Mar 15.07.2008

EL PAíS / NOTA DE TAPA › EL KIRCHNERISMO EN EL CONGRESO Y LOS RURALISTAS EN PALERMO SE MOVILIZAN POR LAS RETENCIONES

A MARCHAR QUE SE ACABA EL MUNDO

› Por Fernando Cibeira

El Gobierno y los empresarios del agro realizarán sus respectivas movilizaciones en la recta final de la discusión en el Senado. Los que respaldan las retenciones móviles marcharán hacia Plaza Congreso. Los que las combaten, hacia el Monumento a los Españoles

EL PAíS › DUDAS POR LA MAYORíA OFICIALISTA EN EL SENADO Y ANOCHE CONTINUABAN LAS NEGOCIACIONES

Con pronóstico más que ajustado

› Por Miguel Jorquera

El anuncio de dos bajas entre los votos seguros que contaba el kirchnerismo disparó la negociación, en la que intervinieron funcionarios de la Casa Rosada. Para el oficialismo, las cuentas todavía le dan “justas”.

EL PAíS › OPINIóN

El tractor como pensamiento

› Por Horacio González

Un tractor es un formidable instrumento fabril de locomoción. Es un ostensible eslabón entre el automóvil y el tanque de guerra. Su no... [+]

EL PAíS › LOS BENEFICIOS DEL PROYECTO REUTEMANN NO ALCANZAN A MONOTRIBUTISTAS

El Lole no llega a la meta

› Por Raúl Dellatorre

El proyecto alternativo que el senador santafesino impulsa sustituye las compensaciones oficiales por reintegros en el impuesto a las Ganancias. Como no alcanzan a monotributistas, éstos terminan pagando más que lo que votó Diputados.

EL PAíS › OPINIóN

Sueño liberal

› Por Fernando Krakowiak

La protesta de los empresarios rurales logró durante los últimos cuatro meses la adhesión de una porción de la clase media urbana que... [+]

EL PAíS › OPINIóN

El precio de los alimentos

› Por Alejandro Otero

En su célebre carta abierta a la Junta de la última dictadura militar, Rodolfo Walsh dedica un párrafo a los dichos del entonces... [+]

EL PAíS › DOS REFLEXIONES ABORDAN ASPECTOS POLíTICOS Y RURALES DEL CONFLICTO

Sobre dicotomías y monocultivos

La polarización de los posicionamientos en el Congreso, las responsabilidades de la oposición y el oficialismo. Los riesgos ambientales y la degradación de la tierra que implica la extensión del cultivo de la soja.

EL PAíS › OPINIóN

Un poco más de chocolate

› Por Ernesto Tenenbaum

En la contratapa de este diario, el domingo pasado, José Pablo Feinmann firma una nota en la cual agrega dos elementos novedosos al... [+]

EL PAíS

Qué es de la vida de...Nina Aragonés de Juárez

› Por Alejandra Dandan

La segunda mujer de Carlos Juárez, el eterno caudillo de Santiago del Estero, llegó a ser gobernadora. A pesar del seguimiento del “viejo”, dilapidó en un año el poder que su marido había amasado durante décadas. Toda la impunidad de ese poder les cayó encima. Sortearon las causas judiciales, pero están en el ostracismo.

ECONOMíA › SIGUE LA PULSEADA CON MARSANS POR LA TRANSFERENCIA DE AEROLíNEAS

¿Y quién pone al piloto?

› Por Cledis Candelaresi

Marsans ya decidió retirarse de Aerolíneas y habría acuerdo de formar una comisión mixta para una transición de 90 días. Pero la pulseada continúa para decidir quién la dirigirá

SOCIEDAD › DESENTIERRAN DEL BOTáNICO RECIPIENTES QUE TENDRíAN RESTOS HUMANOS

Flor de hueso

› Por Eduardo Videla

Un equipo forense desenterró en el Botánico recipientes que tendrían restos humanos

SOCIEDAD › ARRANCA EN LA PROVINCIA EL RéGIMEN PENAL PARA MENORES DE 18 AñOS

El debut del fuero juvenil

› Por Carlos Rodríguez

Se pone en marcha en los distritos de La Plata, Necochea, Quilmes y San Martín. Los jóvenes imputados por supuestos delitos tendrán iguales garantías que los adultos. El juez no podrá resolver a solas, como lo hace hasta hoy.

UNIVERSIDAD › EL CRECIMIENTO DE LAS “UNIVERSIDADES” CREADAS POR MULTINACIONALES

La corporación en la academia

› Por Julián Bruschtein

Los especialistas en educación superior advierten sobre la falta de control de calidad ante la multiplicación de “universidades corporativas”, instituciones lanzadas por grandes empresas para la formación de su personal.

CONTRATAPA

De golpes, Carmonas y tiros por la culata

› Por Mempo Giardinelli

¿Qué nos dirán ahora a los que desde hace cuatro meses hablamos de golpe y alertamos sobre el peligro que corre nuestra democracia?... [+]

CULTURA & ESPECTACULOS

RAFAEL SPREGELBURD Y EL ESTRENO MUNDIAL DE LA TERQUEDAD

MANIFIESTO POP

› Por Cecilia Hopkins

Así define el dramaturgo y director a las obras La terquedad y El pánico, que acaba de estrenar en Alemania, donde su nombre y su trabajo son sinónimos de riesgo creativo y originalidad. En Buenos Aires continúan en cartel sus piezas Acassuso, Lúcido y La Paranoia.

5ª EDICIóN DEL FESTIVAL LATINOAMERICANO DE POESíA

Leer y escribir a pulmón

› Por Silvina Friera

El encuentro gratuito que se desarrollará a partir de hoy en diversas sedes porteñas y en el C. C. Parque España de Rosario promete reavivar los debates de las últimas ediciones. Sus organizadores repasan la llamada “poesía de los ’90”, con sus mitos a cuestas.

FERNANDO SOLANAS, HOMENAJEADO EN EL FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO

Pino es profeta en San Pablo

Frente a un auditorio repleto de estudiantes, realizadores y periodistas brasileños y de otros países que lo escucharon en silencio, el cineasta argentino abogó por “un cine que refleje la realidad histórica y política de la sociedad”.

CóMO ES LA NACIóN MAPUCE, EL DOCUMENTAL DE FAUSTA QUATTRINI

Aquella historia silenciada

› Por Oscar Ranzani

La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película que se proyectará hoy, en carácter de adelanto, en el Colegio Público de Abogados. El estreno será en agosto en el Malba.

LA MUERTE DE ALBERTO MUSSO Y ABDULIO GIUDICI EN MENDOZA

Una familia sin álbum de fotos

› Por Laura Valdivieso *

El recuerdo de la obra, trayectoria e influencia de dos pintores y maestros de la escena mendocina, fallecidos hace pocas semanas, reabre el debate sobre la ausencia de políticas para la preservación del patrimonio artístico.

PIRULO DE TAPA

CAPITAL

Luis Barrionuevo recibió en su minicegeté a las cámaras patronales agropecuarias. Luego de escuchar a Hugo Biolcati y Mario Llambías, Barrionuevo dijo a los gritos que su agrupación lucha por el ingreso de todos los trabajadores, con independencia de sus ideas políticas, porque todos son cristianos. Invitó a concurrir hoy al Monumento a los Españoles y dijo que si no había colectivos podían ir en tren hasta la estación Palermo, que “los burreros conocen bien porque bajan ahí para ir al hipódromo”. Llambías aplaudió cada frase y cuando Barrionuevo concluyó se abrazaron. Los asistentes comenzaron la marcha peronista con una estrofa muy pertinente: “Por ese gran argentino/ que se supo conquistar/ a la gran masa del pueblo/ combatiendo al capital”.

ESCRIBEN HOY

Tapa en papel

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux