Omitir para ir al contenido principal
Los drones están diseñados con fibra de carbono para que sean livianos y robustos a la vez.

Desarrollan drones con forma de ave rapaz para espantar plagas de los cultivos

Investigadores del nordeste del país trabajan en el diseño y fabricación de una herramienta novedosa para responder a las necesidades de los productores del Chaco.

Nadia Luna

Comida cannábica: ¿cómo se expande su consumo y cuáles son sus beneficios?

Galletas, caramelos, chocolates, aceites y bebidas proponen experiencias sensoriales únicas. Los detalles de un proyecto en que la creatividad culinaria se fusiona con los secretos medicinales de la naturaleza.

Agencia de noticias científicas de la UNQ
Las lampreas nacen como larvas marrones y luego cambian a color plateado.

Investigadoras estudian un vertebrado acuático considerado un "fósil viviente"

Las lampreas de Patagonia carecen de mandíbula, tienen esqueleto cartilaginoso como los tiburones y habitan tanto en el río como en el mar.

Alejandro Cannizzaro
El radiotelescopio tiene un plato de 40 metros de diámetro y pesa más de mil toneladas.

Arriban a San Juan las piezas para la instalación de CART, el radiotelescopio chino-argentino

Contribuirá a mejorar las tecnologías satelitales de observación de la Tierra y de navegación GPS. Se trata de uno de los primeros instrumentos de este tipo que están ubicados en el hemisferio sur.  

Nicolás Retamar
Se estima que el Alzheimer afecta a alrededor de 35 millones de personas en el mundo.

Alzheimer: especialistas avanzan en su detección temprana con Inteligencia Artificial

Entrenan algoritmos con imágenes de resonancias magnéticas para que puedan reconocer el inicio de este tipo de demencia.

María Ximena Pérez
La cima del volcán Copahue está compuesto por un lago que contiene azufre y un glaciar. 

Científicos de Río Negro estudian el volcán más riesgoso de Argentina

A través de diferentes métodos, indagan su comportamiento para tratar de predecir cuándo podrían ocurrir los próximos eventos.

Nicolás Retamar
Con estos insumos, los cultivos no reciben productos tóxicos y son más saludables.

Especialistas de Santa Fe desarrollan insumos ecológicos para la producción agropecuaria

El objetivo es concientizar a productores locales y realizar la transición a un sistema de cultivos que reemplace a los químicos tradicionales por otros que no contaminen el ambiente.

Luciana Mazzini Puga
La investigación se lleva a cabo desde la Universidad Nacional de Hurlingham. 

Cáncer de piel: diseñan terapias menos costosas a partir de nanotecnología

Investigadores diseñan métodos eficientes que reducen los efectos secundarios y la cantidad de medicamentos que se utilizan con las técnicas actuales. 

Nicolás Retamar

La NASA reveló una imagen con el detalle de los colores de la estrella más lejana del universo

Gracias a los datos registrados por el telescopio Webb se pudo determinar que Eärendel era una estrella masiva de tipo B, más del doble de caliente que el Sol y aproximadamente un millón de veces más luminosa.

Antártida: científicos descubren una criatura de "20 brazos"

A pesar de compartir similitudes con otros animales marinos invertebrados como las estrellas o los pepinos de mar, esta especie se destaca por su tamaño y su apariencia.