Omitir para ir al contenido principal

Natalia Aruguete

La mirada uruguaya

Adolfo Garcé es típicamente uruguayo. Tiene un relato florido, afable. Nunca da una respuesta directa y corta, la rodea de otros argumentos que la enriquecen.

Natalia Aruguete

Verdurazo

Walter Isaía y y Natalia Aruguete analizan el “verdurazo” como un hecho comunicacional vinculado a los procesos de producción y comercialización de los pequeños productores hortícolas.

Natalia Aruguete

Estereotipos, prejuicios y discriminación

Decano hasta hace unos meses de la Universidad de la Frontera (UFro), Carlos del Valle sigue su trayecto en esta universidad ubicada en Temuco, región de La Araucanía, como profesor y como director

Natalia Aruguete

“No avanzar en el diálogo incrementa la violencia”

Como docente universitario e investigador, analizó el conflicto en su país con esa comunidad indígena. Aquí, repasa esa trama y la compara con la situación en Argentina, cuyo gobierno, dice, está entrando en una criminalización riesgosa con su discurso terrorista.

Natalia Aruguete

Santiago Maldonado: la disputa por el sentido

Walter Isaía y Natalia Aruguete bucean en el tratamiento informativo acerca de la desaparición forzada de Santiago Maldonado para poner de manifiesto las relaciones transaccionales que existe entre el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y una parte de los medios tradicionales.

Natalia Aruguete

Entre el barro y la filosofía

Rodrigo Zarazaga, cuenta, estudió Filosofía y Teología en el Seminario jesuita. Allí se formó leyendo a Heidegger y Marx, entre otros autores más previsibles y canónicos.

Mario Wainfeld

“El discurso meritocrático caló mejor de lo que habría pensado jamás”

Filósofo, teólogo, investigador del Conicet, profundo conocedor del barro bonaerense. Pergaminos que lo convierten en uno de los más agudos analistas del conurbano. Aquí reflexiona sobre el sistema de punteros, clientelismo, Estado y organizaciones sociales. La fragmentación de la base social del peronismo y una lectura de las PASO.

Natalia Aruguete

Una lupa sobre el sistema político argentino

Marcelo Leiras tiene 49 años, es delgado, afable y sonriente.

Mario Wainfeld

“Vidal está más cerca del gobierno nacional que Rodríguez Larreta”

Estudioso del sistema político argentino, analiza la situación electoral que se abre en las elecciones intermedias de este año, siempre recurriendo a una sistemática comparación con la historia política argentina. Lo que ponen en juego el Gobierno y el peronismo. El papel del kirchnerismo.

Mario Wainfeld
Sandra Cartasso

Los mitos del clientelismo

El investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de General Sarmiento publicó, junto a Hélène Combes, El clientelismo político (SigloXXI), un intento de sentar bases para alcanzar una idea más acabada del fenómeno. Aquí cuestiona las miradas instrumentalistas y plantea una discusión política profunda y desmitificadora del término.

Natalia Aruguete