Dom 19.04.2009
radar

Viaje al fondo de este hombre

› Por Rodrigo Fresán

LA BIOGRAFIA DE JOHN CHEEVER, EL ESCRITOR QUE MEJOR RETRATO LA PESADILLA DEL SUEÑO AMERICANO EN LOS SUBURBIOS.

ENTREVISTAS > TRISTáN BAUER: CANAL 7, ENCUENTRO Y EL ROL DE LOS MEDIOS

Con las antenas paradas

› Por Angel Berlanga

Fue el encargado de la creación del canal Encuentro, probablemente el canal entero más bienvenido de los últimos tiempos. Con un registro amplio de la cultura, una idea de programación dinámica, didáctica y entretenida, al tiempo pasó a estar al frente del Sistema Nacional de Medios Públicos. Desde ahí, planea hacer lo mismo y más con el históricamente vapuleado Canal 7. Además, está desarrollando un plan de telecomunicaciones nacional y es una voz oída en el nuevo proyecto de la Ley de Radiodifusión. En esta entrevista, Tristán Bauer habla de lo que hizo y de lo que tiene por delante.

HITOS > LA VILLE SABOYE, LA NOVIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA HECHA RASTI

La Ville Saboye en Barracas

Construida por el gran Le Corbusier en las afuera de París, esta caja blanca sostenida en el aire sobre pequeños pilotes y atravesada por una rampa es el epítome de la belleza, la funcionalidad y la originalidad del modernismo hecho arquitectura. Rechazada por quien la financió, abandonada, incendiada y finalmente rescatada como museo, la Ville Saboye es un icono y una meca para los arquitectos del mundo. Entre ellos, Gustavo Nielsen, que no sólo peregrinó hasta ella, sino que intentó tener una propia hecha de Rasti. A continuación, la historia de su devoción (y de tantos).

CINE >UN CICLO SOBRE DEFA, LA FACTORíA CINEMATOGRáFICA ALEMANA DEL OTRO LADO DE LA CORTINA DE HIERRO

La pantalla de hierro

› Por Hugo Salas

Numerosas ediciones en DVD y grandes retrospectivas, entre ellas Rebels with a Cause, en el MoMA de Nueva York, vuelven a prestar atención a un cine que la caída del Muro había relegado injustamente al olvido: las películas producidas entre 1946 y 1990 por la fábrica estatal de cine de la República Democrática Alemana. Una retrospectiva en la Lugones y el estreno esta noche, en Canal 7, de una de las películas más significativas del ciclo, traen la discusión (y la nostalgia) a Buenos Aires.

TELEVISIóN > ESA REVOLUCIóN LLAMADA NUREYEV, EN FILM&ARTS

El Emperador del aire

› Por María Gainza

Nacido en la más absoluta pobreza soviética, Rudik Nureyev trepó hasta la cima del mundo y nunca más bajó. Su fuerza, su clasicismo y su irreverencia sacudieron la danza como Brando la actuación. Se volvió célebre, admirado y millonario como no lo consiguió ni lo conseguiría ningún otro bailarín. Fue ovacionado y abucheado en teatros repletos, pero nunca ignorado. Sus zapatillas de baile llegaron a los remates de Christie’s. Sus caprichos y su magnetismo eran impensados para el ballet y lo llevaron a soñar con morir en un escenario. La serie de Film&Arts Dancer’s Dream repone sus coreografías para la Opera Nacional de París. Y Radar repasa su vida y obra.

MúSICA > LA NUEVA VISITA DE JON SPENCER A BUENOS AIRES

Azul eléctrico

› Por Santiago Rial Ungaro

En los años ’80 fue parte de la vanguardia neoyorquina con Pussy Gallore, una banda de punk-noise-industrial que se hizo mito. Y después siguió experimentando, pero con un prisma de géneros, en la Jon Spencer Blues Explosion, una banda bestial que hace diez años deslumbró con su luz de bomba rockera en su primera visita a Buenos Aires. Ahora Jon Spencer vuelve con otro grupo, Heavy Trash, y su búsqueda llega a los orígenes: en su nueva encarnación se dedica al rockabilly y la celebración de los años ’50, con menos decibeles. Aunque, dicen quienes lo vieron, en escena sigue dando actuaciones que dejan sin aliento.

CASOS > EL LIBRO ARGENTINO QUE PASó DE MáS VENDIDO A NO VENDIDO EN BUENOS AIRES

No robarás

› Por Soledad Barruti

RESCATES > LA BELLEZA Y LA TRAGEDIA DE GENE TIERNEY

Hermosa y maldita

› Por Mariano Kairuz

RESCATES 2 > MANUEL DE FALLA, EL ESPAñOL QUE SOñó CON COMPONER AMéRICA

Alta Gracia

› Por Diego Fischerman

Pollock & Brando

FAN > UN MúSICO ELIGE SU CANCIóN FAVORITA

Chacho Echenique y “Vidala para mi sombra”, de Julio Espinoza

› Por Chacho Echenique

La Tierra

(4500 millones a.C. - 2009 d. C.)

YO ME PREGUNTO

¿Por qué a los huevos de Pascua los trae un conejo?

Agenda

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux