 
 
 
 Sábado, 15 de marzo de 2003
| Hoy
Sábado, 15 de marzo de 2003
| Hoy		
FINAL DE JUEGO
 Por Leonardo Moledo
 Por Leonardo Moledo
Bueno dijo el 
Comisario Inspector. Esta vez la solución llegó desde Belfast, 
Irlanda del Norte. Justo acabo de leer una novela maravillosa sobre Irlanda 
del Norte, Eureka Street, de Robert McLiam Wilson. Se la recomiendo a todo el 
mundo. Transcurre en Belfast durante los noventa, con el IRA, los grupos republicanos, 
y todo ese lío incomprensible entre católicos y protestantes que 
siguen enfrentados por cuestiones que se remontan a la época de Cromwell.
Como todos los problemas étnicos o religiosos dijo Kuhn. 
En general, no tienen sustancia.
Y sin embargo dijo el Comisario Inspector es contra ellos 
que se estrella una y otra vez el espíritu de la Ilustración.
El espíritu de la Ilustración anda medio decaído 
últimamente dijo Kuhn. Basta pensar en que una bestia bruta 
como Bush pretende encarnarlo. Pero lo interesante es que en cierta forma Bush 
es una consecuencia de la Ilustración, y todo el poderío bélico 
y tecnológico con el que van a arrasar Irak, es también un resultado 
de la tecnología que los racionalistas y los iluministas veían 
como la panacea.
Yo no diría que Bush representa el espíritu de la Ilustración. 
Me parece cualquier cosa menos alguien ilustrado dijo el Comisario Inspector. 
Naturalmente, algo anduvo mal con el programa iluminista, lo cual no significa 
que haya que abandonarlo para caer en la trampa del relativismo cultural o para 
volver a los valores del paleolítico.
Estamos volviendo a los valores del paleolítico dijo Kuhn. 
Sólo que con misiles y bombas nucleares.
Sí, tal vez dijo el Comisario Inspector. Aunque me 
pregunto si la expansión del Imperio Romano era muy distinta. La conquista 
de la Galia por César fue de una brutalidad increíble. Para no 
hablar de la expansión de los imperios coloniales europeos en Africa 
y Asia a partir del siglo XVIII. 
Y también se actuaba en nombre de la civilización dijo 
Kuhn. 
Lo que pasa dijo el Comisario Inspector que la bestialidad 
de Bush es tal que muchos se olvidan de que Saddam también es una bestia. 
Que le pregunten a los kurdos. 
Sí dijo Kuhn. Y la izquierda muchas veces se olvida 
de eso. 
Se sentaron.
Por eso hay que volver a los valores de la Ilustración dijo 
el Comisario Inspector. Justamente por eso. Pero no hay ninguna garantía 
de que esos valores prevalezcan. 
Volvamos a los valores del Iluminismo dijo Kuhn al menos por 
un rato, en esta columna.
El Comisario Inspector lo miró sorprendido. Esa declaración de 
Kuhn era rara, si se piensa que, en relación al Iluminismo, estaba atrapado 
por su propia ideología. 
Propongamos un enigma dijo. Un enigma muy, pero muy sencillo 
dijo el Comisario Inspector que tampoco va a resolver la Sra. 
o Srta. Angélica Gorodischer. Cuenta la leyenda que cuando le preguntaban 
a Pitágoras por la cantidad de personas que frecuentaban su escuela, 
contestaba: La mitad estudia sólo matemáticas, la mitad 
del resto se interesa sólo por la música, una séptima parte 
asiste, pero no participa y además vienen tres ancianos. ¿Cuánta 
gente asistía a la escuela de Pitágoras?
Siempre los griegos dijo Kuhn. Como siempre, los griegos. 
¿Qué piensan nuestros lectores? ¿Cuánta gente asistía a la escuela de Pitágoras? ¿Y dónde se sentaron Kuhn y el Comisario Inspector?
Solucion irlandesa
  ¿Cómo 
se puede construir el número 24, esta vez usando solamente un 1, un 3, 
un 4 y un 6? 
(Una) Solución
6 / [1- (3/4)] = 24 
José Luis Iparraguirre DElia
Belfast, Irlanda del Norte
Hume en Almagro
  Señor 
Kuhn, Comisario Inspector:
Encuentro otra variante para pensar el dilema del señor Hume. Pensemos 
más sencillamente que, bajo el ejemplo del billar, las bolas nunca chocan, 
ni siquiera se tocan. En verdad, tampoco ruedan sobre la mesa de billar. Las 
bolas están constituidas por átomos, los cuales poseen un límite 
exterior conformado por electrones. Por lo tanto, también lo está 
el límite exterior de cada bola. Las partículas subatómicas 
negativas que las delimitan se repelen al acercarse, es realmente imposible 
que se toquen; imaginemos las verdadera consecuencia explosiva que sucedería 
si los electrones se llegaran a tocar. En verdad nosotros atribuimos el significante 
choque a una ilusión óptica de nuestro sentido visual. 
Una nueva paradoja de la lingüística, ya que si las bolas realmente 
chocaran no las veríamos retroceder. Lo que vemos es, justamente, la 
consecuencia de que aquéllas no entren en contacto; y encima atribuimos 
un significante a algo que es completamente opuesto a su significado real.
Saludos
Lucas Almagro
Un poco de tiempo
  Estimados señores:
Comisario Inspector, Kuhn y Leonardo Moledo:
No quiero que nadie se sienta excluido, los felicito por lo que generan en nosotros 
sus fieles lectores, me resultan muy interesantes y curiosos todos los planteos 
publicados, por ejemplo los del el Sr. Tomás Buch y los de la Sra. o 
Srta. Angélica Gorodischer.
Mi propuesta de solución al planteo del sábado 8 de marzo es la 
siguiente: (6+1)-(3+4)= 0, y si introducimos la idea de tiempo como sugiere 
el Comisario Inspector, podemos decir que la hora 0 es equivalente a la hora 
24 del día anterior, de esa forma es como hallaríamos el número 
24.
Gracias por su trabajo.
Félix Aguirre
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.