Omitir para ir al contenido principal

Marina Oybin

La torturada, de Antonio Berni, expuesta en Cosmocosa

"La guerra", una nueva muestra de Antonio Berni

Oculta en París hasta la muerte del artista y luego conservada en la casa de su hija Lily, la única vez que "La torturada" se pudo ver antes fue en 2006, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. La muestra, con curaduría de Amparo y Teo Díscoli, se presenta en Cosmocosa hasta el viernes 24.

Marina Oybin
Una obra de Panorama, de Daniel Santoro

La nueva muestra de Daniel Santoro en el Museo Nacional Buenos Aires

Inspirado en las antiguas pinturas circulares del siglo 19, Daniel Santoro presenta Panorama, el teatro de la memoria, una potente experiencia inmersiva de treinta metros de largo, con Se trata de una serie de magníficas obras realizadas en carbonilla y acrílico. La muestra, que se exhibe hasta el 19 de noviembre, se completa con un fichero helicoidal que presenta una secuencia de imágenes en miniatura, su propio teatro de la memoria.

Marina Oybin
Escenografía para la película Los neuróticos de 1971 de Héctor Olivera

Edgardo Giménez presenta "No habrá ninguno igual"

Uno de los nombres del Di Tella y actor ineludible del arte de los 60, Edgardo Giménez es autodidacta: no estudió publicidad, diseño, arquitectura ni pintura. Sin embargo diseñó afiches, casas, muebles. Hizo instalaciones y pinturas. Brilló e hizo brillar. Quiere estetizar la vida cotidiana y nadie lo logra como él. 

Marina Oybin
Sebastián Gordín, "Mi eco, mi sombra y yo"

Jorge Macchi y Sebastián Gordín en Ruth Benzacar

Con Pop Up, Macchi investiga sobre el mecanismo de las formas plegables y su posibilidad de movimiento (o no). En Mi eco, mi sombra y yo, Gordín presenta piezas realizadas durante un intercambio en las que trata de pensar, justamente, en el eco y las sombras; el texto de sala es de Francisco Garamona.

Marina Oybin

El conurbano como arte

Luna Sudaca, Luc Mogni y Lukas Alienígena son lxs tres artistxs que exhiben su obra en Conurbanense, fascinante muestra en galería Pasaje 17. Fresca y aguda, pone foco en las creaciones marcadas por la experiencia artística y vital del conurbano, frontera difusa y simbólica en la que las obras se sumergen.

Marina Oybin
Rob Verf, "El sabor del rojo"

Van Gogh reinventado en Nora Fisch

El pintor holandés Rob Verf, que vive hace diez años en Argentina, tomó una de las pinturas de su compatriota más célebre para su serie abstracta El sabor del rojo que pone en primer plano los peligros del uso del colorante rojo 40 E-129 en la industria alimenticia.

Marina Oybin
Verónica Gómez: Las hermanas, 2021. Fotografía Lihuel González.

Tres mujeres, tres artistas

En el Museo de Arte Moderno y la Colección Fortabat se pueden ver por estos días tres muestras de estilos muy diferentes (pintura, instalación, escultura), pero todas evocan a personajes, mundos y recuerdos enrarecidos. Tres artistas se preguntan lo monstruoso a su manera en un recorrido diverso.

Marina Oybin
Gentileza Fundación Santander

Nicola Costantino presenta su nueva muestra

Durante la pandemia la artista investigó la técnica japonesa llamada neriage nerikomi y ahora muestra el resultado: esculturas en cerámica de flores, de belleza etérea. La muestra es interactiva y siempre en proceso: se sumarán obras y en un mural que se está produciendo, podrá participar el público.

Marina Oybin

Marta Minujín cumplió 80 y se casó con la eternidad

Imposible perderse un happening de número de redondo, pero no fue una despedida sino una especie de reinicio: el el 25 de mayo inaugurará el Partenón de libros prohibidos (igual al de 1983), tendrá obra en el MoMa y muestras en San Pablo y Nueva York. Y en 2024, La Menensuda se exhibirá en Dinamarca, Bélgica y Gran Bretaña.

Marina Oybin

Música para mancuspias

Compositor, luthier y escultor, Juan Sorrentino exhibe en la muestra La música como epifanía del mundo esculturas sonoras llamadas mancuspias, intrigantes ¿animales? ¿seres? que toman su inspiración del cuento "Cefalea" de Julio Cortázar. Pero hay más: una singular experiencia que viaja a la raíz de los instrumentos musicales que producen sonidos, para revivir el recuerdo de lo que la madera escuchó. 

Marina Oybin