EL MUNDO › LA UE LLEGO A UNA POSICION COMUN SOBRE LA GUERRA EN IRAK

En la Unión (de la Vieja) Europea

Los países a favor y en contra de los planes de guerra de Bush en la Unión Europea suscribieron una declaración común para zanjar las diferencias, después de que se limaran las asperezas en la OTAN. Turquía planteó otro problema al despliegue militar de EE.UU.

El jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, había resumido en una oración la posición de la Administración Bush frente a las reticencias de parte de Europa de acompañarla en la guerra contra Irak: “Hay una Vieja Europa, pero hay otra nueva”. La Vieja Europa le plantó batalla a Estados Unidos en la OTAN para bloquear un acuerdo de ayuda militar a Turquía, y la disputa se zanjó oficialmente anteayer. Ayer fue el turno de la Unión Europea (UE): sus 12 países emitieron, luego de tres semanas de desacuerdo y de no pocas tensiones internas, una declaración oficial que contenta a unos y otros. Al bloque “pacifista” (Francia, Alemania, Bélgica), porque señala que “la guerra no es inevitable”. A los que se alinean con Estados Unidos (Gran Bretaña, Italia y España), porque se habla del uso de la fuerza “como último recurso”. Contento, el presidente francés Jacques Chirac afirmó que la UE “ha superado una minicrisis”.
Chirac aprovechó la oportunidad para disparar sus dardos contra “la nueva Europa” que es más favorable a los planes norteamericanos. En referencia a la carta publicada el 27 de enero a iniciativa de España y Gran Bretaña, el presidente francés dijo que Polonia, Hungría y la República Checa no tuvieron “un comportamiento muy responsable” y que “han perdido una oportunidad para callarse la boca”. Claro que Chirac se cuidó de que el ataque por aquella carta afectara a la “vieja” Europa que se comporta como la “nueva”, esto es, Gran Bretaña, Italia y España.
Para contentar a estos países, la declaración reza: “Bagdad no debe hacerse ilusiones. Debe desarmarse y cooperar inmediata y completamente. Irak tiene una oportunidad final de resolver esta crisis en forma pacífica. Sólo el régimen iraquí será responsable de las consecuencias si continúa burlándose de la voluntad de la comunidad internacional y no aprovecha esta última oportunidad (...). No obstante, las inspecciones no pueden continuar indefinidamente en ausencia de una cooperación iraquí plena”. Aquí es donde los duros querían que se incluyera “el tiempo se acaba”, pero Alemania y Francia vetaron esta expresión.
A su vez, estos países quedaron contentos con indicaciones claras de sometimiento a las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, donde París tiene poder de veto: “La guerra no es inevitable. La fuerza debería ser el último recurso. Corresponde al régimen iraquí poner fin a esta crisis, cumpliendo las exigencias del Consejo de Seguridad. El objetivo de la Unión para Irak sigue siendo el desarme pleno y efectivo en conformidad con las relevantes resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, en particular la 1441”. Y en referencia a las grandes manifestaciones del sábado en contra de la guerra, dice el documento que “queremos alcanzar la solución pacíficamente. Está claro que esto es lo que quieren los ciudadanos de Europa”.
A la salida de la reunión, los periodistas le preguntaron al jefe del gobierno alemán, Gerhard Schroeder, si Alemania, Francia y Bélgica no habían cedido demasiado al incluir en la declaración una mención al “uso de la fuerza”. Y Schroeder respondió: “Claro que tuvimos que negociar, pero la posición de Alemania no ha cambiado”. A su lado, Chirac reafirmó que “todos concordamos en el carácter absolutamente imperativo de la eliminación de las armas de destrucción masiva de Irak. Sólo el Consejo de Seguridad es competente para tomar decisiones sobre los medios para lograr esto”. El presidente francés admitió que “hubo tensiones” en las últimas semanas, pero hasta tendió un puente hacia el presidente norteamericano George Bush, al admitir ante la revista Time que si él cede, “se habrá comportado como un gran hombre que evitó una guerra”, dado que las negociaciones con Irak pueden realizarse sólo “bajo la presión militar norteamericana”. Del otro lado, el premier italiano Silvio Berlusconi advirtió sobre los riesgos de “una acción unilateral”. Y todos contentos. Por ahora.

Compartir: 

Twitter

A la derecha, Jacques Chirac y Gerhard Schroeder; a la izquierda, sus ministros de Exteriores.
 
EL MUNDO
 indice
  • LA UE LLEGO A UNA POSICION COMUN SOBRE LA GUERRA EN IRAK
    En la Unión (de la Vieja) Europea

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.