Dom 06.04.2008
radar

NOTA DE TAPA

Rodando

› Por Martín Pérez

Scorsese filma a los Stones

PáGINA 3

Lo que aprendí

› Por Werner Herzog

¿Eso fue un estornudo o un parpadeo?

INVESTIGACIONES > QUé SIGNIFICó LA APARICIóN DEL AUTO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Carburando

› Por Mariano Dorr

El chofer, el galán, la velocidad, el viaje, la fuga, el fordismo y un Henry Ford más famoso que Jesucristo: la aparición del automóvil a principios de siglo, además de convertirse en el icono más representativo de la modernidad, trajo aparejados cambios en las costumbres sociales, económicas y culturales que atraviesan los últimos cien años y llegan hasta nuestros días. En el reciente La vida cultural del automóvil, Guillermo Giucci rastrea estos cambios y cómo fueron registrados por grandes escritores –Céline, Proust, Martínez Estrada, César Vallejo– que los vieron llegar.

RITOS > POMBAGIRA Y EXú EN EL RíO DE LA PLATA

Rojo y negro

› Por Reginaldo Prandi

Pombagira y Exú son entidades espirituales que integran el complejo panteón africanista, por lo general malentendidas, desconocidas y consideradas con prejuicio por quienes no son sus fieles. Su culto aparece en muchas encarnaciones: por eso quizá los directores de la colección Arte Brujo decidieron recortar la puesta en escena del fenómeno al Río de la Plata. Así el libro Dueños de la encrucijada recopila imágenes y textos que indagan sobre este rito. Aquí, el sociólogo Reginaldo Prandi explica este culto, su inquietante ritual y sus significados sociales.

CINE > UNA GUIA PARA NO PERDERSE LO MEJOR DE LA DECIMA EDICION DEL BAFICI

El 10

En estas paginas, las argentinas; en las siguientes, nuestra seleccion de la programacion internacional

DVD > JODIE FOSTER EN VALIENTE VUELVE A JUSTIFICAR LA VIOLENCIA AMERICANA

La embajadora del miedo

› Por Hugo Salas

Durante años, Jodie Foster fue una de esas actrices extrañas en las que confluyen inteligencia y sensibilidad, una combinación que las películas que elegía y los personajes que interpretaba ratificaban y consolidaban. Pero en la última década, algo empezó a cambiar. Primero fue La habitación del pánico (2002), después Plan de vuelo (2005) y ahora Valiente: en todas, la niña prodigio que devino en mente brillante de Princeton y la gran esperanza de la Costa Este en Hollywood viene encarnando a mujeres “comunes” que en situaciones extraordinarias (oh casualmente siempre un irracional ataque externo) justifican la violencia y la suspensión de cualquier universo moral. Una lástima.

INTERNET > HACE UN TIEMPO, EL MUNDO CONOCIó LOS SITIOS DE ANORéXICAS Y BULíMICAS QUE SE DABAN CONSEJOS PARA PERDER PESO O EVITAR COMER. AHORA, EL AUGE ES DE LOS SITIOS DE CHICAS EN RECUPERACIóN QUE TAMBIéN SE ACONSEJAN, PERO PARA CURARSE.

El cuerpo de las chicas

› Por Natali Schejtman

TELEVISIóN > EXTRAS Y DIRT: EL PRECIO DE LA FAMA

Despreciados y despreciables

› Por Rodrigo Fresán

Por un lado, Courtney “Mónica de Friends” Cox. Por el otro, Ricky “el cerebro de The Office” Gervais. Lo que se dice dos personas famosas y exitosas. ¿Y qué hacen tras sus éxitos? Sendas series de mordaz crítica a la fama y el sistema que la crea, la otorga y la quita. Las dos –Dirt y Extra– se acaban de estrenar en la Argentina, y las dos valen la pena.

INTERNET > EL JUEGO DE GUERRA CREADO POR GUY DEBORD

La guerra virtual

› Por Eduardo Febbro

En 1965, Guy Debord, el lúcido pensador francés que diseccionó de manera casi premonitoria el dominio absoluto del entretenimiento en La sociedad del espectáculo, presentó un juego de guerra con tablero y piezas creado según los principios del arte de la guerra de Clausewitz. Cuarenta años después, cuando el espectáculo parece haberlo tomado todo, incluso la guerra, una compañía norteamericana ha desarrollado el juego a la manera de los videojuegos virtuales. Y ahora pueden probarse sus primeras versiones gratis vía Internet.

FAN > UN MúSICO ELIGE SU CANCIóN FAVORITA: PETECO CARABAJAL Y “LA PUCHA CON EL HOMBRE”, DE PABLO RAúL TRULLENQUE

Pensando en el alma que piensa

› Por Peteco Carabajal

Si esto no es amor

El pez-hombre

¿Por qué estar loco es estar del tomate?

F.Mérides Truchas

› Por Daniel Paz

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux