 
 
 
 Sábado, 12 de abril de 2003
| Hoy
Sábado, 12 de abril de 2003
| Hoy		
1 
¿Qué es el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave o SARS?
 Es una enfermedad respiratoria que recientemente ha sido reportada en Asia, 
América, Europa y Oceanía.
2 ¿Qué causa la enfermedad? 
 La identidad del agente patógeno todavía es imprecisa. El 
principal sospechoso es un nuevo miembro de la familia de los coronavirus, familia 
que incluye a un tercio de los virus que causan el resfrío común. 
En algunos pacientes con SARS, también se ha aislado un metaneumovirus, 
perteneciente a la familia de los paramixovirus. Para algunos expertos, estos 
dos agentes infecciosos trabajarían en pareja para volver más 
vulnerable al sistema inmunológico del paciente.
3 ¿Cuáles son los síntomas de 
la enfermedad?
 Los síntomas son los mismos que los de la gripe: fiebre alta (mayor 
a 38º), malestar general, dolores musculares (mialgia), de cabeza y de 
garganta. Otros síntomas igualmente frecuentes son la tos seca y la dificultad 
para respirar, que pueden evolucionar en una neumonía. Entre un 20 y 
30 por ciento de los casos aparecen problemas respiratorios que requieren que 
el paciente sea ventilado (oxigenado).
4 ¿Cuánto dura el período de incubación?
 Se estima que puede durar entre 2 y 7 días. Aunque en algunos casos 
puede durar hasta 10 días.
5 ¿Cuál es la tasa de mortalidad? 
 La mortalidad oscila entre el 3 y el 4 por ciento de los casos.
6 ¿Qué medidas pueden evitar el contagio?
 Se aconsejan las más simples medidas de higiene, como lavarse frecuentemente 
las manos. Los coronavirus pueden transmitirse fácilmente cuando una 
persona infectada toca una superficie y deja allí el virus que puede 
sobrevivir hasta 3 horas, a la espera de que alguien toque esa superficie y 
luego se lleve la mano a la nariz o la boca. Quienes deban estar en contacto 
con pacientes deben usar barbijo.
7 ¿Durante cuánto tiempo un paciente 
puede infectar?
 Todavía no se sabe, aunque hay evidencia que indica que los pacientes 
pueden contagiar con más facilidad cuando presentan síntomas como 
fiebre o tos.
8 ¿Cuál es el tratamiento actual?
 Actualmente no existe cura para el SARS, aunque sí algunos pacientes 
han respondido a una combinación de medicamentos antivirales y esteroides. 
A los pacientes con formas severas de la enfermedad que permanecen internados 
se les brindan medidas de soporte que ayudan a su organismo a defenderse de 
la infección.
Fuentes: Centers for Desease Control and Prevention (CDC) y NewScientist
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.