Hija de un mayordomo, Ada Coleman tuvo que salir a trabajar cuando su padre murió: hizo famosa la barra del Savoy con sus alquimias dulces y creó el Hanky Panky.
Fue DJ pero también un nombre propio que convocaba a su público ya en los 90 de Ave Porco. La carrera de una de las pioneras vanguardistas de la Argentina que se puso en la cabina cuando nadie lo había hecho.
Ruth Harrison (1920-2000) dedicó su vida a investigar el sistema de granjas mercantiles e incomodó a la sociedad inglesa con sus cuestionamientos.
Odette des Garets vivió entre 1891 y 1967 y pintó, entre otras cosas que la apasionaban, cuatro retratos de mujeres que hicieron historia.
Enérgica feminista, batalló dentro del grupo de hombres que dominaban el dadaísmo alemán a principios del siglo XX. Sus cuadros son una crítica conceptual al contexto patriarcal en el que vivía.
Se crio prácticamente sola y se especializó en desnudos femeninos 40 años antes de que se pusieran de moda: una lente de vanguardia que supo vivir a pleno.
Fue la fundadora del Bata Shoe Museum de Toronto y una de las creadoras del acervo más grande de objetos que visten los pies de moda y dejan huellas culturales profundas.
Flapper y actriz de 200 películas, entre mudas y sonoras, Bebe Daniels fue una estrella de los años '20, una de las primeras en hacer un reality de su vida.
Se murió sin cobrar la patente de un invento revolucionario: la posibilidad de tener el vidrio despejado sin bajarse del auto. Hoy, todos lo tienen y es el mismo que ella ideó.
Dorothy Ponedel fue maquilladora de cine cuando en Hollywood esa tarea era cosa de hombres: después de muchos años de trabajo logró que el sindicato reconociera su trabajo.