Dom 03.04.2011
Edición del día Domingo, 3 de abril de 2011
Tapa en papel

EL PAíS / NOTA DE TAPA › EL DILEMA DE LA OPOSICION

SER O NO SER

› Por Fernando Cibeira

Los opositores atrapados entre los sondeos, los sorprendentes resultados de las primeras elecciones del año y las presiones mediáticas. La interna salvaje de la UCR, el desgajamiento del PJ disidente, las dudas del PRO y el centroizquierda. Las últimas encuestas, los entretelones del documento común y las presiones para reconstruir el fallido Grupo A.

EL PAíS

Sin brújula en las vísperas

› Por Mario Wainfeld

Sólo los dos Hugos, Chávez y Moyano, les permiten ejercitar un discurso común y unirse en la diatriba. Casi todo... [+]

EL PAíS › LOS SECTORES DE RICARDO ALFONSIN, JULIO COBOS Y ERNESTO SANZ PREFIEREN DIFERENTES SOCIOS ELECTORALES

Los radicales entreverados por las alianzas

› Por Sebastian Abrevaya

La disputa amenaza con terminar fracturando al partido. Alfonsín prefiere mantenerse cerca del socialismo y el GEN. Sanz y Cobos no descartan buscar un perfil de centroderecha y acordar con el PRO o el peronismo disidente.

EL PAíS › OPINION

Enigmas de la unidad “antifascista”

imagen nota

› Por Edgardo Mocca

Perturbado por una pregunta del periodista Jorge Rial, el secretario de redacción de Clarín, Ricardo Kirschbaum,... [+]

EL PAíS › DESPUES DE LA FIRMA DEL DOCUMENTO, LA OPOSICION QUIERE UN ENCUENTRO DE PRESIDENCIABLES

El objetivo es que todos digan whisky

› Por Werner Pertot

Luego del llamado a “la defensa de la democracia”, Eduardo Duhalde dijo que quiere una “semifinal” en las primarias. La mayoría es más moderada pero busca acercar posiciones. Carrió no se quiere sacar la foto.

EL PAíS › OPINION

Malvinas: la guerra, el hombre

› Por Edgardo Esteban

La guerra La guerra de Malvinas es una parte de la historia reciente argentina. Los datos y testimonios reunidos a... [+]

EL PAíS › EN LA CASA ROSADA NO VAN A RESIGNAR LA DISPUTA POR LA GOBERNACION DE CHUBUT

Una pelea que se dará hasta el último día

imagen nota

› Por Nicolás Lantos

En el kirchnerismo sólo piensan “en ganar la elección” a gobernador, que a dos semanas de su realización aún no está definida. Las especulaciones sobre un posible acercamiento del dasnevista Martín Buzzi al gobierno nacional y las perspectivas para octubre.

EL PAíS › OPINION

Los camiones y la conducción

› Por Mario Wainfeld

La relación entre el kirchnerismo y la CGT. De la bronca contra el exhorto a una semana de acuerdos. Una paritaria que encauza el calendario. El 24 a la cabeza, significados del número. El piquete que desató polémicas. Derechos de los trabajadores y debate sobre el método.

EL PAíS › ADELANTO EXCLUSIVO DE EL FLACO, DIALOGOS IRREVERENTES ENTRE NESTOR KIRCHNER Y JOSE PABLO FEINMANN

El Flaco

› Por José Pablo Feinmann

Los pormenores de la particular relación que el filósofo, escritor y columnista de Página/12 describe en su nuevo libro se iniciaron en 2003, tras la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, y se extendieron hasta 2006, cuando un mail le puso ¿fin? El libro que esta semana llega a las librerías muestra un perfil hasta ahora totalmente desconocido del ex presidente.

EL PAíS › LA HISTORIA DEL CASO CABANILLAS, EL OFICIAL DE ORLETTI CONDENADO A PERPETUA

Pedacitos

imagen nota

› Por Martín Granovsky

La realidad completa de Cabanillas, uno de los oficiales que comandaba el campo de concentración de la Operación Cóndor, fue conociéndose por retazos que pudieron armarse después de las cartas públicas de Gelman. Los detalles.

ECONOMíA › INFORME SOBRE EL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO

Se abrió la ventanilla del crédito para empresas

› Por Roberto Navarro

La línea de crédito Bicentenaria ya tiene proyectos otorgados, aprobados y en estudio por 6400 millones de pesos. En apenas cinco meses, casi 250 iniciativas de inversión de empresas de rubros industriales diversos buscaron este financiamiento en condiciones muy ventajosas.

EL PAíS › OPINION

Expresarse

› Por Sandra Russo

Imagen: DyN. Cuando tenía tres años, mis padres me mandaron a un Kindergarten que, como su nombre lo indica, era... [+]

ECONOMíA › OPINION

Efecto fado

imagen nota

› Por Alfredo Zaiat

–¿Y cuál es la pseudociencia más peligrosa? –La teoría económica estándar, ortodoxa, porque sustenta las... [+]

EL PAíS › LAS ELECCIONES INTERNAS ENFRENTAN A RELIGIOSOS Y PROGRESISTAS

El superclásico de la AMIA

› Por Raúl Kollmann

El domingo que viene la institución de la comunidad judía elige autoridades y, como hace tres años, el resultado se juega entre Acción Plural y el Bloque Unido Religioso, que tanto se hizo notar últimamente.

SOCIEDAD › ANTHONY ATALA, EL HOMBRE QUE “CULTIVA” ORGANOS PARA TRASPLANTES O DIRECTAMENTE LOS “IMPRIME EN TRES DIMENSIONES”

Cuando la ciencia ficción pasa a ser ciencia

› Por Adrián Paenza

Todavía sorprendido por lo visto y escuchado, Adrián Paenza cuenta la ponencia que más lo impresionó del TED-2011, realizado en California, el ciclo de conferencias más requerido del mundo en el que se presentan los descubrimientos de frontera destinados a cambiar la vida tal como la conocemos. En ella Anthony Atala, director del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa, ofrece la información más actualizada sobre los avances en medicina regenerativa. Además de explicar el proceso de cultivo de órganos, válvulas y tejidos por medio de la bioingeniería, también mostró (literalmente, todos los presentes pudieron verlo) cómo se está utilizando la tecnología de impresión en tres dimensiones para la fabricación de partes del cuerpo, incluso cómo se puede imprimir el tejido de la piel directamente sobre la herida del paciente.

SOCIEDAD › LANZARON EN BRASIL LA CAMPAÑA POR EL MATRIMONIO GAY CON ASESORAMIENTO DE MILITANTES ARGENTINOS

Argentina exporta know how igualitario

› Por Emilio Ruchansky

Un grupo de parlamentarios y organizaciones de la diversidad presentaron un proyecto de enmienda constitucional para introducir el casamiento entre personas del mismo sexo. En el acto en Brasilia estuvieron activistas argentinos de la diversidad y la diputada Vilma Ibarra.

EL MUNDO › MAS PROBLEMAS POR LA IMPERICIA DE LOS VOLUNTARIOS REVOLUCIONARIOS EN LIBIA

Muertos bajo el “fuego amigo” de los aliados

› Por Kim Sengupta

La mayor presencia de militares pasados al bando rebelde ya se nota en el frente, pero la existencia de milicianos está causando accidentes de todo tipo. Por ejemplo, un bombardeo aliado cuando festejaban a los tiros.

EL MUNDO › OPINION

¿A quién están apoyando?

› Por Eduardo Febbro

El combate contra las fuerzas oscuras es un clásico de los antagonismos universales, metafísicos o reales. Pero el... [+]

DEPORTES › RACING VOLVIO A PERDER EN AVELLANEDA, ESTA VEZ ANTE TIGRE POR 2-1

No es el equipo, es la cancha

imagen nota

El equipo de Russo, que había arrancado el torneo con gran ilusión, recibió ayer un nuevo mazazo al caer en el Cilindro. Se trata de su tercera derrota consecutiva, pero también de la tercera en condición de local.

DEPORTES › SE IMPUSO COMO VISITANTE POR 2-1 FRENTE A OLIMPO, QUE SIGUE EN PROMOCION

Vélez se prendió en la lucha

El equipo de Liniers sigue dando muestras de su recuperación. Ayer sorprendió desde el arranque y después controló a los dirigidos por De Felippe, quien fue homenajeado por su condición de veterano de la Guerra de Malvinas.

DEPORTES › A TRES CUARTOS DE SIGLO DE UNA DE LAS MEMORIAS MAS VERGONZOSAS DE LA HISTORIA DEL DEPORTE

Cuando la Argentina intentó boicotear los Juegos de Hitler

Este año se cumplen 75 años de los Juegos Olímpicos más controvertidos de la historia, los organizados por el régimen nazi en Berlín en el verano de 1936. Varias voces se alzaron en el país para impedir la concurrencia de una delegación deportiva nacional, pero los grandes medios de entonces no se hicieron eco de la campaña y apoyaron sin críticas la participación argentina. El retrato de aquellos esfuerzos a favor de la dignidad.

CONTRATAPA

Tribulaciones libias

imagen nota

› Por Juan Gelman

La oposición a Khadafi está pasando malos momentos pese a los bombardeos. Por su parte, la Casa Blanca y la OTAN no... [+]

PIRULO DE TAPA

MORGUES

La violencia en México está creando situaciones paradójicas. En los 31 estados del país y en la capital hay 5397 personas buscadas por sus familias como perdidas o desaparecidas, pero en las morgues hay 8808 cadáveres sin identificar. La Comisión Nacional de Derechos Humanos mexicana afirma que un alto porcentaje es asesinado por narcos o traficantes de migrantes, jamás identificados.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux