Vie 21.09.2007

EL MUNDO  › CARACAS APURA EL BANCO, EL GASODUCTO Y LA ENTRADA AL MERCOSUR

Chávez y Lula hablan de integración

Fue la primera reunión entre los dos líderes en Brasil desde que Chávez se cruzó con los senadores de ese país por la licencia de RCTV. Posible cumbre con el ecuatoriano Correa.

Venezuela ya no quiere esperar más. Hugo Chávez, el presidente ese país, llegó ayer a la ciudad amazónica de Manaos para reunirse con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con el fin de acordar proyectos energéticos y de integración latinoamericana. En un mensaje para el Congreso de Brasil y Paraguay, el líder bolivariano dijo que siente “vergüenza” por el retraso en la incorporación de Venezuela al Mercosur, el desarrollo del Gasoducto del Sur y la creación del Banco del Sur. Asimismo, Chávez responsabilizó al “imperio”. Después, los dos presidentes tenían planeado encontrarse con su par de Ecuador.

“Más que molesto, me siento apenado, me da vergüenza”, declaró el mandatario bolivariano antes de reunirse con Lula, que llegó a Manaos desde Brasilia casi al mismo tiempo que Chávez. Este es el primer encuentro entre los dos presidentes desde noviembre pasado, cuando el mandatario brasileño viajó a Venezuela. Desde ese entonces, las relaciones entre los dos países vivieron un período de tensión, a raíz del pedido presentado por senadores brasileños para que Caracas revise su decisión de no renovar la licencia del canal privado de oposición RCTV.

Ayer, en una señal hacia algunos países sudamericanos, el presidente venezolano protestó por las demoras en la concreción de varios proyectos propuestos por él, como la integración al Mercosur en calidad de miembro pleno, que todavía tienen que aprobar los Congresos de Brasil y Paraguay. “Nosotros tenemos dignidad y no nos vamos a estar arrastrando ni rogándole a nadie”, apuntó al sentenciar que Venezuela seguirá trabajando en favor de la integración aun si no ingresa al Mercosur.

Luego de la controversia ocurrida meses atrás entre Chávez y el Congreso brasileño, acusado por el mandatario de ser “loros de Wa-shington” por apoyar los reclamos de RCTV, el documento sufrió un nuevo retraso en una de las comisiones de la Cámara de Diputados. “Si Venezuela no entra al Mercosur, será una victoria del imperio, pero una victoria pírrica”, advirtió el dirigente bolivariano.

En referencia al Gasoducto del Sur, Chávez volvió a insistir en el monumental proyecto para llevar gas venezolano hasta Argentina a través de territorio brasileño. “No se puede entender la resistencia en ciertos sectores de Brasil”, dijo Chávez al señalar responsables. El presidente alertó que, si los otros países se oponen al gasoducto, pueden llegar a carecer de energía. “Un día tocarán la puerta de Venezuela porque se les apagará la luz”, advirtió.

No obstante, Chávez admitió que hay trabas burocráticas que aún no han sido vencidas “de parte y parte”, en referencia a Venezuela y Brasil, que deberían desarrollar las primeras etapas del proyecto gasífero. Además recordó que existen otras alternativas, como la construcción de plantas de regasificación de gas licuado, que según dijo ya han comenzado a estudiar con el presidente argentino, Néstor Kirchner.

Otro reclamo de Caracas surgió en torno del Banco del Sur. El mandatario bolivariano cuestionó las dudas y resquemores que persisten en sectores brasileños en relación con la nueva institución financiera, que según Chávez arrancará en noviembre con Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia como miembros. “Ojalá sea también con Brasil, con Paraguay, con todos los países de Sudamérica”, afirmó Chávez.

“Hemos hablado con Kirchner, con Correa, con el presidente boliviano Evo Morales y estamos listos para arrancar en noviembre”, explicó el líder venezolano, quien señaló que la sede del Banco del Sur estará en Caracas. “No hacen falta más reuniones, porque todo está listo y no podemos esperar más”, aseguró, después de las turbulencias financieras desatadas en las últimas semanas que se habrían producido por un “manejo irresponsable” del gobierno de Estados Unidos. “Tenemos que protegernos, porque no sabemos cuándo estallará la burbuja especulativa”, añadió Chávez.

Según Venezuela, Estados Unidos está detrás de los desencuentros entre los países sudamericanos. “Está la mano del imperio que quiere impedir que nos unamos”, aseveró. La única intención de Venezuela, señaló Chávez, es compartir con el resto de Sudamérica sus enormes riquezas de gas y petróleo, pero alertó que Estados Unidos conspira contra esos proyectos para mantener sometida a la región.

Por otra parte, el embajador de Venezuela en Brasil, Julio García Montoya, dijo que otro de los temas centrales en la agenda bilateral es la participación del ente petrolero estatal venezolano Pdvsa en la refinería Abreu e Lima, que construye Petrobras en el nororiental estado brasileño de Pernambuco. Al desembarcar en Manaos, el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, dijo que además se debatirá la cooperación de Petrobras en la explotación de crudo en la Faja del Orinoco, en Venezuela. Luego del almuerzo con Chávez, existía la posibilidad de que Lula se reuniera con los mandatarios de Ecuador y Venezuela, según lo había anunciado la presidencia. Tras reunirse con Kirchner, Correa viajó a Brasil desde Argentina para discutir la construcción de la ruta comercial Manta-Manaos –por unos 800 millones de dólares–, que conectaría al Atlántico y el Pacífico a través de ambos puertos. El presidente ecuatoriano además pretendía abordar la renegociación del contrato con la petrolera estatal brasileña Petrobras por supuestas irregularidades denunciadas por Ecuador, informó el diario La Hora, de ese país.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux