EL PAíS / NOTA DE TAPA › LA PATA ARGENTINA DE LOS WIKILEAKS
› Por Martín Granovsky
Hillary Clinton intentó disminuir los efectos del papelón de la diplomacia de EE.UU. asegurando que los cables no representan la política de Washington. Pero en su capítulo argentino, con las menciones a CFK, a la incompetencia de la burocracia norteamericana se sumaron los intereses mediáticos
EL PAíS › BAD COMEDY > CLINTON DIJO QUE LOS MEMOS NO REFLEJABAN LA POSICIóN OFICIAL
La secretaria del Departamento de Estado afirmó que la revelación de los memos secretos es “un ataque a la comunidad internacional”. Obama se negó a hacer comentarios, pero sus allegados afirmaron que estaba más que “descontento”.
EL PAíS › BAD COMEDY > LA MIRADA DE CUATRO EXPERTOS SOBRE LA FILTRACIóN DE LOS ARCHIVOS SECRETOS DE LA CANCILLERíA NORTEAMERICANA
Daniel Ellsberg, quien denunció los archivos de Vietnam; Carne Ross, ex diplomático británico; Greg Mitchell, periodista del blog Media Fix, y As’ad Abukhalil, profesor en Ciencias Políticas, analizan el significado de las revelaciones de Wikileaks.
EL PAíS › BAD COMEDY > OPINIóN
› Por Eduardo Febbro
Desde París Las condiciones en que cinco de los grandes diarios del mundo publicaron los telegramas provenientes de la diplomacia... [+]
EL PAíS › BAD COMEDY > EE.UU. TEMIó UNA AGENDA ISLAMISTA
› Por Lucas Farioli
Desde Ankara Las respectivas administraciones de George Bush hijo así como la de Barack Obama siguieron de cerca los movimientos del... [+]
SOCIEDAD › UNA JORNADA PúBLICA EN DIPUTADOS ABRE EL DEBATE SOBRE LA DESPENALIZACIóN
› Por Mariana Carbajal
La audiencia, en la Comisión de Legislación Penal, abre un debate que continuará el año próximo. Habrá una sola disertante, la danesa Marianne Mollman, de Human Right Watch. El debate gira en torno de un proyecto aprobado por 50 diputados.
SOCIEDAD › LEGISLADORES DE DISTINTOS BLOQUES DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA AUDIENCIA
› Por Soledad Vallejos
Si bien cuestionan al presidente de la comisión por convocar a la audiencia cuando el año parlamentario expira, cuatro diputadas de distintos bloques destacan la importancia de la jornada pública de hoy. El debate en 2011 obligará a definiciones de los candidatos.
SOCIEDAD › OPINIóN
› Por Mariana Romero
En estos días han sido publicadas las estadísticas vitales correspondientes a 2009. La tragedia de la muerte materna vuelve a ser... [+]
SOCIEDAD › OPINIóN
› Por Marta Alanís
Hace más de cinco años que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito viene trabajando intensamente para... [+]
EL PAíS › CRISTINA KIRCHNER LES APUNTó A LOS “FORMADORES DE PRECIOS”
“Nadie más se haga el distraído, todos debemos colaborar, somos más de cuarenta millones de argentinos que tenemos que poner el... [+]
EL PAíS › FRACASARON LAS NEGOCIACIONES PARA VOTAR TEMAS CONSENSUADOS EN DIPUTADOS
› Por Miguel Jorquera
Algunos legisladores opositores trataron de negociar con el oficialismo para que esta semana se haga una última sesión para cerrar el año aprobando temas consensuados. Pero las desconfianzas pudieron más y fracasó.
ECONOMíA › MERCADOS A LA BAJA POR EL AJUSTE EN LOS PAíSES DESARROLLADOS
El “clima de negocios” no responde como solía ocurrir. Las viejas recetas de comprimir gastos e inundar de fondos al mercado financiero para salvar bancos no inyecta entusiasmo. Ayer hubo bajas generalizadas, en el mercado local y el exterior.
ECONOMíA › CFK INAUGURARá HOY EN SAN JUAN LA ESCUELA NúMERO 1000 DEL PROGRAMA OFICIAL INICIADO EN 2003
› Por Roberto Navarro
Poco más de 1800 millones de pesos se invirtieron desde 2003 para construir 1000 escuelas, en un plan de 1700 hasta fines de 2012. El presupuesto educativo alcanza el 6 por ciento del PBI. Hoy se inaugurarán otras tres escuelas.
ECONOMíA › LA PETROLERA DE BULGHERONI Y SUS SOCIOS CHINOS NEGOCIAN CON LA MULTINACIONAL ESTADOUNIDENSE
› Por Fernando Krakowiak
Luego de controlar el ciento por ciento de Pan American Energy, buscan hacer pie en el negocio de la refinación y venta de combustibles adquiriendo la refinería que Esso posee en Campana y su red de estaciones de servicio.
EL PAíS › EL SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS, EDUARDO LUIS DUHALDE, Y SU RELACIóN CON DIEGO MUNIZ BARRETO
› Por Alejandra Dandan
Ante el tribunal que juzga a Luis Abelado Patti y sus jefes por el secuestro y asesinato del ex diputado nacional, Duhalde lo describió como “un hombre de gran bonhomía” que decidió quedarse a pesar del riesgo que corría su vida.
UNIVERSIDAD › EL BALANCE DE LAS AGRUPACIONES DESPUéS DE LAS ELECCIONES
› Por Adrián Pérez
Los comicios realizados la semana pasada confirmaron a la izquierda independiente en la conducción del centro, con el 22 por ciento de los votos. Pero con el 18,3 y el 18,1 se ubicaron dos listas afines al kirchnerismo, que se presentaron por separado.
UNIVERSIDAD › OPINIóN
› Por Norma Giarracca
Cerca de mil quinientos sociólogos rurales respondieron a la convocatoria de su asociación latinoamericana, Alasru, y participaron este... [+]
SOCIEDAD › SENTENCIARON A 29 AñOS AL PIPI GARZóN, POR EL SECUESTRO Y ASESINATO COMETIDO EN JULIO DE 2002
› Por Carlos Rodríguez
El Pipi Garzón, condenado a 29 años, era el único que se mantenía prófugo en la causa. En el juicio también estuvieron presentes y fueron condenados los demás integrantes de la banda que secuestró al chico en El Jagüel. La madre avanza contra un juez y la Bonaerense.
SOCIEDAD › LOS TOBAS DE LA PRIMAVERA TEMEN PASAR DE VíCTIMAS A ACUSADOS
De los 80 testigos de la investigación por el ataque a la comunidad qom Navogoh, ninguno es toba. Las pruebas de parafina fueron tomadas sólo a los aborígenes atacados, pero no a los policías.
SOCIEDAD › SERá INTERDISCIPLINARIA Y SE DICTARá EN LA UBA
› Por Emilio Ruchansky
Participarán jueces, psicólogos, trabajadores sociales y líderes comunitarios. Las prácticas se harán en el Area Programática del Hospital Piñero, en la zona más pobre de la ciudad.
DEPORTES › ARTE > SENSACIONAL GOLEADA DEL BARCELONA SOBRE EL REAL MADRID EN EL CAMP NOU
› Por Ariel Greco
Con una gran actuación de Lionel Messi en el partido que paralizó al planeta, el equipo catalán humilló a su clásico rival y pasó a liderar la Liga de España. El rosarino no marcó goles, pero fue clave en un baile que será difícil de olvidar.
› Por Rodrigo Fresán
Desde Barcelona UNO Saludos desde la Era de la Relectura. Ya saben: volver sobre esos libros que tanto impactaron en nuestras mentes... [+]
MARGO GLANTZ Y LAS IDEAS DETRáS DE SAñA, SU úLTIMO LIBRO
› Por Silvina Friera
Margo Glantz
La ganadora del Premio FIL en Lenguas Romances explica cómo hacer para “describir un caballo como si te fuera extraño, como si lo vieses por primera vez”: a sus 80 años, dice que “mientras tengamos la posibilidad de sentirnos maravillados ante lo que sucede, a la edad que tengamos, descubriremos cosas nuevas”.
COMIENZA HOY LA SEGUNDA EDICIóN DEL DOC BUENOS AIRES/LATIN SIDE OF THE DOC
› Por Ezequiel Boetti
El encuentro, que se da en el marco de Ventana Sur, fue creado el año pasado con el objetivo de “profundizar la integración del mercado audiovisual latinoamericano en el mercado internacional de documentales”, un área que sigue creciendo.
EL ESTRENO DE BELGRANO, DE SEBASTIáN PIVOTTO, AL AIRE LIBRE Y PARA VEINTE MIL PERSONAS
› Por Facundo García
El sábado debió suspenderse por la lluvia, pero la noche del domingo fue ideal: la multitud que se reunió junto al Monumento a la Bandera disfrutó de un Belgrano más real que el de los libros de historia y que propició momentos de alta emoción.
A LOS 95 AñOS, SE SUICIDó EL DIRECTOR ITALIANO MARIO MONICELLI
› Por Horacio Bernades
Inventor de la commedia all’italiana, responsable de clásicos como Los desconocidos de siempre y Un burgués pequeño, pequeño estaba artística y públicamente activo. Se le había descubierto un cáncer de próstata: se lanzó desde su cuarto de hospital.
EL FILM AMOR EN TRáNSITO, DE LUCAS BLANCO, SE ESTRENA EL PRóXIMO JUEVES
› Por Oscar Ranzani
La ópera prima del cineasta viene de ganar la Competencia Latinoamericana de la 25ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. “La película quiere hablar del amor y de los problemas que trae enamorarse”, asegura él.
PIRULO DE TAPA
El embajador estadounidense en Brasil, John J. Danilovich, invitó a almorzar el 4 de mayo de 2005 al ministro de Seguridad Institucional, general Jorge Armando Felix, a quien describió como un hombre amable y de bajo perfil, el equivalente del asesor en Seguridad Nacional del presidente de los Estados Unidos. Su ministerio incluye representantes de las distintas agencias de seguridad y de relaciones exteriores y de él depende la Agencia Brasileña de Inteligencia. Entre otros temas, el embajador le preguntó en qué áreas podría asistir su gobierno al aparato brasileño de Inteligencia. El general Felix respondió que un área en la que el gobierno brasileño estaba atrasado era “en la protección de sus sistemas informáticos, clasificados y no clasificados”, por lo que “agradecería cualquier ayuda en esta área, con cursos y visitas”. El cable secreto es una de las 250.000 filtraciones distribuidas por Wikileaks. Tal vez hubiera sido más conveniente que Brasil asesorara a Estados Unidos sobre la protección de material secreto.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS ![]()
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux