Lun 05.04.2010

EL PAíS / NOTA DE TAPA › LA POLéMICA SOBRE LOS CASOS DE ABORTOS NO PUNIBLES LLEGA MAñANA A LA CORTE SUPREMA

DERECHO A LA CORTE

› Por Mariana Carbajal

El debate sobre los abortos no punibles llegará mañana a la Corte Suprema. La presentación de un recurso de queja del Partido Socialista pampeano permitirá al máximo tribunal expedirse sobre los alcances fijados en el Código Penal. La misma discusión se dará en el Congreso nacional y en la Legislatura porteña

ECONOMíA › OPINIóN

O qué será

› Por Eduardo Aliverti

¿Los precios suben porque los precios suben? A nadie se le ocurriría dudar sobre la estupidez de esa pregunta. Así fuere por acto... [+]

EL PAíS › OPINIóN

Necesidad y urgencia

› Por Eduardo “Tato” Pavlovsky

Arreglar los institutos de menores no da réditos políticos (Carmen Argibay). Intentar pensar nuestro país es de un gran nivel de... [+]

EL PAíS › EL SENADO PODRíA TRATAR LA SITUACIóN DE MARCó DEL PONT ESTE MIéRCOLES

Una chance de aprobar el pliego

› Por Sebastian Abrevaya

La oposición buscará quórum propio para aprobar la coparticipación del impuesto al cheque y el rechazo al uso de reservas. La UCR y Juez aseguran que se sentarán aunque no consigan 37 votos, lo que le permitiría al oficialismo ratificar a Marcó del Pont en el BCRA.

EL PAíS › LA CARTERA DE EDUCACIóN PORTEñA CENSURó MATERIALES PEDAGóGICOS DEL BICENTENARIO POR SU “TENDENCIA IDEOLóGICA”

Una decisión ideológica, machista

› Por Nora Veiras

El ministro de Educación porteño censuró por “ideológicos”, contenidos elaborados por los docentes de su ministerio para el Bicentenario

EL PAíS › LA DISCUSIóN QUE SE PLANTEARá ENTRE CFK Y LOS GOBERNADORES

Los fondos como plato principal

› Por Alejandra Dandan

La Presidenta recibirá mañana a Binner, Ríos, Colombi y Brizuela del Moral, que plantearán sus necesidades presupuestarias. El Ejecutivo mostrará sus números para rebatir los reclamos.

EL PAíS › CONTINúA EL CONFLICTO DOCENTE EN SAN LUIS, DONDE NO COMENZARON LAS CLASES

Unas largas vacaciones puntanas

Los gremios docentes de la provincia que gobierna Rodríguez Saá inician hoy su quinta semana consecutiva de huelga, en reclamo de una mejora salarial. San Luis es la única provincia donde aún no comenzaron las clases este año.

ECONOMíA › DéBORA GIORGI ASEGURó QUE LA MAYORíA DE LOS EMPRESARIOS RESPALDA AL GOBIERNO

Un modelo que les da ganancias

› Por Roberto Navarro

Débora Giorgi señaló a Página/12 que la mayoría de los empresarios respalda al Gobierno

ECONOMíA › TEMAS DE DEBATE: CRECIMIENTO ECONóMICO Y DESARROLLO

Claves para seducir al capital

La economía argentina volverá a crecer fuerte este año. El desafío consiste en generar condiciones apropiadas para que la clase social que concentra la mayor parte del ingreso nacional encuentre luego la situación propicia para una reinversión rentable.

SOCIEDAD › OTRO JUEZ DE LA CIUDAD ORDENó AL REGISTRO CIVIL CASAR A DOS HOMBRES A LOS QUE LES HABíAN NEGADO TURNO

No hay dos sin tres, matrimonios gay

› Por Soledad Vallejos

El juez Guillermo Scheibler ordenó al Registro Civil de la ciudad de Buenos Aires que case a dos hombres a los que les habían negado el turno

EL MUNDO › EL OFICIALISMO GANó EN CINCO DE LOS NUEVE DEPARTAMENTOS; LA OPOSICIóN MANTUVO EL ORIENTE

Un triunfo sin desgaste

› Por Sebastián Ochoa

Evo Morales ganó en cinco de las nueve regiones y revalidó su liderazgo en Bolivia

DIALOGOS › RICARDO NAPURí, UNA VIDA DE MILITANCIA EN LA éPOCA DEL CHE, DE SALVADOR ALLENDE Y LOS GOLPES MILITARES

“Me entrevisté con el Che y esa entrevista cambió mi vida”

› Por Carlos Rodríguez

Peruano de nacimiento, fue aviador hasta que se negó a bombardear a los jóvenes rebeldes de la izquierda del APRA. Expulsado de su país, llegó exiliado a la Argentina, donde comenzó una vida entregada a la militancia popular en América latina.

CONTRATAPA › ARTE DE ULTIMAR

Pascual

› Por Juan Sasturain

Cada vez que llegamos a Semana Santa, desembocamos en Pascua y se menciona al metafórico cordero pascual, paradigma del sacrificio del... [+]

CULTURA & ESPECTACULOS

GUSTAVO FERREYRA HABLA DE PIQUITO DE ORO, SU NUEVA NOVELA

PIQUETE Y CACEROLA

› Por Silvina Friera

Gustavo Ferreira Es sociólogo, militó algunos años en el trotskismo y se convirtió, casi a su pesar, en una suerte de novelista de culto. En la reciente Piquito de oro, entre latigazos de incorrección política, ofrece una mirada escéptica sobre la clase media, la izquierda y la “argentinidad”.

LA EXPERIENCIA DEL DúO DALLAS-PONCE

Viaje al blues sin retorno

› Por Cristian Vitale

Venían de diversas experiencias musicales, se conocieron por un aviso, se casaron, formaron el grupo Uvas Amargas y luego, desde el dúo, se constituyeron en baluartes de la difusión del blues y el gospel en la Argentina. Hasta B.B. King les dio consejos.

ENTREVISTA AL ACTOR FRANCéS LOUIS-DO DE LENCQUESAING

“No trato de interpretar sino de ser”

› Por Ezequiel Boetti

Ha trabajado con Michael Haneke, Olivier Assayas y Jean-Luc Godard. En la película que presentó en Pantalla Pinamar, El padre de mis hijos, encarna a un productor de cine-arte atosigado por las deudas, de inevitable resonancia con el presente.

V, LA REMAKE DE LA MíTICA V, INVASIóN EXTRATERRESTRE

Ciencia ficción en la era global

› Por Leonardo Ferri

La nueva versión del clásico de los ’80 utiliza el género para plantear cuestiones relacionadas con el poder político, el rol empresarial y la influencia de los medios. Pero subyace la idea de que el enemigo, siempre, es una amenaza externa.

DINO BRUZZONE Y ESTEBAN PASTORINO PRESENTAN LA MUESTRA DOBLE JUEGO

Cruce de realidad e ilusión

Mientras que el primero construye maquetas para fotografiarlas buscando un “efecto realista”, el segundo crea cámaras especiales para que sus imágenes tengan un “efecto de maqueta”. Juntos, sus trabajos cuestionan los límites de lo real.

PIRULO DE TAPA

ENTREVISTA

“El narco está en la sociedad, si me atrapan nada cambiaría”, le dijo uno de los mayores capos del narcotráfico en México, Ismael “Mayo” Zambada, al veterano periodista Julio Scherer García, de 85 años, director y fundador de la revista Proceso, quien le realizó una impresionante entrevista en la clandestinidad. En los años ’70, Scherer fue secuestrado en Guatemala y testimonió cómo los torturadores en ese país tenían retratos del dictador argentino Jorge Videla colgados en la sala de torturas.

ESCRIBEN HOY

Tapa en papel

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux