Sáb 08.05.2004

ESPECTáCULOS  › UNA GUÍA DE ESPECTÁCULOS DEL FIN DE SEMANA

Noche & Día

CINE

Elefante (Gus van Sant, 2003). El film es una de las mejores películas no sólo de la obra del director sino del cine norteamericano de los últimos años. Preocupado por la violencia adolescente en los Estados Unidos, Van Sant vuelve a tratar el tema, inscribiendo la masacre de Columbine no como un suceso extraordinario, una alteración de la normalidad estudiantil, sino, por el contrario, como manifestaciones de la “banalidad del mal”, lo cual eleva a la enésima el efecto de shock (Showcase Belgrano, Hoyts Abasto, Patio Bullrich y otros).

- Esplendor americano (Shari Springer Berman y Robert Pulcini, 2004). El film es, en última instancia, una historia de vida, la de Harvey Pekar, un oscuro trabajador que a través de la profundización de su hobby consigue dejar de ser un solitario, alcanzar cierto éxito e incluso superar una enfermedad terminal. Y todo eso sin traicionar su verdadera esencia. De ese heroico mundo cotidiano que existe más allá del trabajo habla Harvey Pekar en su American Splendor (Cinemark Palermo, Village Recoleta y otros).
- Kill Bill 2 (Quentin Tarantino, 2004). En un giro del guión con respecto a la primera parte, ese implacable ángel vengador llamado La Novia, también conocido como Black Mamba, pasa ahora a ser Mommy... Y de eso se trata este segundo volumen, de las dificultades de ser madre, a la manera de Tarantino: con sangre, sudor y lágrimas. Si la primera parte estaba influida por el cine oriental de acción y constituía un catálogo de citas, en esta parte se acentúa la marca del spaguetti western, más conversada que la primera (Village Recoleta, Hoyts Abasto, Atlas Lavalle y otros).
- Los soñadores (Bernardo Bertolucci, 2003). El film relata la historia de Matthew, un norteamericano que llega a París para estudiar francés a principios del ’68, y conoce a los hermanos Isabelle y Theo, quienes lo invitan a vivir con ellos. Como en Cautivos del amor, Bertolucci convierte la casa en un teatro clausurado en sí mismo. El tácito ménage à trois, más insinuado que consumado, parece hablar de la pulsión de los cuerpos y los espíritus en un momento histórico que se manifiesta en las calles, pero también puertas adentro (Village Recoleta, Metro, Duplex Caballito y otros).
- Roma (Rodolfo Aristarain, 2004). Aquí hay dos películas dentro de una: la primera es la del escritor argentino Joaquín Góñez, quien recibe de mala gana a Manuel, un empleado de la editorial con la consigna de apurar la autobiografía del escritor. La segunda es los largos flashbacks que son el núcleo del film, los recuerdos de Góñez que Manuel va reconstruyendo en su imaginación a medida que copia el texto del escritor. Aquí aparece lo mejor de la película y de Aristarain: su pulso como narrador y su capacidad de emocionar con nobleza y legítimamente (Gaumont, Village Recoleta, Complejo Tita Merello y otros).
- Perdidos en Tokio (Sofia Coppola, 2003). El film cuenta el extrañamiento de dos occidentales en los antípodas del planeta. Bob Harris (Bill Murray) es contratado por una compañía japonesa para promocionar un whisky, y Charlotte (Scarlet Johansson) es la esposa de un fotógrafo que llegó allí por trabajo. Ambos no saben bien qué hacen allí y comienzan a pasar el tiempo juntos. Sin embargo, no habrá romance: la sensación de estar perdidos (en Tokio y en el mundo) es aquí más fuerte que el amor (Premier).
- Starsky & Hutch (Todd Phillips, 2004). La remake de la serie de los ’70 concilia dos intenciones contradictorias: por un lado, fomenta la telenostalgia pop, al servir en bandeja los signos más visibles de la serie y de la época. Por otro, pone a la serie en el lugar que le corresponde, el de producto tirando a chirle, y se independiza de ella, usándola como soporte para un show cómico, el de Ben Stiller y Owen Wilson (Hoyts Abasto, Village Recoleta, Electric y otros).
- Mi vida sin mí (Isabel Coixet, 2003). Basada en el cuento de Jugando a que la cama es una balsa, de Nancy Kincaid, la película narra la historia de Ann, una mujer que tiene una enfermedad terminal y (a diferencia del cuento) decide no decírselo a nadie y que los últimos días de su vida sean los más intensos, los mejores. Así, confecciona una lista acerca de las diez cosas que debe hacer antes de morir (Premier).
- Memoria del saqueo (Fernando Solanas, 2004). El nuevo documental del director de La hora de los hornos trasciende el 19 y 20 de diciembre de 2001 para analizar a la Argentina en su conjunto, aunque el diagnóstico del país no difiere demasiado del de aquel entonces, sólo que ahora el estado de las cosas es mucho más grave. Como siempre en sus obras, Solanas elige el gran gesto, la pintura mural, la lente gran angular, que le permite captar la realidad lo más amplia posible: el individuo y todo su contexto (Complejo Tita Merello y Gaumont).


OTRO CINE

Sala Leopoldo Lugones. Ciclo Documental finlandés. Hoy: Atman, de Pirjo Honkasalo, y Kotiharju sauna, de Tahvo Hirvonen y Simo Rista. Mañana: La caravana de las estrellas, de Arto Halonen. A las 14.30, 17, 19.30 y 22 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.

- Instituto Sicrea. Ciclo videodebate. Mañana: El espíritu de la colmena, de Víctor Erice. A las 20 en Palestina 681.
- Cineclub TEA. Ciclo cine chino inédito: Los sabores del amor, de Zhang Yang. Hoy a las 20 y mañana a las 19 en Aráoz 1460, PB 3.
- Cineclub Eco. Ciclo Mario Monicelli. Hoy a las 20: Los compañeros, de Mario Monicelli. Ciclo Louis Malle. Mañana a las 19: Soplo al corazón, de Louis Malle. En Av. Corrientes 4940, 2º E.
- Universidad Nacional Tres de Febrero. Ciclo El independiente. Hoy a las 19: El bonaerense, de Pablo Trapero. En Valentín Gómez 4828/38 (Caseros).
- Cine Gaumont. Ciclo Cineclub Núcleo. Mañana a las 11: Corazones abiertos, de Sussane Bier y Anders Thomas Jensen. En Rivadavia 1635 (sólo para socios).


MUSICA

Laura Albarracín protagoniza un ciclo de música popular, esta noche con Claudio Sosa como invitado especial. En el Bar Tuñón, Maipú 849. Hoy a las 22.

- Walter Gandini Blues Band en Espuma de Venus, Bonpland 1939. Hoy a las 24.
- Tango Desatado en Le Blue Bond, Thames 1776, mañana a las 18. Gratis.
- META-Teatro Lírico presenta “Tardes líricas” en El Bar del Viejo Hotel, Balcarce 1053. Mañana a las 18 y 19.30. A la gorra.
- Trío Ibáñez en Niceto, Niceto Vega 5510. A las 22.
- Oscar Tissera Cuarteto en New People, Av. Raúl Scalabrini Ortiz 2282. Hoy a las 22.
- Federico De la Vega en La Paila, Costa Rica 4848. Hoy a las 22.
- Kamaruco en Un Gallo para Esculapio, Uriarte 1795. Hoy a las 23.30.
- Mónica Cosachov en La Scala de San Telmo, Pasaje Giuffra 371. Hoy a las 20.
- Melania Pérez en el C.C. del Sur, Av. Caseros 1750, hoy a las 21. Gratis.
- Trío de Cámara de La Plata en el Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473, mañana a las 17.30. Gratis.
- Orquesta de Tango del la Ciudad de Buenos Aires en el Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, hoy a las 21. Gratis.
- Fernando Rodas en la Confitería Richmond, Florida 468, hoy a las 18.30. Gratis.
- Ana Basoni en el Florida Garden, Florida 899, hoy a las 19.30. Gratis.
- Enjazztre en el Banfield Teatro Ensamble, Larrea 350 (Lomas de Zamora). Mañana a las 21.
- Leo Pi & Tim Moreno en SAdeM, Av. Belgrano 3655. Hoy a las 22.
- Murgas Los Descarrilados de Parque Avellaneda, Piantados del Arrabal y Los Duendes de París Roberson en el Parque Avellaneda, Av. Directorio y Lacarra, mañana las 15.30. Gratis.
- Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San Martín en el Salón de Actos de la Facultad de derecho, Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón, hoy a las 18. Gratis.
- Néstor Marconi Trío y el Nuevo Quinteto Real en el Club del Vino, Cabrera 4737. Hoy a las 21.
- Adicta en el ND Ateneo, Paraguay 918. Hoy a las 23.
- Orquesta Estudiantil de Buenos Aires en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575, hoy a las 19. Gratis.
- Mónica Copello en Libario, Julián Alvarez 1315. Mañana a las 20.
- Dark Horse y Las Bestias en el C.C. Borges, Viamonte y San Martín. Hoy a las 20.30.
- Ricardo Cavalli-Guillermo Romero en UQBar, Cabrera 5569. Hoy a las 22.
- Bébete el Mar en el Salón Pueyrredón, Av. Santa Fe 4560. Hoy a las 24.
- Grupo Kells y Xeito Novo en el Club Italiano, Av. Rivadavia 4731. Mañana a las 17.
- Electroautóctonas en el C.C. Sebastián Piana, Av. La Plata 1151, hoy a las 21. Gratis.
- Espuma Rodríguez, PB Teenz, Soundblazter y Sub en La Salita, Entre Ríos 275. Hoy a las 22.
- Brian Storming en la Sala A-B del C.C. San Martín, Sarmiento 1551. Hoy a las 21.


TEATRO

Fin de siglo. Dramaturgia y dirección de Norman Briski (foto). Con Sergio Baratucci, Leandro Bardach, Débora Neculpan y Eugenia Sacca. Musicalización: Martín Pavlovsky. En Caliban, México 1428 (PB Nº 5).
- Donde el viento hace buñuelos, de Arístides Vargas. (Sobre el universo de los afectos.) Con Beatriz Dellacasa y Teresita Galimany. Dirección de Carlos Ianni. Estreno en Celcit, Bolívar 825, hoy a las 21.
- La mano de Dios. Anguila y Gamarra tocaron el cielo, de Luis Sáez. Con Pablo Iemma y Roberto Ponce. Puesta y dirección de Julio Ordano. Estreno en Actor’s Studio, Av. Corrientes 3565.
- Donde más duele (sobre el mito del texto de Don Juan). Con María Oneto, Gabriela Ditisheim, Mirta Bogdasarian y Fernando Llosa. Dirección de Ricardo Bartís. En Sportivo Teatral, Thames 1426, hoy a las 22.
- Matar el pensamiento. Escrito y dirigido por Federico Olivera. Con Soledad Villamil, José Minuchin, Rafael Solano y otros. En El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034, hoy a las 20.30.
- Narcisa Garay, mujer para llorar, de Juan Carlos Ghiano. Dramaturgia de Carlos Pais y dirección de Roberto Castro. Con Marita Ballesteros, Horacio Roca, Ana María Casó, Marcela Ferradás y otros. Estreno en Teatro de la Ribera, Av. Pedro de Mendoza 1821, hoy a las 20 y mañana a las 18.30.
- Feliz cumpleaños (sobre el maltrato y la violencia familiar). Libro y dirección de Hugo Alvarez. Con Aníbal Alemanno, Vichy Massa, Lindor Bressan y otros. En Mascarazul, Av. Corrientes 5965, hoy a las 21.30.
- Babilonia (Una hora entre criados), de Armando Discépolo. Elenco de la EAD de Buenos Aires, dirigido por Roberto Castro. En el C.C. San Martín, Sarmiento 1551, mañana a las 20.30. Gratis.
- Rubén Celiberti en sol mayor. Espectáculo integral del actor, cantante y bailarín Rubén Celiberti. Acompañado por el pianista Alejandro Kalinoski. Estreno en Andamio 90, Paraná 660, hoy a las 22 y mañana a las 17.30.
- Elba Mut en la bañera. Espectáculo tipo cabaret. Elenco dirigido por Alberto Félix Alberto. En Teatro del Sur, Venezuela 2255, hoy a las 21 y mañana a las 18.
- La importancia de ser franco. Dramaturgia sobre una obra de Oscar Wilde. Adaptación, traducción y dirección de Hugo Halbrich. Estreno en El Ombligo de la Luna, Anchorena 364, hoy a las 21 y mañana a las 19.30.
- Muero por ella, de Luis Cardillo. Con Katja Alemann y Edgardo Nieva. Participación de Marita Picasso. Dirección de Beatriz Matar. Estreno en Premier, Corrientes 1565, hoy a las 20.30 y 22.30 y mañana a las 20.30.
- Viejos tiempos, de Harold Pinter. Elenco dirigido por Lorenzo Quinteros. Reposición en El Doble, Aráoz 727, hoy a las 20.30.
- La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca (hoy y mañana a las 20), y Venecia (hoy a las 22), de Jorge Accame. Dos espectáculos dirigidos por Santiago Doria. En Teatro Larreta, Mendoza 2250.
- La señora Macbeth, de Griselda Gambaro. Con Cristina Banegas, Fernanda Pérez Bodria, Corina Romero, Silvia Hilario y Damián Moroni. Dirección de Pompeyo Audivert. En La Cooperación, Av. Corrientes 1543, hoy a las 22.
- Babilonia (una hora entre criados). De Armando Discépolo. En la sala Alberdi del C. C. San Martín, Sarmiento 1551. Espectáculo a la gorra.
- Kermesse, partitura teatral. Obra de improvisación que mixtura distintos estilos teatrales, música y recursos dramáticos. Por el grupo El Calderón. En el café-varieté “Osvaldo Pugliese” del C. C. de la Cooperación, Corrientes 1543. Hoy a las 22.30.
- La estupidez. Dramaturgia y dirección de Rafael Spregelburd. Con Héctor Díaz, Andrea Garrote, Mónica Raiola, Rafael Spregelburd y Alberto Suárez. En Teatro del Pueblo, Diagonal Norte 943, hoy a las 21 y mañana a las 20.
- Las sacrificadas, de Horacio Quiroga. Con Tina Serrano, Julieta Ortega, Rafael Ferro, Jean-Pierre Reguerraz y otros. Dirección de Roberto Villanueva. En el Cervantes, Libertad 815, hoy a las 21 y mañana a las 20.
- Bolero. Libro y dirección de Cristina Moreira. Con Andrea Bonelli, Cutuli, Claudio Ciacci, Agustín Alvarez, Anabella Blanco y otros. En la Sala Auditorio del C.C. Recoleta, Junín 1930, hoy y mañana a las 21.
- Grasa. Espectáculo de José María Muscari. Reposición en el Abasto Social Club, Humahuaca 3649, hoy a las 23.
- Monigotes de papel, de Eugenio Griffero. Por Los Pepe Biondi. Dos monólogos: El último ángel diablo, dirigido por Silvia Kauderer, y El mensajero, una puesta de Rubén Pires. Interpreta Ricardo Miguelez. Estreno en Liberarte, Av. Corrientes 1555, hoy a las 22.
- Ultima imagen. Sobre El malentendido, de Albert Camus. Dramaturgia de Guillermo Flores. En Aktuar, Gascón 1474, mañana a las 20.30.
- Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen. Con Claudio Da Passano, Alejandro Dufau, Alejandra Boneto y otros. Dirección de Andrés Bazzalo. Reposición en El Bardo, Cochabamba 743, hoy a las 21.30 y mañana a las 19.
- Adán y Eva, de Martínez-Bratoz. Con Silvina Palacios y Cachi Bratoz. Dirección de Sergio D’Angelo. En el C.C. de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, hoy y mañana a las 15.
- Congelada. Obra basada en una novela de César Aira. Adaptación e interpretación de María José Gabin. Dirección de Eduardo Bertoglio y Gabin. En Teatro del Pueblo, Diagonal Norte 943, hoy a las 21.
- Animal porteño. Espectáculo musical con libro, actuación y dirección de Marcela Paoli. Elenco de actores, cantantes y músicos. En Teatro del Nudo, Av. Corrientes 1551, hoy a las 23.
- Te digo más. Espectáculo de humor sobre textos de Roberto Fontanarrosa. Con Manuel Vicente y Pablo Brichta, también a cargo de la versión y puesta. En Picadilly, Av. Corrientes 1624, hoy a las 23.
- Le Frigo, de Copi. Con Juan Carlos Rutkus. Puesta y dirección de Javier Albornoz y Juan Andrés Ferrara. Estreno en Abasto Social Club, Humahuaca 3649, hoy a las 24.
- Hamlet. Versión de Luis Cano sobre la obra homónima de William Shakespeare. Con Guillermo Angelelli, Marta Lubos, Osmar Núñez y otros. Dirección de Emilio García Wehbi. En el Teatro Sarmiento, Av. Sarmiento 2715, hoy y mañana a las 20.30.
- Síndromes, Maricarmem Barbosa y Miguel Falabella. Unipersonal de Mabel Manzotti. Dirección de Víctor García Peralta. En Picadilly, Av. Corrientes 1524, hoy a las 21 y mañana a las 20.
- Cuentos de otoño. Espectáculo de narración oral. Interpretación y selección de textos de Georgina Parpagnoli. En el Museo Eduardo Sívori, Avenida Infanta Isabel 555, mañana a las 17.30.
- L’America di Severino. Libro y dirección de Alex Benn. Con Alex Benn, Natalia De Cieco, Perla Stollar y otros. En el Teatro Payró, San Martín 766, hoy a las 23.
- Somnium, de Enrique Papatino. Con José María López, Daniel Dibiase, Susana Cart y Vita Escardó. Dirección de Enrique Dacal. En el Centro de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, hoy a las 21.
- Brazos quiebran. Dramaturgia de Gustavo Lista. Con Marcelo Sauvignone, Luciano Bonanno, Víctor Malagrino y Bernardo Sabbioni. Dirección de Marcelo Sauvignone. En Belisario, Corrientes 1624, hoy a las 21.30.


DANZA

Mitología en movimiento, espectáculo de danza, canto y percusión. Idea y dirección: Oduduwá. Bailarinas: María Balmaceda, Cecilia Benavídez, Julieta Eskenazi y Victoria Pagani. Músicos: Virginia Borches, Mora Martínez, Gusi Díaz, Ignacio Martín y Alexis Spector. En la Sala Ana Itelman, Guardia Vieja 3783. Hoy a las 21.

- Furia Oriental. Con Amir Thaleb y la Arabian Dance Company. En Teatro Margarita Xirgú, Chacabuco 875. Hoy a las 21 y mañana a las 19.
- Torrente flamenco, espectáculo de flamenco contemporáneo. Dirección general: Sibila. Dirección teatral: Gabriela González López. Coreografía de Ana María Aloia y Sibila. En el auditorio Astor Piazzolla del C.C. Borges, Viamonte y San Martín. Mañana a las 20.
- Ars Tango. Dirección coreográfica de Pilar Bravo Hansen. Puesta en escena y dirección general de Nancy Diez.Interpretación musical de Oscar Kreimer (saxo). En el auditorio Astor Piazzolla del C.C. Borges, Viamonte y San Martín. Mañana a las 18.
- Programa del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Ahora y entonces (reposición), con coreografía de Mauricio Wainrot. Y ella lo visitaba (reposición a 27 años de su estreno en Argentina), con coreografía, iluminación y ambientación de Ana Itelman.


PIBES

¡¡Piratas!! Comedia sobre la honestidad y la corrupción escrita por Cristian Krämer y con dirección de Gonzalo Krämer. En Teatro Empire, Hipólito Yrigoyen 1934. Mañana a las 16. Estreno.

- Quijote sin tiempo II, de Patricia Pisani. Dirección: Martha Irigoyen. En el C.C. Konex, Córdoba 1235. Hoy a las 16.
- Cosas de Payasos. Una historia de amor, dolor y crecimiento. Dos payasos: el padre y el hijo. Dirección: Eduardo Gondell. Con Claudio Martínez Bel y Enrique Federman. En La Comedia, Rodríguez Peña 1062.
- La Sirenita, protagonizada por Lorena Paola. Con dirección y puesta en escena de Carlos Silveyra. En Teatro Metropolitan 2, Corrientes 1273. Hoy y mañana a las 17.
- Adán y Eva, obra compuesta por Adriana Martínez y Juan Carlos Bratoz y dirigida por Sergio D’Angelo. En el C.C. de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Hoy y mañana a las 15.
- El tesoro de la calimba. Por el Grupo Indio Universo. Dirección y puesta en escena: Daniel Viola. En NoAvestruz, Humboldt 1857. Mañana a las 16.
- Alicia, un país de maravillas. Versión libre de Héctor Presa (hoy y mañana a las 17). La bella valiente y el príncipe durmiente, versión libre de Héctor Presa (hoy y mañana a las 15.30). En Museo Larreta, Vuelta de Obligado entre Mendoza y Juramento.
- Moby Dick, de Herman Melville. Dirección: Mónica Sallán Mur. Interpretada por Fulvio Muñez. En el 721 Teatro, Conde 721. Mañana a las 16.
- Pérez/Gil Piratas (hoy a las 15.30), Belinda lava lindo (hoy y mañana a las 17, y Chau señor miedo (mañana a las 15.30). De María Inés Falconi, con dirección de Carlos de Urquiza. En el auditorio UPB, Ciudad de la Paz 1972.
- Los abuelos no mienten, de Héctor Presa. Síntesis argumental: Carlitos y Violeta reciben en su casa a sus nietos. Uno de ellos trae un pajarito de regalo pero Carlitos, en un descuido, deja abierta la jaula y el bicho se vuela. Actúan Héctor Presa, Lali Lastra, Matías Zarini y Mónica Spada, entre otros. En Teatro La Galera, Humboldt 1591. Hoy y mañana a las 17.30.
- Teatro Chupete. Espectáculo creado por Pipo Pescador. Dirección: Diego Reinhold y Gastón Cerana. Elenco integrado por Patricio Arellano, Roxana Cané, Ximena Hidalgo y Martín Lavini. En el Auditorium San Isidro, Av. del Libertador 16.138. Hoy y mañana a las 15.30 y 17.
- La flauta mágica. Versión de la ópera homónima de Wolfgang Amadeus Mozart. Creación de la marionetista y directora Gabriela Marges. Con Marges, Pavel Kyskychko y Esteban Fernández. En el Salón Dorado del Teatro Cervantes, Libertad 815, hoy y mañana a las 18.30.
- Laberinto Camargo. Libro y dirección: Marcelo Subiotto. Elenco: Marcelo Aruzzi, Federico Audicio, Ricardo Barbosa, Amílcar Naddeo, Germán Navas y Raúl Ríos. En la Sala Alberdi, Sarmiento 1551, piso 6. Hoy y mañana a las 17.30. Entrada a la gorra.
- Juego divino, espectáculo en el que el público es invitado a transformar el teatro en espacio de juego, con objetos curiosos, títeres y música. Por el Grupo Los Cazurros. En Teatro Auditorio Cendas, Bulnes 1350. Hoy a las 17.
- Hay que esconder al elefante. Espectáculo de títeres. Por El Nudo/Compañía teatral. Historia sobre la vida de un elefante que se ve sorpresivamente interrumpida por la llegada de dos cazadores inexpertos. En el C.C. de la Cooperación, Corrientes 1543. Hoy y mañana a las 15.
- Caramba!, espectáculo musical y humorístico del Grupo Caramba! con diferentes ritmos como twist, salsa, rock, carnavalito y otros. En el Auditorio del Pilar, Vicente López 1999. Hoy a las 16.30.
- Giraluna, versión libre del cuento de Eduardo Gudiño Kieffer. Por la Compañía Los Títeres Bonomo. En el auditorio Astor Piazzolla del C.C. Borges, Viamonte y San Martín. Mañana a las 16.
- Caballero por error. Por la Compañía Mutis por el barrio. Libro y dirección: Gustavo Caruso. En el auditorio Astor Piazzolla del C.C. Borges, Viamonte y San Martín. Hoy a las 16.
- Historias cósmicas y melódicas, espectáculo de títeres de mesa. Autoras: Myriam Salto y Marisa Taboadela. Realización, producción y dirección: Peatones del Aire. En Teatro Templum, Ayacucho 318. Hoy a las 15.30 y mañana a las 16.
- Don Salchichón y el oso roñoso en un mundo amoroso. Comedia musical con actores, títeres y muñecos. Dirección: Néstor Hidalgo. Por el Grupo Azul. En El Teatrón, Santa Fe 2450. Hoy y mañana a las 18.00.
- Un tesoro de pirata, espectáculo interpretado por el grupo Los títeres de Don Floresto. Creación de Mario Carpi, Miguel Fontana y María del Carmen Hernández. Libro: Belén Wedeltoft. En Nuevo Teatro de la Asociación Italiana, Moldes 2157. Hoy y mañana a las 16.


ETC.

- Todos podemos bailar. Danza integradora para adultos y jóvenes con y sin discapacidades físicas. Coordina: Susana González Gonz. En Departamento de Artes del Mov. del IUNA, Sánchez de Loria 443. Hoy de 10 a 13. Informes e inscripción al 4208-8936.
- Acto conmemorativo del 59º aniversario de la capitulación de Alemania nazi. Participan: Max Furmansky, Néstor Stofblat, Rachel Mendelsohn, la Iosi Wakstein Klezner. Banda: Canciones del Gueto y del renacimiento del pueblo judío. Conducción: Shaul Hochberger. En AMIA, Pasteur 633. Gratis. Informes al 4959-8892.
- Taller de teatro: acercamiento teatral a la obra de grandes poetas como Fernando Pessoa, Oliverio Girondo, Arthur Rimbaud y Hugo Mujica, entre otros. Inscripción al 4862-5439.
- El chiquito que jodía, espectáculo unipersonal de Fernando Gonet. En Liberarte, Corrientes 1555. Hoy a las 0.45.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux