanía: las pruebas con las que la justicia vincula al empresario del Ingenio Ledesma con la organización de Villa Crespo que reducía a mujeres a una situación de servidumbre o "geishado".

Luciana Bertoia
La jueza Ángela Ledesma.

Un espía macrista busca correr a una jueza crítica de las reuniones de sus colegas con Mauricio Macri

Eduardo Winkler no quiere que la magistrada intervenga en la causa del espionaje al ARA San Juan porque condenó los encuentros secretos entre el líder del PRO y los jueces.

Luciana Bertoia

Atentado a Cristina Kirchner: ¿por qué el teléfono de Sabag se reseteó a cero?

El peritaje estuvo en manos de la Policía Federal y de la PSA aunque el Ministerio Público Fiscal tiene una oficina para hacerlo llamada DATIP. ¿Por qué no trabajó? ¿Qué dice la exministra Frederic sobre un sistema para bloquear chances de borrado remoto?

Luciana Bertoia
Julieta González junto al subsecretario de Derechos Humanos boanerense, Matías Moreno.

Reparación a mujeres trans víctimas de la dictadura: "Finalmente nos escucharon"

Julieta González relata a Página/12 cómo fueron los días en los que estuvo secuestrada en el Pozo de Banfield: los abusos, las humillaciones, los Falcon manchados con sangre y el llanto de un bebé nacido en ese campo de concentración.

Luciana Bertoia

Ricardo Nissen contra la Cámara Comercial por servir a los intereses del macrismo

El titular de la IGJ denunció a nueve jueces del tribunal, famoso por la quiebra del Correo, por impedirle controlar sociedades fraudulentas a través de un mecanismo que termina beneficiando sistemáticamente a los grandes empresarios del país, en especial a los que hacen negocios con el exPresidente.

Luciana Bertoia
Mauricio Macri, al igual que Oscar Aguad y otros exfuncionarios, está imputado por el envío de armas para apoyar el golpe de Estado a Evo Morales. 

La Justicia de Bolivia quiere que Mauricio Macri vaya a declarar por el envío de armas

En el gobierno nacional hay inquietud porque la causa local avanza muy lentamente. “Si sos Cristina o peronista, los jueces que jugaban al paddle en Olivos o que se reunían a escondidas en Casa Rosada avanzan con prisa y hasta sin pruebas. Si sos Mauricio Macri o un exfuncionario de su gobierno, no hay prisa alguna a pesar de que haya pruebas de sobra”, advirtió el ministro de Justicia, Martín Soria.

Felipe Yapur
El debate que desató la espía infiltrada en las Madres de Plaza de Mayo.

El caso Isabelita, la agente infiltrada en las Madres: ¿Por qué es tan difícil juzgar a los espías de la dictadura?

El aparato de inteligencia fue el cerebro del terrorismo de Estado, pero sus agentes logran evadir a la Justicia gracias a una estructura legal aún vigente. Funcionarios y referentes de los derechos humanos reflexionan ante Página/12 sobre cómo avanzar en el proceso de memoria, verdad y justicia.

Luciana Bertoia
La ExESMA

Quiénes son los seis represores de la ESMA que ya no tienen estado militar

Jorge Taiana, titular de Defensa, dispuso darles la baja de la Armada Argentina a Jorge “Tigre” Acosta, Adolfo Donda, Ricardo Cavallo, Alberto González, Jorge Radice y Antonio Pernías por haber sido condenados a prisión perpetua por los tribunales argentinos por los secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones que perpetraron mientras eran los señores de la vida y de la muerte en el campo de concentración de la Marina.

Luciana Bertoia

ESMA: El represor Roberto Oscar González es protegido por la justicia brasileña

Distintos organismos de Naciones Unidas le reclamaron a Brasil que extradite o juzgue a Roberto Oscar González, el represor que actuó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)<

Luciana Bertoia

La lupa en la responsabilidad empresarial en dictadura

La publicación reafirma que esta dimensión del terrorismo de Estado es una de las prioridades de la gestión. "Nosotros nos encontramos con casos en los cuales el tipo de involucramiento en el proceso represivo del sector no es secundario, sino de corresponsabilidad", señala Victoria Basualdo, a cargo de la Unidad Especial de Investigación de Delitos de Lesa Humanidad con Motivación Económica.

Luciana Bertoia