Lun 10.02.2014
Edición del día Lunes, 10 de febrero de 2014
Tapa en papel

EL PAíS / NOTA DE TAPA › UN INSPECTOR DE LA CIUDAD ASEGURA QUE EN 2008 CLAUSURó LA PLANTA DE BARRACAS, TRAS ENCONTRAR IRREGULARIDADES

PASADO QUE QUEMA

› Por Gustavo Veiga

Un antecedente compromete aún más a Iron Mountain, la compañía de archivos que se incendió en Barracas. Un inspector de la Subsecretaría de Trabajo porteña asegura que hace seis años clausuró el galpón de la empresa por “la falta de seguridad contra incendios”

EL PAíS › QUIéNES SON Y QUé HACEN LOS COLABORADORES DEL JEFE DE MINISTROS

El gabinete de Capitanich

› Por Nicolás Lantos

En el equipo de funcionarios que rodean al jefe de Gabinete conviven antiguos asesores suyos y nombres llegados desde el Chaco con referentes del kirchnerismo que tienen relación directa con la Presidenta, y también aliados del oficialismo.

EL PAíS › OPINIóN

De incendios y tiburones

› Por Mempo Giardinelli

La noticia excluyente de la semana fue, sin dudas, el horroroso incendio en Barracas, que podría pensarse que fue... [+]

ECONOMíA › TEMAS DE DEBATE LOS EFECTOS DE UNA HISTóRICA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DESEQUILIBRADA

El huevo de la serpiente

imagen nota

Por Norberto E. Crovetto, Martín Harracá y Pablo Wahren

ECONOMíA › SE DESINFLA LA COMPRA DE DóLARES PARA AHORRO

Lejos de la histeria

Luego de varias semanas de fuerte corrida contra el peso, el mercado cambiario parece haberse estabilizado por una... [+]

ECONOMíA › EL OBJETIVO OFICIAL ES PONERLO EN óRBITA EN LOS PRIMEROS DíAS DE JULIO

Avanza el satélite Arsat-1

El Ministerio de Planificación informó que finalizaron con éxito los ensayos de vibración del modelo de vuelo, que simulan las condiciones a las que estará expuesto el artefacto durante el lanzamiento para garantizar su funcionamiento y calidad.

EL PAíS › OPINIóN

La dimensión del peligro

imagen nota

› Por Eduardo Aliverti

Qué tiempos aquéllos, cuando los veranos eran tranquilos. A éste todavía le falta un buen trecho para terminar,... [+]

EL PAíS › ROY CORTINA, DIPUTADO DEL PARTIDO SOCIALISTA

“Sería suicida que fuéramos divididos”

› Por Miguel Jorquera

El diputado socialista Roy Cortina insiste en que la puja del gobierno nacional con las corporaciones económicas... [+]

EL PAíS › LA DISCUSIóN SALARIAL CON LOS MAESTROS EN LA NACIóN Y LAS PROVINCIAS

La negociación entra en calor

A nivel nacional, los gremios docentes preparan nuevas propuestas ante el rechazo de un acuerdo semestral. Scioli llamó a una reunión técnica con los sindicatos para mañana. En Catamarca ya se convocó a un paro de 72 horas.

EL PAíS › ENTREVISTA A MERCEDES SOIZA REILLY Y GUILLERMO FRIELE, FISCALES DEL JUICIO POR LOS CRíMENES EN LA ESMA

“A estos juicios había que humanizarlos”

imagen nota

› Por Alejandra Dandan

Al inicio del segundo año del proceso oral, Soiza Reilly y Friele explican cómo trabajan en la reconstrucción de las pruebas y cómo organizan los casos en conjunto, por lazos políticos o familiares, para poder dar cuenta del plan que seguía la dictadura.

SOCIEDAD › INVESTIGAN SI EL DETENIDO EN JUNíN ESTá VINCULADO CON OTROS 14 CASOS

La sospecha del asesino serial

La Justicia busca determinar si Rubén Recalde, el acusado por las muertes de Paola Tomé y Sandra Colo, tiene relación con otros 14 ataques a mujeres en esa ciudad en los últimos 15 años. Harán un perfil criminológico del mecánico para compararlo con las otras causas.

SOCIEDAD › EL EXTENSO PERIPLO DEL CONDUCTOR DEL CAMIóN QUE PROVOCó LA TRAGEDIA EN MENDOZA

A la tragedia sin escalas

El conductor del camión que provocó el choque a contramano en Mendoza venía de manejar 2200 kilómetros en dos días

DIALOGOS › EL POLITóLOGO FERNANDO MAYORGA ANALIZA LOS AVANCES Y DILEMAS

El camino boliviano

imagen nota

› Por Natalia Aruguete

Acaban de cumplirse ocho años de la asunción del primer presidente de origen indígena en Bolivia, que marcó el inicio de la conformación de un Estado Plurinacional. Fernando Mayorga, uno de los principales analistas de este proceso, explica cómo fue posible su construcción, cuáles son los nuevos actores de la escena política y de qué manera se amplió la democracia participativa. Las tensiones entre nacionalismo e indigenismo. Los dilemas que enfrenta ahora el gobierno de Evo Morales.

SOCIEDAD › INFORME SOBRE PETROLERAS Y MINERAS DE ESTADOS UNIDOS

Impacto extractivista

› Por Darío Aranda

El estudio de una ONG estadounidense muestra que las principales petroleras y mineras de ese país operan en 370 sitios de pueblos originarios en 36 países.

EL MUNDO › UNA MAYORíA VOTó A FAVOR DE RESTRINGIR LA ENTRADA DE TRABAJADORES DE LA UNIóN EUROPEA

“Modelo” suizo contra la inmigración

Lanzada por la ultraderechista Unión Democrática de Centro, la propuesta establece cuotas anuales de ingreso al país y el principio de preferencia al trabajador nacional. Pone en duda el acuerdo de libre circulación de personas.

EL MUNDO › OPINIóN

¿Extractivismo o ecología?

› Por Boaventura de Sousa Santos

Al inicio del tercer milenio, las fuerzas de izquierda se debaten entre dos desafíos principales: la relación entre... [+]

EL MUNDO › LAS FARC SE MANIFESTARON ACERCA DE LAS ESCUCHAS ILEGALES REALIZADAS SUPUESTAMENTE POR EL EJéRCITO COLOMBIANO

Sobre espías y conversaciones de paz

“El estado de necrosis que tiene la institucionalidad colombiana ha llevado a que dentro del seno de las mismas fuerzas militares ya no se pueda generar confianza ni para el propio gobierno”, dijo el negociador rebelde.

EL MUNDO › OTTO WEIDT SALVó A JUDíOS DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIóN

Un valiente como Schindler

› Por Tony Paterson

En Alemania Weidt, está siendo comparado con su mucho más famoso contemporáneo Oskar Schindler, cuya historia contó Spielberg. El dueño de una fábrica de cepillos, que era no vidente, tuvo su película tributo: El héroe ciego.

CONTRATAPA › ARTE DE ULTIMAR

De la bostería original

imagen nota

› Por Juan Sasturain

A la memoria de Julio Elías Musimessi (1924-1996) En estos días me convocaron a escribir algo sobre la... [+]

PIRULO DE TAPA

ALFOMBRA

Las estrellas desfilaban por la alfombra roja del hotel Auditorium de Madrid rumbo a la ceremonia de los premios Goya, la mayor fiesta del cine español. Antes de terminar el recorrido, se colaba la realidad. Diversos afectados por la crisis económica hacían oír a los gritos sus reclamos: activistas antidesalojos, figurantes de películas que piden aumento de sueldo y hasta trabajadores de Coca-Cola despedidos. Al verlos, varios actores y cineastas se acercaron hasta los manifestantes. Fernando Trueba, Javier Bardem y Antonio de la Torre fueron algunos. Juan Diego Botto fue más allá: posó ante las cámaras con un cartel de la plataforma Stop desahucios.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux