Vie 29.01.2016
las12

ENTREVISTA

CONFESIONES

› Por Ann De la Fuente

SOFÍA GALA CASTIGLIONE Y EL REESTRENO, 22 AÑOS DESPUÉS, DE LA MÍTICA OBRA CONFESIONES DE MUJERES DE 30

PANTALLA PLANA

De todo, como en botica

› Por Marina Yuszczuk

Un diagnóstico del estado actual de las telenovelas argentinas a partir de Los ricos no piden permiso y La Leona, las tiras que El Trece y Telefe estrenaron en el prime time de este verano. Ficciones industria nacional que apelan a los estereotipos más remanidos y los hacen convivir con intentos de representar más de cerca a la “gente común” y su forma de hablar, con mansiones europeas que dominan desde el centro de las estancias de provincia el imaginario sobre las clases poderosas y los laburantes que comen choripanes mientras celebran en las calles una fiesta tan popular como alguna vez fue el Carnaval, con tímidas sirvientas uniformadas que dudan entre plegarse o no a los deseos de los patrones y dulces maestras que sonríen bajando los párpados al patrón-niño-rico-con-tristeza y minas bravas que se transan al tipo que les gusta contra un paredón, envalentonadas por el ardor de un vino a bajo precio.

TRABAJO

Con las manos en la masa

› Por Luciana Peker

Los ñoquis son una comida clásica, económica y traída por inmigrantes a la Argentina. Es amasada, masivamente, por las mujeres en la cocina. Se convirtieron en un sinónimo de corrupción política y puestos sólo utilizados para cobrar sueldos a cambio de nada. Pero la gran mayoría de las y los trabajadores despedidos, amenazados, asustados o estigmatizados en este momento cargan con el mote de ñoquis a pesar de cumplir con sus tareas y de tener sólidas trayectorias laborales. Por eso, el viernes en la Plaza de los Dos Congresos, frente al CCK, en La Plata, Rosario y en distintos barrios porteños y del conurbano se van a llevar adelante ñoquiadas populares en defensa de los puestos de trabajo y el valor, también, del trabajo doméstico que amasa en un escenario donde la mayoría del empleo público favorece a las mujeres.

INTERNACIONALES

Un poco de amor inglés

› Por Guadalupe Treibel

En Londres, la reconocida galería de arte contemporánea Saatchi inauguró su primera muestra de artistas mujeres; mientras, el (más reconocido aún) Tate Modern anunció que su próxima directora será una dama.

COSAS VEREDES

La entrenadora

› Por Guadalupe Treibel

En Estados Unidos, un equipo de fútbol americano profesional contrató a una mujer como coach a tiempo completo; un hecho sin precedentes en la liga máxima del deporte machirulo por excelencia.

ESCENAS

Somos tan hermosas

› Por Alejandra Varela

El grupo Caviar estrenó Club Capo Cabana, con el virtusiosmo de siempre y la faceta más camp de su historia.

VISTO Y LEíDO

Que se escriba

› Por Paula Jiménez España

Se edita una impecable selección de poemas de la escritora y activista Muriel Rukeyser.

CINE

Milanesas por hoy

› Por Marina Yuszczuk

En Burnt, el foco está puesto en la comida pero la trama se aleja de las cacerolas para mostrar la desesperación por el éxito de un chef canchero.

EXPERIENCIAS

Ser un puente

› Por Daniel Riera

Entre el activismo animal y el amor profundo por los perros, Noelia Prestipino los rescata y los da en adopción con alto porcentaje de éxito.

RESCATES

Obrera del arte

› Por Marisa Avigliano

Kati Horna 1912 – 2000

PERFILES

Mi montón de leña

› Por Flor Monfort

Juana Repetto

PASOS PERDIDOS

Cambiadores de bebés para todas las familias

ALBUMINA

Sexy matazombi

› Por Guadalupe Treibel

MONDO FISHION

Juego de espejos

› Por Victoria Lescano

A LA HOGUERA > SE DESHACE DE LO QUE DETESTA PAULA MARRóN*

Ese (no) amor

Tapa las12

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux