Dom 12.01.2014
libros

SANGRE DE MI SANGRE

› Por Rodrigo Fresán

Más de treinta y cinco años después de editar esa verdadera narración mítica que es El resplandor (1977), Stephen King decidió hacer algo inesperado: una secuela, Doctor Sueño, la vida adulta del niño Danny Torrance. En sus cuarenta años de carrera, el gran maestro del horror casi nunca revisitó personajes, salvo cuando el género lo requería, como en su saga La Torre Oscura. Hacerlo fue un desafío y un riesgo en la carrera de un escritor que ya no necesita ponerse a prueba, pero quería saber si podía volver a asustar.

CAMBIAR LA HISTORIA

› Por Martín Pérez

La primera novela de Leonardo Killian está protagonizada por un imaginario magnicida que planea el asesinato de Perón en Gaspar Campos. La sombra del General recorre las notas al pie de la historia política de las décadas del 60 y 70, y es el thriller criollo más injustamente ignorado del año pasado.

EL PAISAJE QUE OBSERVA

› Por Fernando Krapp

El primer libro de Leticia Obeid, narradora cordobesa, artista plástica y realizadora de videoarte, es una colección de relatos que por momentos simula ser una novela episódica, donde la observación de los mundos cotidianos a través de una protagonista, Elena, funciona como cartografía de una sensibilidad.

UNA MENTE BRILLANTE

› Por Juan Pablo Bertazza

El nuevo libro de la novelista Siri Husvedt es una recopilación de su faceta como escritora de no ficción, con charlas, conferencias y artículos que realizó para publicaciones como Granta, The Guardian y Le Nouvel Observateur entre 2005 y 2012. Entre las infidencias sobre su matrimonio con Paul Auster, su muy visitada vida familiar y su pasión por el psicoanálisis y especialmente las neurociencias –Oliver Sacks es uno de sus admiradores–, Husvedt construye un corpus que es tan personal como caprichoso, y esencialmente literario.

EL RÍO CON ORILLAS

› Por Mercedes Halfon

La editorial rosarina Iván Rosado acaba de publicar la obra reunida del poeta entrerriano Fernando Callero, en un libro que incluye ocho poemarios editados originalmente entre 1999 y 2013. Desde el neobarroco de los inicios hasta el registro más directo de la experiencia cotidiana de los poemas recientes, Al rayo del sol revela a una voz consciente de la sonoridad y el peso de cada palabra, y un universo poético amplísimo y empático.

EL ARCHIVO EN EL CUERPO

› Por Enrique Foffani

Las memorias de Nadiezhda Mandelstam, la viuda del poeta ruso Ossip Mandelstam –muerto en un campo de trabajos forzados– que famosamente memorizó sus versos para preservarlos de las represalias de Stalin, constituyen un notable friso de época, una descripción sin anestesia de ese “siglo soviético”. Con una prosa delicada e inteligente, Contra toda esperanza muestra uno de los rostros más siniestros de la barbarie política del siglo XX, narrado por una mujer que eligió el lugar del testimonio, lejos de todo afán protagónico y de todo narcisismo intelectual.

Tapa libros

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux