Dom 02.09.2007
radar

NOTA DE TAPA

RICARDO I

› Por Mariano Kairuz

RICARDO DARIN PRESENTA LA SEÑAL, EL PROYECTO INCONCLUSO DE EDUARDO MIGNOGNA QUE MARCA SU DEBUT COMO DIRECTOR DE CINE

ENTREVISTAS > CAETANO EN BUENOS AIRES

Lo que cé

› Por Martín Pérez

El año pasado, Caetano Veloso editó Cé, apenas su segundo disco decididamente rockero en cuarenta años como músico. Y no era un dato menor. Su relación con el rock es de un profundo y público amor-odio: lo calificó de superficial, lo homenajeó, lo discutió. Ahora, vino a Buenos Aires a presentarlo y entregó una semana de shows arrolladores. En la única charla que ofreció, mira el rock desde sus 65 años, se deslumbra con el mundo de los hombres que descubre en sus hijos y elige sus mejores discos.

ARTE > EL “DICCIONARIO” DE GABRIEL OROZCO

Lo que conozco

› Por Fabián Lebenglik

El mexicano Gabriel Orozco es uno de los artistas más reconocidos del arte contemporáneo. Sus dibujos, pinturas, esculturas, fotografías y videos están imbuidos de una misma sensibilidad: la de rescatar objetos y materiales ignorados en la vida cotidiana, para aprovechar la memoria que guardan y restituirles el sentido profundo que esconden. De paso por Buenos Aires, Radar lo entrevistó y obtuvo un minidiccionario artístico para entender su credo.

DIBUJO > CROQUIS DE ARQUITECTOS: ¿ARTE O TRABAJO?

Mil ideas

› Por Gustavo Nielsen

En general, los bocetos, croquis y borradores de los arquitectos son percibidos como ideas preliminares de lo que después serán los precisos planos hechos en el programa de computadora Autocad. Sin embargo, al igual que los bosquejos de escultores y pintores, esos trazos rápidos, a mano alzada, muchas veces encierran infinitas posibilidades a las que volver una y otra vez en busca de ideas que ni siquiera quien las dibujó sabía que estaban ahí. Por eso, la muestra Arquitectos, primeras líneas. 2007 las expone como lo que son: piezas de arte sin exigencias de inmortalidad.

TEATRO > EMPIEZA EL VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES

El mundo del espectaculo

› Por Mercedes Halfon y Cecilia Sosa

El martes 4 de septiembre larga el VI Festival Internacional de Teatro, Danza, Música y Artes Visuales, y el vértigo tomará por asalto salas, calles y espectadores. Se verán 9 obras internacionales, 15 nacionales, 3 experimentos en la vía pública, además de workshops, muestras, proyecciones y muchas, muchas fiestas. Aquí, una guía para no perderse en 19 días que harán estallar las tablas.

CINE > LA RETROSPECTIVA COMPLETA DE AKI KAURISMäKI

Un tango finlandés

› Por Mariano Kairuz

Un cine seco y despojado pero optimista, lleno de tiernos perdedores, perros compañeros, bares donde ahogar las penas y personajes que se quedan sin trabajo, con sus vidas en suspenso. Así es el mundo de Aki Kaurismäki, que se despliega en las dieciséis películas que conforman una obra completa que comenzó en 1983, cuando se atrevió a adaptar Crimen y castigo en la helada Helsinki.

TELEVISIóN > LIBERTAD LAMARQUE EN RETROSPECTIVA

El fantasma de la Libertad

› Por Hugo Salas

Como tantas otras divas de la época de oro del cine argentino, Libertad Lamarque se desvanece a pasos agigantados de la memoria colectiva, mientras resiste apenas desde el recuerdo estereotipado de la figura aseñorada que dejó en sus últimos años. Sin embargo, fue una cantante única que fijó estándares para algunos tangos célebres, y una actriz osada y talentosa que se animó a filmar películas que pocas hubiesen hecho. Por eso, una retrospectiva de cuatro películas sirve para reencontrarse con ella.

El sueño de Constantino

› Por J.-B. Pontalis

¿Por qué no hacer nada es “rascarse el higo”?

CINE > AMOR ADOLESCENTE EN LOS SUBURBIOS DE PARíS

La belleza está en la calle

› Por Cecilia Sosa

En 2003, el director tunecino Abdellatif Kechiche estrenó Juegos de amor esquivo, una atípica comedia romántica que se llevó todos los premios César y produjo un pequeño furor en Francia. Dos años después del estreno, el barrio filmado fue el epicentro de los disturbios protagonizados por jóvenes inmigrantes. Ahora llega a Buenos Aires para mostrar otra mirada sobre la identidad juvenil en la ardiente realidad multicultural europea.

Sebastián, el chico web, se encuentra con Manu Chao

ARTE

Sillas y mesas

FAN › UN ARTISTA ELIGE SU OBRA FAVORITA

Miguel Mitlag y una imagen sin título de Richard Prince

› Por Miguel Mitlag

Lo que hay para ver y escuchar

A beber

› Por Natali Schejtman

Vale decir

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux