Dom 26.04.2009

EL PAíS / NOTA DE TAPA › EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI ANTICIPA LA PELEA ELECTORAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

“ESTA NO ES UNA ELECCION LEGISLATIVA MAS”

› Por Fernando Cibeira y Daniel Miguez

El gobernador asegura que, junto a Kirchner, se pondrá al frente de la lucha electoral en la provincia. “No les puedo pedir a los otros lo que yo no estoy dispuesto a hacer”, dice, y anticipa un pronunciamiento en ese sentido de muchos intendentes. “Está en juego el rumbo del país”, sostiene, ya que “la oposición va en el camino del ajuste, mientras nosotros creemos en la producción”.

EL PAíS › EL ESCANDALOSO EXPEDIENTE DE LA SOJA TRANSGENICA

Verano del ’96

› Por Horacio Verbitsky

La soja transgénica se autorizó en sólo 81 días del verano de 1996. De 136 folios del expediente, 108 son de Monsanto, en inglés y sin traducción. Solá invocó un dictamen jurídico que aún no se había firmado. Amenazas al investigador de los efectos del glifosato sobre los embriones. Otro estudio sostiene que su fumigación exterminó a los predadores naturales del mosquito vector del dengue. Según D’Elía, en presencia de Buzzi intentaron sobornarlo para bajar las retenciones.

EL PAíS

De Narváez llamó tres veces al narco colombiano

› Por Horacio Verbitsky

La Aduana confirmó al juez federal Octavio Aráoz de Lamadrid que el diputado nacional Francisco de Narváez efectuó tres llamadas telefónicas al traficante de efedrina Mario Roberto Segovia. Menciona el informe de Nextel con el listado que se reprodujo en esta página el domingo pasado.

EL PAíS › OPINION

Gabriela

› Por José Natanson

“¿Y cómo vivir sin ella, sin su risa tímida y clara, su color quemado de canela, su perfume de clavo, su calor, su abandono?”... [+]

EL PAíS › EDUARDO MONDINO, CANDIDATO A SENADOR POR EL PJ CORDOBES

“Tendrán que ser más participativos”

› Por Martín Piqué

“Tendrán que ser más participativos” Como todo cordobés que se precie, Eduardo Mondino no ha perdido la tonada a pesar del... [+]

EL PAíS

Primera clase

› Por Mario Wainfeld

Los conflictos más frecuentes. Nuevas formas de protesta en Francia, su mensaje. Las gremiales empresarias y de trabajadores locales, reflejos distintos. Los conflictos por despidos, respuestas del Estado. Algunas contingencias del mercado de trabajo. Un vistazo sobre conductas de los que viajan en primera, cuando el barco navega la crisis.

EL PAíS › ENTREVISTA AL MINISTRO DE TRABAJO Y AL DIRECTOR DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

“Este no es un tiempo para hacer ajustes”

› Por Daniel Miguez

Carlos Tomada y Jean Maninat analizaron el impacto de la crisis sobre el empleo en la Argentina y la región. También hablaron de la forma de enfrentar la situación. Coincidieron en destacar las políticas implementadas por el Gobierno.

ECONOMíA › REPORTAJE A ALDO FERRER, DIRECTOR DEL ESTADO EN LA EMPRESA DE TECHINT

“Voy a tener un rol activo en Siderar”

› Por David Cufré

El economista del Plan Fénix revela qué hará el Estado en las empresas en las que participará en su conducción.

ECONOMíA › OPINION

Ajeno

› Por Alfredo Zaiat

“Lo único que trajo la idea de vivir con lo nuestro fue pobreza y nos alejó cada vez más del mundo, por lo que es hora de pensar de... [+]

EL PAíS › LA JUEZA SANDRA ARROYO SALGADO TIENE NUEVOS INDICIOS QUE APUNTAN A QUE EL REPRESOR HECTOR FEBRES FUE ASESINADO

La Justicia tiene indicios de que el represor Héctor Febres fue asesinado

› Por Adriana Meyer

Hace un año, la Cámara de San Martín consideró que no había elementos para dilucidar si el ex prefecto fue asesinado o se suicidó. La magistrada continuó la investigación y mantiene la hipótesis de que el represor fue silenciado para que no hablara en su juicio.

EL PAíS › LA INVESTIGACION SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ANGELELLI

Angelelli

› Por Washington Uranga

El cadáver del obispo católico fue exhumado esta semana. Buscan determinar si Angelelli recibió golpes en el cráneo o un impacto de bala, como sostienen algunos testigos. También se hará un estudio accidentológico.

EL MUNDO › ESCENARIO

Michelini

› Por Santiago O’Donnell

Madrugada del 18 de mayo de 1976. La patota irrumpe en la entrada del hotel Liberty del centro porteño. Son unos diez hombres que visten... [+]

EL MUNDO › UN PERFIL DE JACOB ZUMA, ELECTO ESTA SEMANA EN SUDAFRICA

Zuma

› Por Sergio Kiernan

Polígamo, astuto, cambiante, imbatible en eso de ganar internas, el primer presidente zulú es un enigma político. Veterano de la lucha contra el apartheid, con diez años de prisión rigurosa, fue un hábil organizador de la resistencia. En el poder, quedó en medio del peor caso de corrupción jamás visto y hasta tuvo que zafar de una acusación por violación.

DEPORTES › LA HISTORIA DEL DIPUTADO PORTEÑO JUAN CABANDIE Y SUS PADRES DESAPARECIDOS

Cuando el amor es más fuerte

› Por Gustavo Veiga

Las coincidencias con su verdadera mamá, Alicia Alfonsín, basquetbolista federada del Club Deportivo y Social Colegiales, el lugar donde –afirma el nieto recuperado– comienza su vida. “Tuvimos una vida similar, la vida de club”, reflexiona.

CONTRATAPA

Genocidio

› Por José Pablo Feinmann

El día 24 de abril ha sido declarado Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos. Se eligió ese día en memoria... [+]

CULTURA & ESPECTACULOS

DIARIO DE LAS PERCEPCIONES DURANTE UNA FUNCION DE CINE 3D

CINE 3D

› Por Julián Gorodischer

El registro minuto a minuto de una proyección de Monstruos vs. Aliens en versión tridimensional ilumina el flamante estatuto que adquiere el acto de ver una película en complejos como Cinemark y Village, entre alucinación y vigilia.

OPINION

Ironías y sueños cyborg

› Por Constanza Tabbush *

Donna Haraway, una de las feministas más creativas e irreverentes de las últimas décadas, nos propone jugar con los contornos entre ficción y realidad a través de lo que llama su propia blasfemia [+]

OPINION

Ser o no ser 3D

› Por Santiago Giralt *

¿Cuál es el ser o no ser del 3D? La idea del cine 3D parece aparecer en la historia del cine cada veinte años, como si la posibilidad de representar la tercera dimensión fuera la única manera de  [+]

EL EXTRAÑO CASO DEL JUICIO AL PROFESOR HORACIO POTEL

“El conocimiento no es una mercancía”

› Por Facundo García

En el Día de la Propiedad Intelectual, la persecución judicial al docente que cometió el “delito” de difundir en la web textos difíciles de hallar de Derrida, Heidegger y Nietzsche debería servir para abrir un debate menos policíaco.

OPINION

La hora de cuestionar el brindis

› Por Patricio Lorente *

Habrá quienes brinden por el Día de la Propiedad Intelectual. Serán los beneficiados por regímenes obsoletos que favorecen la concentración de la riqueza, de la cultura y del conocimiento, que al [+]

PIRULO DE TAPA

BOMBA

La canciller alemana Angela Merkel tuvo que ser evacuada ayer de su residencia en el centro de Berlín. Es que una cuadrilla que cavaba una zanja a metros de su casa encontró una bomba de cien kilos sin explotar. No era un atentado, sino un peligroso recuerdo de la guerra: la bomba era soviética y había sido lanzada en 1944 o 1945.

ESCRIBEN HOY

Tapa en papel

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux