Omitir para ir al contenido principal

Pablo Esteban

Periodista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes.

Sí o no a que los mayores de 60 se vacunen contra el dengue

A diferencia de lo que sucedía con el coronavirus, en que esta población accedía con prioridad a los pinchazos, esta vez es distinto. En lo que se proyecta como una de las temporadas con más casos de la historia, la explicación de los expertos.  

Pablo Esteban

Científicos del Conicet cuestionan el rechazo del gobierno a la Agenda 2030

La posición de Javier Milei, según advierten, “socava el medio ambiente, la sostenibilidad y el bienestar humano”. Para el presidente argentino, la propuesta de Naciones Unidas también es de “corte socialista”. 

Pablo Esteban

“La ciencia solo puede vivir y florecer en un ambiente de libertad”

El distinguido científico fue uno de los máximos impulsores del Conicet y su primer presidente. Durante su carrera, defendió la presencia de un Estado que apoyara la producción del conocimiento local.

Pablo Esteban
Rabinovich se destaca en la lucha contra el cáncer.

“Sin universidad pública no hay una sociedad plural, diversa y libre”

El prestigioso inmunólogo del Conicet cosecha reconocimientos nacionales e internacionales de todos los colores. Hace 30 años descubrió la proteína Galectina-1 y a partir de ese momento dedica su vida al combate del cáncer. “Quiero devolver al Estado todo lo que el Estado hizo por mí”, dice. 

Pablo Esteban

Un encuentro para discutir sobre superbacterias

Gracias al consumo desmedido de antibióticos, en el presente, las bacterias se volvieron resistentes. Hacia mediados de siglo, este problema de salud pública podría ocasionar 10 millones de fallecimientos. La iniciativa de científicos locales. 

Pablo Esteban

La cara del militante libertario que encabezó el ataque en la Universidad de Quilmes

Militantes libertarios quisieron interrumpir una asamblea y utilizaron gas pimienta, pero fueron expulsados por la comunidad universitaria. Frente a las provocaciones del oficialismo, el movimiento estudiantil muestra sus músculos. 

Pablo Esteban

El Balseiro, el ejemplo más contundente de la fuga de cerebros

Ante un sistema científico cada vez más deshilachado, científicos formados durante décadas en el país emigran en busca de nuevas posibilidades. El crudo relato de Mariano Cantero, director del instituto que desde hace décadas forma a los mejores físicos e ingenieros de Argentina. 

Pablo Esteban
El icónico dodo, ave extinguida en la isla Mauricio que ahora se busca recuperar a la vida.

Homo sapiens, el animal que todo lo extingue

Cada ejemplar que deja de existir elimina funciones fundamentales para los ecosistemas. En los próximos dos siglos, la actividad humana podría acabar con 1300 seres más. Mientras tanto, científicos sueñan con “resucitar” individuos icónicos como el dodo.

Pablo Esteban
Baker, Hassabis y Jumper aportaron a la IA desde la química.

Los científicos que mejor conocen a las proteínas obtienen el Nobel de Química

Baker, Hassabis y Jumper realizaron aportes fundamentales al crear nuevas moléculas y predecir estructuras proteícas ya existentes a partir de modelos de IA.  

Pablo Esteban
Los ganadores del Premio Nobel de Medicina, Victor Ambros (izquierda) y Gary Ruvkun (derecha).

¿Por qué el descubrimiento de los “microARNs” supone un avance científico clave?

Se trata de una molécula que explica uno de los mecanismos centrales sobre la regulación génica. La opinión de un experto argentino. Los grupos en Argentina que aprovechan ese avance para el diagnóstico de enfermedades.

Pablo Esteban