Dom 08.06.2008
radar

NOTA DE TAPA >

Reconstruyendo a Gombrowicz

› Por Rodolfo Rabanal

La biografIa oral sobre los años de Witold Gombrowicz en Argentina

HISTORIETAS > SANYú DIBUJA A OSVALDO SORIANO

Triste, solitario... y continuará

› Por Sanyú

Cuando Osvaldo Soriano aún no había regresado de su exilio europeo, en la revista SuperHumor se comenzó a editar una adaptación en cuadritos de su primera novela, Triste, solitario y final. Largamente inconclusa, aquella fiel y admirable versión –fogoneada por Carlos Trillo– acaba de ser terminada por su autor y editada bajo la forma de libro por Doedytores. Trillo cuenta a continuación las circunstancias que rodearon aquella primera publicación, y Sanyú presenta la versión definitiva de una de sus mejores obras.

ADIOS A YVES SAINT LAURENT

El ocaso de los dioses

› Por Felisa Pinto

A los 20 entró a trabajar a Dior, y dos años después fundaba su propia marca. Con ella, se convirtió en el primer modisto en entrar a los museos de Nueva York y Pekín en la misma década. Confeccionó géneros gloriosos y modelos con los que vistió a todo el jet set en su época de oro. Inventó cortes que llegan hasta nuestros días. Hizo moda con el arte de Picasso, Braque, Warhol y Mondrian. Su ojo, y su afán de inspirarse en la diversidad, vistió al mundo de maneras inesperadas: instaló el kimono en Occidente, coronó a la aristocracia con gorros cosacos, inventó el flamenco de lujo y también fue el primero en contratar modelos negras. Por eso, entre otras cosas, Radar despide a Yves Saint Laurent, el hombre que reinó en la moda durante cincuenta años.

MúSICA >¿QUIéNES CONFORMAN EL CANON DE LA MúSICA CLáSICA CONTEMPORáNEA?

Los sospechosos de siempre

› Por Diego Fischerman

NANCY DREW, LA HEROíNA QUE ATRAVESO EL SIGLO XX

Manual de supervivencia para chicas

› Por Maria Gainza

Acaba de llegar a los videoclubes una nueva adaptación inspirada en el personaje de Nancy Drew. Pero detrás de esta película no está sólo la célebre saga de la niña detective, sino que se esconde la historia de un sindicato de escritores que revolucionó la literatura adolescente como Henry Ford el transporte, una furibunda prohibición en las bibliotecas populares y un fenómeno inusitado que sobrevivió a la Depresión, a la Segunda Guerra y a los ’60. Por eso, a pesar de sus fallas, la nueva adaptación demuestra –una vez más– por qué las cuatro películas y la serie que se hicieron hasta ahora no consiguen atrapar el espíritu de esta heroína que marcó un arquetipo infantil todavía vigente y en cuyas tramas brotó el primer feminismo.

CINE > LA NIEBLA, EL TERROR VUELVE EN SERIO

El fantasma de la época

› Por Hugo Salas

Ni el director (que ya había adaptado tibiamente a Stephen King), ni los actores, ni los productores, ni el nombre de King (que suele llegar al cine bastante lavado), auguraban una película como La niebla: terror puro y duro como el de antes, sin comedia ni sangre gratis, con miedo y una alegoría impecable sobre los tiempos que vivimos.

MúSICA > BON IVER, EL DEBUT DEL AñO

Fiebre de cabaña

› Por Rodrigo Fresán

Durante cuatro meses en una cabaña de Wisconsin, rodeado de nieve y de una tristeza infinita, Justin Vernon se encerró con un poco de leña, una guitarra y un primitivo equipo de grabación. Cuando terminó el invierno, tenía For Emma, Forever Ago, un disco íntimo y dolorido firmado con el pseudónimo Bon Iver que ya empieza a perfilarse como uno de los discos del año.

FAN > UN MúSICO ELIGE SU CANCIóN FAVORITA

“Aguas de Março”, de Antonio Carlos Jobim

› Por Ligia Piro

Lars enojado

› Por Daniel Paz

Tengo un sueño

› Por Barack Obama

INTERNET > CHATS ERóTICOS CON ROBOTS

Robotita mía

› Por Pola Oloixarac

YO ME PREGUNTO

¿Por qué resbala la cáscara de banana?

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux