Omitir para ir al contenido principal

Marina Oybin

Una pequeña e indispensable muestra de Oscar Bony en la galería Cosmocosa

Son piezas que exploran la materia y coquetean con el arte destructivo como imágenes de representación, que tienen como referentes a Lucio Fontana y Alberto Greco. En su conjunto, ofrecen una mirada reveladora del proceso creativo del artista fallecido en 2002.

Marina Oybin

Maria Simon, la escultora que vuelve

Nacida en Tucumán, vivió treinta años en Europa y en nuestro país su obra, sutil y potente, fue olvidada. Ahora Marina Pellegrini y Lauren Bate, directoras de la galería Vasari, recuperan el legado de Simon con una muestra que incluye la restauración de varias piezas, tarea que demandó más dos años.

Marina Oybin
Juliana Iriart, "Pasaje ámbar"

Obras de artistas del 2000 en Nora Fisch

El recorte del material que posee el coleccionista incluye 150 piezas de artistas que aparecieron con mucha energía y que renovaron la escena local: desde Adrián Villar Rojas hasta Diego Bianchi o Fernanda Laguna. La colección reúne obras muy singulares y da cuenta de un estado de época.

Marina Oybin
Imágenes de la muestra de Carlos Herrera

"Imágenes de mi pan", la nueva muestra de Carlos Herrera

Desde sus inicios, el cuerpo, lo sexual y lo efímero son claves en su singular producción. En esta imperdible muestra que presenta en Ruth Benzacar, despliega carros-jaula con esculturas fálicas que se presentan como autorretratos, y ruedas de bicicletas como altares con objetos cotidianos.

Marina Oybin
Hernán Marina, Abrazo

"Cuánto pesa el amor", una muestra en el Recoleta

Con curaduría de Daniel Fischer, conviven Nicola Constantino, Carlos Alonso, Cindy Sherman y Antonio Berni. Aparece el amor en todas sus facetas: el pasional, a los padres, al trabajo, a Dios, a los muertos. Pinturas, instalaciones, videos y fotos de 60 artistas nacionales e internacionales.

Marina Oybin

"Amefricana", la muestra de Rosana Paulino

Es la primera muestra importante fuera de su país de la artista brasileña nacida en San Pablo. Reúne 30 años de trabajo y atraviesa críticamente la historia del Brasil, problematizando la construcción étnica de la nación y pensando el lugar político, social y artístico de las mujeres negras, secuestradas y esclavizadas. 

Marina Oybin
Una obra de Nora Correas, parte de "Cota, capa, casa, cosa", 1990

Cinco artistas mujeres en W-galería

Unidas por lazos simbólicos profundos y latentes, W–galería presenta su trabajo en su sede de San Telmo, incluyendo especialmente el rescate de un importante cuerpo de obras de la mendocina Nora Correas, que incluye chalecos y corsets que aluden a un futuro distópico.

Marina Oybin

El arte de Gumier Maier en los 80

Personaje central del arte en los 90 desde el Rojas, catalizador de una generación, Jorge Gumier Maier tuvo, claro, un pasado. A esos años de under y activismo artístico está dedicada esta muestra curada por Natalia Pineau que reúne cerca de 90 obras, muchas de las cuales nunca se exhibieron antes.

Marina Oybin

La vida de una pareja en fotos

Con un diseño muy particular, este fotolibro retrata una relación pero también las individualidades. Lo compartido doloroso: los duelos, los abortos, las tensiones. Y también el erotismo, la compañía. Todas las fotos son análogicas e integran blanco y negro, color e intervenciones.  

Marina Oybin
Retrato de Cecilia Vicuña en Concón, circa 1967-68

Cecilia Vicuña en Buenos Aires

Hasta fines de febrero se puede visitar en Malba la exposición más exhaustiva dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista chilena Cecilia Vicuña. Con 200 obras, pinturas, dibujos, textos, serigrafías, collages, textiles, vídeos, fotografías, instalaciones y más recorre sesenta años de producción. 

Marina Oybin